Johnson autoriza el retorno al trabajo y las salidas ilimitadas con distanciamiento
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha autorizado este domingo el regreso al trabajo de las personas que no puedan hacerlo desde su casa y salidas "ilimitadas" a hacer deporte y tomar el sol, al presentar "un primer esbozo de hoja de ruta" para salir del confinamiento impuesto el 23 de marzo.
En un discurso televisado, el líder conservador ha conminado a respetar las normas de higiene y distanciamiento personal, so pena de multa, y ha instado a no usar el transporte público y desplazarse en coche, bicicleta o a pie.
Las nuevas medidas, que se cancelarán si se detecta un rebrote de la pandemia, solo se aplicarán en Inglaterra -la región más poblada del Reino Unido, con 56 millones de habitantes de un total de 66,6 millones-, pues Escocia, Gales e Irlanda del Norte tienen sus propias competencias y ya han advertido de que mantendrán el confinamiento.
Medidas de protección y distanciamiento personal
Johnson ha afirmado que, a partir de esta semana, "habrá un cambio de énfasis" en Inglaterra, y se pide que las personas que no puedan trabajar desde casa, como los empleados del sector manufacturero o la construcción, "sean alentadas activamente a ir al trabajo".
Ha asegurado que se proporcionarán directrices a las empresas para que faciliten las medidas de protección y distanciamiento personal, ante las críticas de los sindicatos, que han avisado de que no recomendarán el retorno si no se garantiza la seguridad.
En "el segundo paso" de esta hoja de ruta, condicionada a que no haya un rebrote de la pandemia, Johnson ha anticipado que en junio podrán reabrir parcialmente algunos comercios y las escuelas primarias solo para algunos cursos, mientras que en julio podrían hacerlo las secundarias y el sector de la hostelería.
El jefe del Gobierno también ha adelantado que se prepara para imponer "pronto" una cuarentena obligatoria de 14 días para las personas que lleguen por avión al Reino Unido desde otros países, aunque no ha precisado más detalles.
Más noticias sobre internacional
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.
Trump despide a Kirk como a un “mártir” en un funeral multitudinario celebrado en Arizona
El presidente de Estados Unidos ha considerado el asesinato del activista ultraderechista como un ataque a “todo” el país. Por otra parte, la viuda ha afirmado que perdona al asesino.
Francia se une hoy a la lista de más de 150 países que reconocen el Estado de Palestina
Con Francia, Reino Unido o Canadá, el Estado palestino cuenta, por fin, con el respaldo de potencias económicas occidentales.