Morales denuncia 'el golpe más artero y nefasto de la historia' de Bolivia
El presidente dimisionario de Bolivia, Evo Morales, ha denunciado este martes que en su país ha tenido lugar "el golpe más artero y nefasto de la historia", tras la autoproclamación de la senadora opositora Jeanine Añez como presidenta interina del país suramericano.
"Denuncio ante la comunidad internacional que el acto de autoproclamación de una senadora como presidenta viola la Constitución de Bolivia y normas internas de la Asamblea Legislativa. Se consuma sobre la sangre de hermanos asesinados por fuerzas policiales y militares usadas para el golpe", condena.
Según el exmandatario, "esta autoproclamación atenta contra los artículos 161, 169 y 410 de la Constitución Política del Estado (CPE) que determinan la aprobación o rechazo de una renuncia presidencial, la sucesión constitucional sobre presidencias del Senado o Diputados y la Supremacía de la CPE".
"Bolivia sufre un asalto al poder del pueblo", ha lamentado Morales desde México, a donde llegó este martes.
Autoproclamación de Añez
Entretanto, en Bolivia, Jeanine Añez, la senadora del opositor Movimiento Demócrata Social, se ha autoproclamado presidenta interina tras la renuncia de Evo Morales. En su discurso, ha asegurado que "el pueblo boliviano es testigo de que han hecho todos los esfuerzos necesarios para garantizar la presencia de los parlamentarios de las tres fuerzas políticas que componen esta asamblea legislativa plurinacional".
"Asumo de inmediato la presidencia del Estado prevista en el orden constitucional y me comprometo a asumir todas las medidas necesarias para pacificar el país", ha manifestado, tras dos intentos fallidos de celebrar una votación ante la falta de 'quorum' por la ausencia de los oficialistas del Movimiento al Socialismo (MAS).
La senadora ha insistido en que se ha producido el "impedimento material por voluntad del presidente y vicepresidente, quienes antes del pronunciamiento de la Asamblea abandonaron el territorio nacional, lo que ha obligado a activar la sucesión presidenciales en aras de resguardar el fin supremo, la vida, la integridad física y psicológica de las bolivianas y los bolivianos".
Añez, durante la autoproclamación. Foto: EFE
Según ha recalcado, la sucesión en cuestión sirve para "garantizar el orden público, propiciar un clima de paz y seguridad social para lograr la estabilidad del Estado, que se ve en riesgo juntamente con el régimen democrático".
Añez ha hecho alusión al artículo 170 de la Constitución, que "prevé que son causales de cesación en el desempeño de la función del presidente la muerte o renuncia presentada ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, así como la ausencia o impedimento definitivo".
"Por consiguiente, aquí se está frente a una sucesión presidencial originada en la vacancia de la Presidencia del Estado ante la ausencia definitiva del presidente y vicepresidente. Conforme al texto y sentido de la Constitución, como presidenta de la Cámara de Senadores, asumo de inmediato la Presidencia del Estado, prevista en el orden constitucional, y me comprometo a asumir todas las mediadas necesarias para pacificar el país", ha insistido.
El Tribunal Constitucional reconoce el acto
Según el Tribunal Constitucional Plurinacional, en caso de impedimento o ausencia definitiva del presidente del Estado, éste será reemplazado en el cargo por el vicepresidente y, a falta de éste, por el presidente del Senado, y a falta de éste, será reemplazado por el presidente de la Cámara de Diputados. En ese caso, se convocarán nuevas elecciones en el plazo máximo de 90 días.
En este sentido, el Constitucional de Bolivia señala que conforme al texto y sentido de la Constitución, Añez asume 'ipso facto' la Presidencia, y ha recalcado que "cualquier entendimiento distinto podría atentar contra la inmediatez en la sucesión presidencial, prevista en el orden constitucional".
Más noticias sobre internacional
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.