Masacre fascista
Guardar
Quitar de mi lista

Erdogan usa el vídeo del atentado de Nueva Zelanda en su campaña electoral

El presidente turco ha denunciado que el autor del ataque no haya sido denominado como un "terrorista cristiano", cuando "si fuera musulmán, sí que dirían 'terrorismo islámico'".
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, durante la campaña. Foto: Efe

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha proyectado este domingo durante un acto electoral partes del vídeo que filmó el supremacista blanco que atacó dos mezquitas en Nueva Zelanda, con cincuenta muertos.

Durante un mitin en la ciudad de Esmirna de cara a las elecciones locales del 31 de marzo, Erdogan ha interrumpido su discurso para proyectar en una gran pantalla más de un minuto de imágenes referidas al ataque fascista.

La proyección incluía el momento en el que el asesino entra en una mezquita y dispara a las personas en la sala de rezos, imágenes que retransmitió en directo a través de la red social Facebook, red social que ha borrado más de un millón de vídeos de dicho ataque.

"Todos los líderes mundiales, todas las organizaciones, empezando por Naciones Unidas, consideran que es un ataque contra el islam y contra los musulmanes. Pero no le ponen nombre. No dicen: 'Es un terrorista cristiano'", ha criticado el mandatario.

"Si fuera musulmán, sí que dirían 'terrorismo islámico'. Miren, eso es muy importante. Le digo a Occidente: ¿Por qué no lo decís?", ha preguntado el jefe de Estado turco, antes de dar paso al vídeo.

Más noticias sobre internacional

Washington (USA), 14/07/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte (L) shakes hands with US President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 14 July 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados

Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.

Cargar más