Conflicto
Guardar
Quitar de mi lista

México comunica a EE.UU. que enviará 6.000 efectivos a su frontera con Guatemala

México incrementa así sus esfuerzos para evitar la imposición de aranceles a sus importaciones y trata de alcanzar un acuerdo sobre inmigración que convenza al presidente, Donal Trump.
Policías intentan persuadir a una familia de migrantes centroamericanos. Foto: EFE

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha comunicado a EE.UU. que enviará 6.000 efectivos de su Guardia Nacional a la frontera con Guatemala para frenar el flujo de inmigrantes centroamericanos, en lo que supone un intento de México por evitar la imposición de aranceles a sus importaciones.

La Guardia Nacional es un cuerpo de seguridad creado este año por López Obrador, compuesto por soldados, marinos y policías, y encabezado por un militar en retiro.

El diario The Washington Post ha desvelado que los dos Gobiernos están debatiendo las líneas generales de un acuerdo que haría que México incremente sus esfuerzos para frenar a los migrantes, al mismo tiempo que EE.UU. tendría mayor discrecionalidad para deportar a los centroamericanos que buscan asilo.

En concreto, ese plan bajo negociación incluiría el envío de 6.000 efectivos mexicanos a la frontera con Guatemala.

Las fuentes consultadas por The Washington Post, que son un funcionario estadounidense y otro mexicano, recalcaron que todavía no se ha llegado a ningún acuerdo y que es posible que Trump, quien está de viaje en Europa y no aterrizará en Washington hasta el viernes por la tarde, lo rechace.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, encabeza una delegación que mantiene conversaciones con funcionarios de EE.UU. con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre inmigración que convenza al presidente, Donald Trump, para no imponer aranceles del 5 % a todas las importaciones mexicanas a partir del próximo lunes.

Más noticias sobre internacional

entrevista Kayed Hammad ETB 12 minutos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Kayed Hammad, periodista, productor e intérprete gazatí: "Nada me sorprende, nada me impresiona, he visto de todo"

La periodista Arantza Ruiz entrevista esta noche al periodista, productor e intérprete gazatí Kayed Hammad, que ha trabajado durante años con el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, en el programa "12 minutos" de ETB2, a partir de las 21:40 horas. "Ni siquiera puedo llorar y nada me sorprende, nada me impresiona, yo he visto de todo. Hay gente que ve películas de terror, resulta que la verdad es mucho más dura que las películas y la imaginación. No, me gustaría llorar pero no puedo, siento que las lágrimas me saltan dentro como agua fuerte al corazón”, ha señalado Hammad. 

Cargar más