Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

La ultraderecha se instala en Bolivia

La autoproclamada presidenta ha nombrado un Gobierno plagado de ministros de la derecha más radical y ya ha sugerido que las elecciones se harán cuando se pueda.

Ya importa poco la discusión sobre si lo sucedido en Bolivia es o no un golpe de Estado. Lo que importa es el resultado. Y el resultado es evidente: es la derecha más conservadora de Bolivia la que ha tomado el poder. La presidenta provisional, Jeanine Áñez, ha nombrado un Gobierno plagado de ministros de la derecha más radical, una derecha que reclama desmantelar el legado de Evo Morales y que no oculta sus deseos de venganza.

Áñez, que llegó al cargo anunciando que su única misión era convocar elecciones inmediatamente, ha empezado sin embargo a hacer política y ya ha sugerido que las elecciones se harán cuando se pueda. No solo ha nombrado ministros ultraderechistas, sino que ha anunciado que reconoce a Juan Guaidó como presidente de Venezuela. Es decir, decisiones que no corresponden a un Gobierno provisional, sino que muestran una intención evidente de ir en contra de lo que hacía Morales.

Entre los ministros hay varios que son seguidores de Luis Fernando Camacho, el líder de la revuelta contra Morales en la ciudad de Santa Cruz, que en la práctica es la capital económica del país. Camacho es un ultracatólico que cita continuamente la Biblia, dice que Bolivia se ha librado de Satanás y enarbola en una mano un crucifijo y en otra una pistola. Le llaman el Bolsonaro boliviano. Con eso queda dicho todo.

Más noticias sobre internacional

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más