Los disturbios raciales por la muerte de Floyd se cobran la vida de dos personas
Los disturbios raciales por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía el lunes pasado en Minneapolis, se extendieron por ciudades de todo Estados Unidos, con incendios, saqueos y enfrentamientos entre manifestantes y agentes antidisturbios.
Un agente federal ha muerto y otro ha resultado herido por disparos de arma de fuego en un incidente bajo investigación ocurrido durante las protestas ocurridas en Oakland (California) por la muerte George Floyd.
El tiroteo ocurrió en el edificio federal de Oakland Down Town, donde resultaron alcanzado dos agentes del Servicio de Protección Federal, una entidad al servicio del Departamento de Seguridad Interior. Uno de los agentes acabó sucumbiendo a las heridas, según la Policía.
También se tiene constancia de otra víctima mortal durante las protestas, en la ciudad de Detroit, donde un joven de 19 años ha fallecido también por arma de fuego.
En Minneapolis, ciudad donde murió Floyd, cientos de manifestantes desafiaron el toque de queda impuesto y, como en las últimas tres noches, repitieron esta madrugada los incendios, actos de vandalismo y saqueos de comercios. Cerca de 50 personas han sido arrestadas,
Uno de los epicentros de las protestas fue el cuartel de la policía del Quinto Distrito, después de que en la noche del jueves incendiaran el edificio de la comisaría del Tercer Distrito, frente al cual también se concentraron otros manifestantes, algunos de ellos arrodillados y con el puño en alto.
El origen de las protestas es la muerte del afroamericano George Floyd, de 40 años, que falleció el lunes cuando era detenido bajo la sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado.
En vídeos grabados por transeúntes se ve a uno de los cuatro agentes que participaron en la detención, y que luego fueron expulsados del cuerpo, sometiendo a Floyd en el suelo, subido sobre él y presionándole con su rodilla en el cuello durante varios minutos, sin hacer caso de sus ruegos de que no puede respirar.
"Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor", se escucha a Floyd decir mientras agoniza.
Llamamiento a la tranquilidad
Los disturbios de esta madrugada se producen entre llamamientos a la tranquilidad de líderes civiles de la comunidad afroamericana y pese a la confianza de las autoridades de que los ánimos se calmarían después de que este viernes la fiscalía acusase formalmente al agente Derek Chauvin, el policía que presionaba el cuello de Floyd con su rodilla, de asesinato y homicidio imprudente.
El expolicía, que podría ser condenado a hasta doce años de cárcel, se le ha fijado una fianza de medio millón de dólares.
Disturbios en Atlanta
En el centro de Atlanta, cerca de las oficinas principales de la cadena de televisión CNN, grupos de manifestantes rompieron escaparates de comercios y se enfrentaron con los agentes antidisturbios, que los repelieron con gases lacrimógenos.
Algunos manifestantes lanzaron piedras contra el edificio de CNN e incluso lo vandalizaron con pintadas y, en medio de la confusión, varios vehículos de la Policía que estaban en el lugar también fueron blanco de las piedras y otros objetos contundentes, y varios de ellos fueron incendiados.
Los Ángeles y Nueva York
En Los Ángeles, después de horas de protestas en las calles del centro se produjeron enfrentamientos entre la policía y grupos de manifestantes, que cerraron calles y destrozaron vehículos.
En Nueva York las protestas se centraron sobre todo en Brooklyn y Manhattan, donde al grito de "la vida de los negros no importa", se produjeron también enfrentamientos con las fuerzas del orden que se saldaron con decenas de detenciones.
Otras ciudades
También se han producido protestas, en algunos casos también violentas, en la capital Washington, Charlotte (Carolina del Norte), en Houston y Dallas (Texas), y Denver (Colorado), entre otras ciudades.
Te puede interesar
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.