Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Europa prepara la reactivación económica ante el retroceso de la pandemia

Francia y Alemania han anunciado su propuesta de implementar un primer fondo de 500.000 millones de euros destinados a los países más castigados por la pandemia.
París (Francia), sin turistas por la pandemia de coronavirus. Foto: EFE

El retroceso de la pandemia de la COVID-19 en Europa está permitiendo la reactivación del ocio y el turismo de cara al verano, mientras se estudian planes a más largo plazo para paliar la crisis económica causada por el parón de la actividad debido al confinamiento. Con ese fin Francia y Alemania han anunciado su propuesta de implementar un primer fondo de 500.000 millones de euros destinados a los países más castigados por la pandemia.

En Italia, el primer país del mundo en declarar el confinamiento en todo su territorio por el coronavirus, las ciudades han recuperado su rutina tras 10 semanas de bloqueo, 250.000 contagios y 32.000 fallecidos.

Comercios, restaurantes, hoteles, peluquerías, museos y hasta las playas han abierto, pero siempre con medidas de seguridad. Además, han empezado a celebrarse misas con fieles, con toda una serie de medidas de distancia. Una de las primeras ha sido la oficiada por el papa Francisco en la Basílica de San Pedro, cerrada desde el 10 de marzo, y que se ha abierto también para visitantes.

En Bérgamo, una de las ciudades más golpeadas por la pandemia, también se ha reabierto el aeropuerto, todo un símbolo. El 3 de junio, Italia abrirá sus fronteras con los países de la Unión Europea sin necesidad de tener que guardar cuarentena y se permitirá el movimiento entre las diferentes regiones.

Por su parte, Alemania ha abierto la puerta a la posibilidad de veranear en el extranjero a partir del 15 de junio, al igual que Francia, aunque advierte que será la evolución de la pandemia lo que determine los pasos a seguir.

Más allá de las medidas para salvar el verano, el presidente francés y la canciller alemana propondrán la creación de un fondo europeo de 500.000 millones de euros para la reconstrucción, a destinar a los países más castigados por la pandemia.

El objetivo es que de la crisis actual salga una "Unión Europea fuerte y unida". El fondo propuesto es una cantidad inicial para contrarrestar las consecuencias de la pandemia en un primer momento, pero que su alcance será mayor.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, y su uso es obligatorio en el transporte público.

Más noticias sobre internacional

corea del norte ipar korea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan

Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas. 

SEVILLA, 03/07/2025.- El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene durante la clausura de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo este jueves en Sevilla.EFE/ J. Palencia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"

El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.

Cargar más