Ya son 9 los partidarios de Morales asesinados por la Policía en Cochabamba, Bolivia
El enfrentamiento entre la Policía y el Ejército bolivianos con los manifestantes que apoyan a Evo Morales en la ciudad de Sacaba, en el departamento de Cochabamba, ha dejado al menos nueve personas muertas, decenas de heridos y más de 100 de detenidos, según ha informado un representante de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox.
Los cuerpos de cinco manifestantes que fallecieron el viernes en el Hospital México de Sacaba fueron trasladados este sábado al Instituto de Investigación Forense (IDIF) para identificar las causas de muerte. Las otras cuatro víctimas perdieron la vida en el Hospital Viedma entre la noche del viernes y esta madrugada. Todos los fallecidos tienen heridas letales en la cabeza y el pecho, según Cox, citado por el diario boliviano 'Los Tiempos'.
Los hechos tuvieron lugar en el puente Huayllani. El comandante de la Policía de Cochabamba, Jaime Zurita, ha justificado la actuación policial indicado que se ha incautado a los manifestantes armas de fuego, bazucas artesanales y explosivos.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha condenado las muertes de los manifestantes y el uso de fuego real contra ellos. "Condeno y denuncio ante el mundo que el régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las Fuerzas Armadas y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho", ha indicado en su cuenta de Twitter. "Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba", ha lamentado.
En este contexto, Morales también ha pedido que las Fuerzas Armadas y la Policía bolivianas "paren la masacre". "El uniforme de las instituciones de la patria no puede mancharse con la sangre de nuestro pueblo", ha reclamado.
Bachelet denuncia el "uso innecesario o desproporcionado de la fuerza" contra los manifestantes
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha denunciado un "uso innecesario o desproporcionado de la fuerza" contra manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad en Bolivia.
En concreto se refiere a la muerte de manifestantes en la ciudad de Sacaba, Cochambamba, "presuntamente a consecuencia del uso de munición letal por parte de las fuerzas de seguridad". "Tenemos información de que al menos 17 personas han fallecido en el contexto de las protestas, incluidas 14 sólo en los últimos seis días", ha indicado la expresidenta chilena.
"Mientras que las primeras muertes se produjeron como resultado de enfrentamientos violentos entre manifestantes rivales, las más recientes parecen derivar de un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza por parte de personal policial o militar", ha apuntado.
Bachelet ha condenado estas muertes y ha advertido de que implican un peligro extremo puesto que lejos de apaciguar la violencia "es posible que la empeoren". "Realmente me preocupa que la situación en Bolivia pueda salirse de control si las autoridades no la manejan cuidadosamente, de acuerdo con las normas y estándares internacionales que rigen el uso de la fuerza, y con un respeto pleno por los derechos humanos", ha añadido.
Un grupo de 226 médicos cubanos sale de Bolivia en medio de la crisis
Un grupo de 226 médicos cubanos ha saldido este sábado de Bolivia hacía su país desde el aeropuerto internacional Viru Viru en la ciudad de Santa Cruz, tras los señalamientos que las autoridades interinas bolivianas contra estos ciudadanos acusándoles de tener vínculos con las protestas.
Cuba ha decidido "retirar de Bolivia a 725 cubanos que trabajan en diferentes áreas de la cooperación" para no ponerles en peligro.
La prensa boliviana critica a la nueva ministra de Comunicación por sus amenazas a periodistas
La nueva ministra de Comunicación de Bolivia, Roxana Lizárraga, elegida por la presidenta autoproclamada del país, Jeanine Áñez, ha sido criticada por la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP-Diarios) por sus amenazas veladas a periodistas.
Concretamente Lizárraga ha advirtió a los "pseudoperiodistas que hacen sedición en el país", mientras que el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, subrayó que "va a tomar las acciones pertinentes".
La ANP ha indicado que "demandamos que desde el Ministerio de Comunicación se respete el principio de libertad de prensa y que no se utilice los mecanismos de poder para asfixiar a los medios o para censurar las voces críticas al Gobierno".
Además, ha pedido garantías en el ejercicio del trabajo y que se impulsen políticas para facilitar el acceso a la información. "Demandamos respeto en el cumplimiento de nuestras funciones, evitar agresiones verbales y físicas en contra de nuestros colegas", ha apuntado.
Más noticias sobre internacional
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.
Un rapero del trío irlandés Kneecap es juzgado en Londres acusado de apoyar a Hizbulá
Cientos de seguidores del grupo de rap irlandés Kneecap han recibido a uno de sus componentes, Liam Óg Ó Hannaidh, en el Tribunal de Westminster de Londres, al que acude acusado de apoyar a una organización terrorista, por alzar una bandera de Hizbulá en uno de sus conciertos.