GRAVE CRISIS
Guardar
Quitar de mi lista

Ya son 9 los partidarios de Morales asesinados por la Policía en Cochabamba, Bolivia

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha denunciado un "uso innecesario o desproporcionado de la fuerza" contra manifestantes en la ciudad de Sacaba, Cochabamba.
Sacaba, en Cochabamba, lugar de los enfrentamientos de las últimas horas. Foto: EFE

El enfrentamiento entre la Policía y el Ejército bolivianos con los manifestantes que apoyan a Evo Morales en la ciudad de Sacaba, en el departamento de Cochabamba, ha dejado al menos nueve personas muertas, decenas de heridos y más de 100 de detenidos, según ha informado un representante de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox.

Los cuerpos de cinco manifestantes que fallecieron el viernes en el Hospital México de Sacaba fueron trasladados este sábado al Instituto de Investigación Forense (IDIF) para identificar las causas de muerte. Las otras cuatro víctimas perdieron la vida en el Hospital Viedma entre la noche del viernes y esta madrugada. Todos los fallecidos tienen heridas letales en la cabeza y el pecho, según Cox, citado por el diario boliviano 'Los Tiempos'.

Los hechos tuvieron lugar en el puente Huayllani. El comandante de la Policía de Cochabamba, Jaime Zurita, ha justificado la actuación policial indicado que se ha incautado a los manifestantes armas de fuego, bazucas artesanales y explosivos.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha condenado las muertes de los manifestantes y el uso de fuego real contra ellos. "Condeno y denuncio ante el mundo que el régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las Fuerzas Armadas y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho", ha indicado en su cuenta de Twitter. "Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba", ha lamentado.

En este contexto, Morales también ha pedido que las Fuerzas Armadas y la Policía bolivianas "paren la masacre". "El uniforme de las instituciones de la patria no puede mancharse con la sangre de nuestro pueblo", ha reclamado.

Bachelet denuncia el "uso innecesario o desproporcionado de la fuerza" contra los manifestantes

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha denunciado un "uso innecesario o desproporcionado de la fuerza" contra manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad en Bolivia.

En concreto se refiere a la muerte de manifestantes en la ciudad de Sacaba, Cochambamba, "presuntamente a consecuencia del uso de munición letal por parte de las fuerzas de seguridad". "Tenemos información de que al menos 17 personas han fallecido en el contexto de las protestas, incluidas 14 sólo en los últimos seis días", ha indicado la expresidenta chilena.

"Mientras que las primeras muertes se produjeron como resultado de enfrentamientos violentos entre manifestantes rivales, las más recientes parecen derivar de un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza por parte de personal policial o militar", ha apuntado.

Bachelet ha condenado estas muertes y ha advertido de que implican un peligro extremo puesto que lejos de apaciguar la violencia "es posible que la empeoren". "Realmente me preocupa que la situación en Bolivia pueda salirse de control si las autoridades no la manejan cuidadosamente, de acuerdo con las normas y estándares internacionales que rigen el uso de la fuerza, y con un respeto pleno por los derechos humanos", ha añadido.

Un grupo de 226 médicos cubanos sale de Bolivia en medio de la crisis

Un grupo de 226 médicos cubanos ha saldido este sábado de Bolivia hacía su país desde el aeropuerto internacional Viru Viru en la ciudad de Santa Cruz, tras los señalamientos que las autoridades interinas bolivianas contra estos ciudadanos acusándoles de tener vínculos con las protestas.

Cuba ha decidido "retirar de Bolivia a 725 cubanos que trabajan en diferentes áreas de la cooperación" para no ponerles en peligro.

La prensa boliviana critica a la nueva ministra de Comunicación por sus amenazas a periodistas

La nueva ministra de Comunicación de Bolivia, Roxana Lizárraga, elegida por la presidenta autoproclamada del país, Jeanine Áñez, ha sido criticada por la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP-Diarios) por sus amenazas veladas a periodistas.

Concretamente Lizárraga ha advirtió a los "pseudoperiodistas que hacen sedición en el país", mientras que el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, subrayó que "va a tomar las acciones pertinentes".

La ANP ha indicado que "demandamos que desde el Ministerio de Comunicación se respete el principio de libertad de prensa y que no se utilice los mecanismos de poder para asfixiar a los medios o para censurar las voces críticas al Gobierno".

Además, ha pedido garantías en el ejercicio del trabajo y que se impulsen políticas para facilitar el acceso a la información. "Demandamos respeto en el cumplimiento de nuestras funciones, evitar agresiones verbales y físicas en contra de nuestros colegas", ha apuntado.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X