Liga anuncia una moción contra el primer ministro italiano
El partido ultraderechista Liga ha anunciado este viernes una moción de censura contra el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, al que hasta ahora habían apoyado como figura de consenso en coalición junto al Movimiento Cinco Estrellas (M5S).
El líder de la Liga, vicepresidente y ministro del Interior, Matteo Salvini, ya anunció ayer que daba la alianza de Gobierno por rota y reclamó elecciones anticipadas, dadas las tensiones y divergencias en la coalición sobre numerosos temas.
"Demasiados noes hacen daño a Italia que, por contra, necesita volver a crecer y volver a votar rápidamente. Quien pierde el tiempo perjudica al país y solo piensa en la poltrona", se lee en una nota del partido, tras la presentación de la moción en el Senado.
Salvini, que dice temer una alianza entre M5S y opositor Partido Democrático (PD) sin pasar por las urnas, exigió ayer a los senadores y diputados que regresen a Roma de las vacaciones para que Conte constate en el Parlamento su falta de apoyos, presente su dimisión y el jefe del Estado, Sergio Mattarella, convoque los nuevos comicios.
"Que los diputados y senadores levanten el culo y vengan al Parlamento, también en el puente de Ferragosto (15 de agosto), si hace falta. Quien no venga es porque quiere mantener su poltrona. Los parlamentarios de Liga están desde el lunes", urgió.
Tras la retirada del apoyo de la Liga al Gobierno, Giuseppe Conte tenía básicamente dos opciones: presentar su dimisión a Mattarella o acudir al Parlamento para verificar su apoyo, y este se ha decantado por la segunda opción.
Ahora, los portavoces de los grupos parlamentarios se reunirán los próximos días para convocar la sesión que vote la moción, que se espera hacia el 20 de agosto, según los medios locales.
Una vez que Conte constate que no tiene el apoyo de las Cámaras, pues solo le secunda el Cinco Estrellas, debería acudir ante el jefe del Estado para presentar su dimisión. La pelota caería en ese caso en el presidente italiano, Sergio Mattarella, que debería buscar un gobierno alternativo o convocar unas nuevas elecciones.
Tensión también en los mercados
La inestabilidad política en Italia ha generado mucha incertidumbre en los mercados. Así, la prima de riesgo de Italia, que mide el diferencial entre el bono alemán a 10 años y el italiano en el mismo periodo, se ha disparado este viernes hasta los 235 puntos, tras la crisis de la coalición de Gobierno del Movimiento 5 Estrellas y la Liga. En la apertura del mercado, la prima italiana marcaba un neto aumento respecto al resultado de ayer, cuando cerró en los 209 puntos básicos.
Por su parte la Bolsa de Milán ha abierto en rojo, con una contracción del 1,90 % en su índice selectivo FTSE MIB, en los 20.445,03 puntos.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.