Morales denuncia 'el golpe más artero y nefasto de la historia' de Bolivia
El presidente dimisionario de Bolivia, Evo Morales, ha denunciado este martes que en su país ha tenido lugar "el golpe más artero y nefasto de la historia", tras la autoproclamación de la senadora opositora Jeanine Añez como presidenta interina del país suramericano.
"Denuncio ante la comunidad internacional que el acto de autoproclamación de una senadora como presidenta viola la Constitución de Bolivia y normas internas de la Asamblea Legislativa. Se consuma sobre la sangre de hermanos asesinados por fuerzas policiales y militares usadas para el golpe", condena.
Según el exmandatario, "esta autoproclamación atenta contra los artículos 161, 169 y 410 de la Constitución Política del Estado (CPE) que determinan la aprobación o rechazo de una renuncia presidencial, la sucesión constitucional sobre presidencias del Senado o Diputados y la Supremacía de la CPE".
"Bolivia sufre un asalto al poder del pueblo", ha lamentado Morales desde México, a donde llegó este martes.
Autoproclamación de Añez
Entretanto, en Bolivia, Jeanine Añez, la senadora del opositor Movimiento Demócrata Social, se ha autoproclamado presidenta interina tras la renuncia de Evo Morales. En su discurso, ha asegurado que "el pueblo boliviano es testigo de que han hecho todos los esfuerzos necesarios para garantizar la presencia de los parlamentarios de las tres fuerzas políticas que componen esta asamblea legislativa plurinacional".
"Asumo de inmediato la presidencia del Estado prevista en el orden constitucional y me comprometo a asumir todas las medidas necesarias para pacificar el país", ha manifestado, tras dos intentos fallidos de celebrar una votación ante la falta de 'quorum' por la ausencia de los oficialistas del Movimiento al Socialismo (MAS).
La senadora ha insistido en que se ha producido el "impedimento material por voluntad del presidente y vicepresidente, quienes antes del pronunciamiento de la Asamblea abandonaron el territorio nacional, lo que ha obligado a activar la sucesión presidenciales en aras de resguardar el fin supremo, la vida, la integridad física y psicológica de las bolivianas y los bolivianos".
Añez, durante la autoproclamación. Foto: EFE
Según ha recalcado, la sucesión en cuestión sirve para "garantizar el orden público, propiciar un clima de paz y seguridad social para lograr la estabilidad del Estado, que se ve en riesgo juntamente con el régimen democrático".
Añez ha hecho alusión al artículo 170 de la Constitución, que "prevé que son causales de cesación en el desempeño de la función del presidente la muerte o renuncia presentada ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, así como la ausencia o impedimento definitivo".
"Por consiguiente, aquí se está frente a una sucesión presidencial originada en la vacancia de la Presidencia del Estado ante la ausencia definitiva del presidente y vicepresidente. Conforme al texto y sentido de la Constitución, como presidenta de la Cámara de Senadores, asumo de inmediato la Presidencia del Estado, prevista en el orden constitucional, y me comprometo a asumir todas las mediadas necesarias para pacificar el país", ha insistido.
El Tribunal Constitucional reconoce el acto
Según el Tribunal Constitucional Plurinacional, en caso de impedimento o ausencia definitiva del presidente del Estado, éste será reemplazado en el cargo por el vicepresidente y, a falta de éste, por el presidente del Senado, y a falta de éste, será reemplazado por el presidente de la Cámara de Diputados. En ese caso, se convocarán nuevas elecciones en el plazo máximo de 90 días.
En este sentido, el Constitucional de Bolivia señala que conforme al texto y sentido de la Constitución, Añez asume 'ipso facto' la Presidencia, y ha recalcado que "cualquier entendimiento distinto podría atentar contra la inmediatez en la sucesión presidencial, prevista en el orden constitucional".
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.