Italia suma 192 muertos en el último día, la cifra más baja desde el 14 de marzo
Los muertos en Italia con coronavirus en el último día son 192, y no 474 como indicó el boletín de hoy de Protección Civil, pues en realidad se han sumado 282 fallecimientos extrahospitalarios registrados en abril, según fuentes oficiales. De esa manera, la cifra de hoy de es la más baja desde el 14 de marzo, y no se ha producido un repunte de fallecimientos, como se temía.
En casos, hay 1.900 nuevos positivos que suman en total 209.328 pacientes confirmados por contagio por coronavirus desde el inicio de la pandemia, mientras que hay 79.914 altas, según el boletín oficial difundido en la tarde de este sábado.
Además se recogen 17.357 pacientes hospitalizados con síntomas, 1.539 de ellos en cuidados intensivos.
Por regiones, Lombardía sigue siendo la más afectada con 77.002 casos y 14.189 decesos, seguida de Emilia-Romaña con 25.850 afectados y 3.614 muertos y del Piamonte, que tiene 27.179 casos y 3.126 fallecidos.
El lunes inician la desescalada
Italia pasa el último fin de semana en confinamiento estricto, antes de iniciar el próximo lunes 4 una reapertura gradual de actividades entre llamamientos a la prudencia y exigencias de sectores descontentos.
"El lunes comienza el desafío más difícil. Comienza el segundo tiempo de un partido que no sabemos cuánto durará y cómo terminará. No debemos olvidar los sacrificios hechos en la primera parte y debemos entender que seremos los protagonistas del resultado final", ha señalado hoy el comisario extraordinario para la emergencia, Domenico Arcuri.
Arcuri ha llamado a la prudencia de todos los italianos, para mantener "un equilibrio razonable entre la libertad relativa y la salud".
Más noticias sobre internacional
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.