Italia suma 727 muertos y 2.937 casos más, superando los 13.000 fallecidos
Italia ha sumado, en las últimas 24 horas, 727 muertos por coronavirus y 2.937 nuevos contagios; de esta forma, ya registra más de 13.000 víctimas mortales, según los últimos datos dados a conocer este miércoles por el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli. En este contexto, el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, ha confirmado que las restricciones de movimientos y actividades aplicadas para frenar la expansión de la COVID-19 se ampliarán al menos hasta el próximo 13 de abril.
Según ha precisado Borrelli, la cifra de contagios es algo superior a la del martes, que ya supuso un ligero aumento con el dato del lunes. En total, los casos registrados hasta el momento en Italia son 110.574, con 13.155 fallecidos. En paralelo, 1.118 personas han recibido el alta en las últimas 24 horas, por lo que son ya 16.847 los pacientes que se han recuperado de la COVID-19.
De entre los más de 80.500 casos positivos actuales, el 60 %, 48.134, están en aislamiento en sus casas, mientras que 28.403 están hospitalizados, con 4.035 están internados en cuidados intensivos; esta última cifra solo ha aumentado en 12 pacientes, lo que, según ha explicado el pediatra Alberto Villani, miembro del comité técnico-científico que asesora al Gobierno, supone una "confirmación de la necesidad de seguir en esta dirección", con las medidas adoptadas.
Villani ha aclarado que no ha habido cambios respecto a las limitaciones de salir de casa adoptadas por el Ejecutivo, después de las dudas que ha generado una circular del Ministerio del Interior, en la que se autorizaba a que un niño pudiera realizar "actividades motoras" con uno de sus progenitores en las inmediaciones de casa: "No hay cambio en la estrategia y en la política que hasta ahora nos ha dado el resultado", ha subrayado el también presidente de la Sociedad Italiana de Pediatría, que ha aclarado que no ha habido casos de muerte ni de contagio grave entre los menores.
Villani ha insistido en que el país está aún "en la fase de contención", y desde el comité técnico-científico no han realizado ninguna recomendación en ese sentido; sacar a pasear a los niños, ha añadido, supone "exponerse a posibles contagios que pueden ser perjudiciales para todos". Así pues, ha recalcado, el mensaje sigue siendo "quedarse en casa".
Por regiones, Lombardía se mantiene como la más afectada, con 44.773 casos confirmados, 1.565 más que el martes, y 7.593 fallecidos, tras sumarse en el último día otros 394.
Se amplían las restricciones hasta al menos el 13 de abril
Así las cosas, el ministro de Sanidad italiano, Roberto Speranza, ha confirmado que las restricciones de movimientos y actividades aplicadas para frenar la expansión del coronavirus se ampliarán al menos hasta el 13 de abril, diez días más del plazo establecido en la última prórroga.
Speranza ha confirmado, en un discurso en el Senado, que el Ejecutivo considera necesario extender "todas las medidas de limitación de actividades y de desplazamientos individuales" aprobadas hasta la fecha, al tiempo que ha advertido de que las restricciones se levantarán de forma paulatina: "Será indispensable graduar la reducción de las actuales limitaciones, adoptando medidas graduales y proporcionales de prevención, para evitar que vuelvan a estallar graves focos de contagio", ha subrayado, asegurando que el Gobierno ya trabaja "en el mañana", pero con cuidado de "no cometer errores".
Speranza ha destacado que no se deben "confundir las primeras señales positivas" con que la alarma ha dejado de existir, sino que lo que estas demuestran es que "vamos por el buen camino y que las medidas drásticas que hemos adoptado empiezan a dar los primeros resultados".
A su vez, el primer ministro, Giuseppe Conte, ha mantenido este miércoles un encuentro con los principales líderes de la oposición de centro-derecha; en la reunión, les ha trasladado que el Gobierno se dispone a aprobar un decreto ley para dar liquidez a las empresas cuanto antes, según informa la agencia de noticias Adnkronos.
Por su parte, el presidente de la República, Sergio Mattarella, ha destacado este miércoles que el país atraviesa "un periodo accidentado" pero se ha mostrado convencido de que, "juntos, superaremos este difícil momento" en un mensaje publicado en respuesta a las numerosas cartas que recibe a diario de los ciudadanos.
Más noticias sobre internacional
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.
Xabier Murelaga, geólogo de la EHU: "El Anillo de Fuego concentra más del 80 % de la actividad sísmica mundial"
El director del departamento de Geología de la EHU explica que la zona donde se ha producido el terremoto este miércoles, la península de Kamchatka, forma parte del Anillo de Fuego. Es la misma que la del terremoto de 2011 que afectó a la costa de Japón y provocó el accidente nuclear de Fukushima.