La OMS cree posible que el coronavirus circulara por Francia ya en diciembre
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran posible que el coronavirus causante de la COVID-19 circulara ya por Francia en diciembre, como ha afirmado un estudio médico esta semana, aunque han subrayado que hay que seguir estudiando estos casos prematuros para llegar a conclusiones.
"Necesitaremos mas información y tendremos que ver cuál es el historial clínico, pero podría haber habido algún caso en Francia en esa fecha tan temprana", ha admitido la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove.
Las dudas sobre el verdadero avance de la enfermedad a finales de 2019 han crecido en los últimos días a raíz del posible positivo de un paciente al que se le tomaron muestras el 27 de diciembre en el hospital Jean Verdier, a las afueras de París, cuatro días antes de que China comunicara a la OMS la existencia del nuevo coronavirus.
Otros estudios en Estados Unidos apuntan también a pacientes con posible COVID-19 en ese país a finales del pasado año, pese a que el primer caso fuera de China hasta ahora confirmado era del 13 de enero en Tailandia.
Van Kerkhove ha afirmado que de momento es mejor no hacer excesivas especulaciones, aunque ha subrayado que "se cree que el primer caso en Wuhan pudo ser el 1 de diciembre, así que entra dentro de lo posible que alguien desde allí viajara a otro lugar" y transmitiera el coronavirus.
La epidemióloga estadounidense ha explicado que algunos países guardan muestras recogidas en temporada de gripe que ahora están siendo investigadas en busca de casos antiguos de COVID-19 para conocer las primeras evoluciones de la enfermedad, de la que todavía hay muchas incógnitas sobre su origen.
Al respecto, el director de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, ha subrayado que casos aislados como el de Francia pudieron quizá no hacer saltar las alarmas, como sí lo hicieron los de la ciudad china de Wuhan en diciembre del pasado año, al detectarse en varios individuos al mismo tiempo.
El experto ha subrayado que la investigación de posibles casos antiguos es un paso positivo y ha animado a que continúe en otros países, así como a que se guarden muestras de pacientes atendidos por si en el futuro pudieran ser de utilidad en crisis como la actual.
Más noticias sobre internacional
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.
Trump despide a Kirk como a un “mártir” en un funeral multitudinario celebrado en Arizona
El presidente de Estados Unidos ha considerado el asesinato del activista ultraderechista como un ataque a “todo” el país. Por otra parte, la viuda ha afirmado que perdona al asesino.
Francia se une hoy a la lista de más de 150 países que reconocen el Estado de Palestina
Con Francia, Reino Unido o Canadá, el Estado palestino cuenta, por fin, con el respaldo de potencias económicas occidentales.