Ya son 9 los partidarios de Morales asesinados por la Policía en Cochabamba, Bolivia
El enfrentamiento entre la Policía y el Ejército bolivianos con los manifestantes que apoyan a Evo Morales en la ciudad de Sacaba, en el departamento de Cochabamba, ha dejado al menos nueve personas muertas, decenas de heridos y más de 100 de detenidos, según ha informado un representante de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox.
Los cuerpos de cinco manifestantes que fallecieron el viernes en el Hospital México de Sacaba fueron trasladados este sábado al Instituto de Investigación Forense (IDIF) para identificar las causas de muerte. Las otras cuatro víctimas perdieron la vida en el Hospital Viedma entre la noche del viernes y esta madrugada. Todos los fallecidos tienen heridas letales en la cabeza y el pecho, según Cox, citado por el diario boliviano 'Los Tiempos'.
Los hechos tuvieron lugar en el puente Huayllani. El comandante de la Policía de Cochabamba, Jaime Zurita, ha justificado la actuación policial indicado que se ha incautado a los manifestantes armas de fuego, bazucas artesanales y explosivos.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha condenado las muertes de los manifestantes y el uso de fuego real contra ellos. "Condeno y denuncio ante el mundo que el régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las Fuerzas Armadas y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho", ha indicado en su cuenta de Twitter. "Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba", ha lamentado.
En este contexto, Morales también ha pedido que las Fuerzas Armadas y la Policía bolivianas "paren la masacre". "El uniforme de las instituciones de la patria no puede mancharse con la sangre de nuestro pueblo", ha reclamado.
Bachelet denuncia el "uso innecesario o desproporcionado de la fuerza" contra los manifestantes
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha denunciado un "uso innecesario o desproporcionado de la fuerza" contra manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad en Bolivia.
En concreto se refiere a la muerte de manifestantes en la ciudad de Sacaba, Cochambamba, "presuntamente a consecuencia del uso de munición letal por parte de las fuerzas de seguridad". "Tenemos información de que al menos 17 personas han fallecido en el contexto de las protestas, incluidas 14 sólo en los últimos seis días", ha indicado la expresidenta chilena.
"Mientras que las primeras muertes se produjeron como resultado de enfrentamientos violentos entre manifestantes rivales, las más recientes parecen derivar de un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza por parte de personal policial o militar", ha apuntado.
Bachelet ha condenado estas muertes y ha advertido de que implican un peligro extremo puesto que lejos de apaciguar la violencia "es posible que la empeoren". "Realmente me preocupa que la situación en Bolivia pueda salirse de control si las autoridades no la manejan cuidadosamente, de acuerdo con las normas y estándares internacionales que rigen el uso de la fuerza, y con un respeto pleno por los derechos humanos", ha añadido.
Un grupo de 226 médicos cubanos sale de Bolivia en medio de la crisis
Un grupo de 226 médicos cubanos ha saldido este sábado de Bolivia hacía su país desde el aeropuerto internacional Viru Viru en la ciudad de Santa Cruz, tras los señalamientos que las autoridades interinas bolivianas contra estos ciudadanos acusándoles de tener vínculos con las protestas.
Cuba ha decidido "retirar de Bolivia a 725 cubanos que trabajan en diferentes áreas de la cooperación" para no ponerles en peligro.
La prensa boliviana critica a la nueva ministra de Comunicación por sus amenazas a periodistas
La nueva ministra de Comunicación de Bolivia, Roxana Lizárraga, elegida por la presidenta autoproclamada del país, Jeanine Áñez, ha sido criticada por la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP-Diarios) por sus amenazas veladas a periodistas.
Concretamente Lizárraga ha advirtió a los "pseudoperiodistas que hacen sedición en el país", mientras que el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, subrayó que "va a tomar las acciones pertinentes".
La ANP ha indicado que "demandamos que desde el Ministerio de Comunicación se respete el principio de libertad de prensa y que no se utilice los mecanismos de poder para asfixiar a los medios o para censurar las voces críticas al Gobierno".
Además, ha pedido garantías en el ejercicio del trabajo y que se impulsen políticas para facilitar el acceso a la información. "Demandamos respeto en el cumplimiento de nuestras funciones, evitar agresiones verbales y físicas en contra de nuestros colegas", ha apuntado.
Más noticias sobre internacional
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.
Las inundaciones en Texas dejan ya 68 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Continúa la búsqueda de más de una veintena de niñas cuyo campamento fue arrasado por la crecida del río Guadalupe. El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.