La Asamblea Nacional elige presidente a Luis Parra en sustitución de Guaidó
La Asamblea Nacional de Venezuela ha elegido este domingo al diputado de Primero Justicia Luis Parra como nuevo presidente en sustitución de Juan Guaidó.
La votación, en la que Parra ha contado con el apoyo de los diputados oficialistas, ha sido rechazada por Guaidó y sus fieles, que han denunciado un "golpe de Estado parlamentario".
Parra ha sido elegido sin que Guaidó estuviera presente en una sesión desarrollada pese a que varios diputados no han podido acceder a la sede parlamentaria debido a los controles de la Policía.
Horas después de la designación de Parra, partidarios de Guaidó celebraron una sesión alternativa en la redacción del diario 'El Nacional', donde le nombraron presidente de la Asamblea por un total de 100 votos.
Parra ha afirmado que Guaidó "es el pasado". "No vamos a entrar en seguir enganchados en el pasado, Juan Guaidó para nosotros es el pasado y tenemos que abrirle la puerta al futuro", dijo Parra en declaraciones ofrecidas en la sede del Palacio Legislativo al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Parra ha señalado que Guaidó "sabía como todos nosotros que tenía que estar aquí" y que "nadie le impedía entrar", pero que "decidió quedarse" fuera del Palacio Legislativo porque "no tenía los votos" para su reelección.
A juicio de Parra, para reconstruir al país es necesario "salir de la polarización" y "evitar la confrontación" entre el oficialismo y la oposición.
"Salir a un proceso electoral no es un delito. Aquí queremos que el Consejo Nacional Electoral (CNE) se defina como dice la Constitución. No lo vamos a defraudar, vamos a seguir por encima de estos extremos", ha declarado Parra, según recoge el medio venezolano Efecto Cocuyo.
El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que Guaidó "no quiso dar la cara" y por eso no entró a la sesión del Parlamento. "No las tienes puestas porque si uno tiene que enfrentar una situación da la cara, pero no quiso dar la cara", ha afirmado Maduro en la inauguración de un estadio de béisbol en la ciudad de La Guaira, cercana a Caracas
Desde el autoproclamado Gobierno de Venezuela que encabeza Guaidó en calidad de presidente de la Asamblea Nacional han denunciado ya un "golpe de Estado parlamentario de la dictadura de Maduro contra la Asamblea Nacional".
"Sin votos ni quórum reglamentario, diputados del PSUV y la fracción corrupta Clap juramenta falsa directiva", ha denunciado la Presidencia de la Asamblea que encabeza Guaidó en un comunicado.
Otros diputados como Freddy Guevara han destacado que el oficialista Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV), en minoría en la Asamblea Nacional, "respaldaron a los diputados acusados de corrupción en la mamarrachada de golpe de estado que están dando al parlamento". "Impidieron la entrada de diputados para hacer esto y aún así ni siquiera tuvieron quórum ni mucho menos mayoría", ha denunciado.
Guaidó ha anunciado la celebración de una sesión alternativa en el exterior de la Asamblea Nacional ante la imposibilidad de acceder a la sede parlamentaria.
La oposición denuncia que hay 49 diputados afectados por "medidas de persecución de la dictadura de Maduro, muchos de ellos en el exilio y otros privados de la libertad". Fueron procesados tras retirárseles la inmunidad parlamentaria.
Varios gobiernos que han reconocido a Juan Guaidó como presidente de Venezuela han expresado su rechazo a la votación en la que Luis Parra ha sido elegido como sustituto de Guaidó al frente de la Asamblea Nacional. Entre los países que han criticado que se haya impedido el acceso de Guaidó a la sede parlamentaria están Estados Unidos, Colombia, Paraguay o Portugal.
Te puede interesar
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".