'Brexit'
Guardar
Quitar de mi lista

Un 'brexit' abrupto no vulneraría los acuerdos de paz de Irlanda del Norte

El Tribunal Superior de Belfast ha concluido que una salida sin acuerdo de la Unión Europea por parte de Reino Unido no iría contra los Acuerdos de Viernes Santo de 1998.
El 31 de octubre es la fecha prevista para que Reino Unido abandone la UE. Foto: EFE.

El Tribunal Superior de Belfast ha dictaminado este jueves que una hipotética salida de Reino Unido de la Unión Europea sin ningún tipo de acuerdo no contravendría los Acuerdos de Viernes Santo de 1998, que pusieron fin a décadas de insurgencia armada en el Ulster.

Tres personas, entre ellas el activista Raymond McCord, alegaron ante el tribunal que un divorcio abrupto violaría los acuerdos, y que no hay ninguna ley que autorice al Gobierno de Boris Johnson a dar este paso, que sigue siendo una opción de cara al 31 de octubre.

Sin embargo, el juez Bernard McCloskey ha sentenciado que "la caracterización del problema objeto de estos procedimientos es indudablemente política", por lo que ha asegurado que cualquier prueba referente a este tema "pertenece al mundo político, tanto nacional como supranacional".

Un abogado que representaba al Gobierno central, Tony McGleenan, ha apuntado que la obligación de negociar contemplada en el artículo 50 del Tratado de Lisboa recae en Bruselas, y no tanto en el Estado miembro que quiera salir del bloque, en este caso Reino Unido. Además, defendió que las leyes sobre el brexit aprobadas en 2017 y 2018 "asumen, pero no obligan" a que haya un Acuerdo de Retirada.

Varios recursos, en los últimos días

El proceso se suma a la cascada de recursos presentados en distintas instancias judiciales de Reino Unido en contra de los planes del primer ministro británico Boris Johnson, al que la oposición ha reprochado también que haya paralizado la labor del Parlamento. El miércoles, el principal tribunal de apelaciones de Escocia calificó de "ilegal" la suspensión parlamentaria, aunque la decisión final sigue pendiente.

Un abogado de McCord, Ciaran O'Hare, ha confirmado ante los periodistas que presentarán un recurso ante la corte de apelaciones norirlandesa y espera llevar también este caso al Supremo la próxima semana. "El plan es que todos los casos converjan en el Tribunal Supremo", ha asegurado O'Hare.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El observatorio Rubin publica las primeras imágenes de la que será "la 'película' más completa del cielo nocturno jamás realizada"

Estas imágenes suponen el inicio de un "time-lapse" que se completará tras cartografiar el cielo austral durante una década. Permitirá profundizar en interrogantes sobre características de la energía y la materia oscura, la formación de la Vía Láctea, las propiedades de los cuerpos pequeños del sistema solar y las trayectorias de asteroides potencialmente peligrosos.    

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El parlamento iraní recomienda cerrar el estrecho de Ormuz, enclave estratégico para el comercio del petróleo y el gas

La decisión recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional y el líder supremo líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. Ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, por este estrecho, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, transitan cada día un promedio de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irán se reserva "todas las opciones" tras el ataque de EE.UU. contra instalaciones nucleares

El ministro de Exteriores iraní ha afirmado que Estados Unidos ha cometido "una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el TNP al atacar las instalaciones nucleares pacíficas de Irán" como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que ha calificado los ataques de "indignantes" y asegurado que "tendrán consecuencias duraderas".

Cargar más