Trump retira militares de Washington mientras se impone la protesta pacífica
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha ordenado la retirada de Washington de 3.900 militares reservistas de la Guardia Nacional desplegados para contener las protestas, ya convertidas en un movimiento pacífico que exige cambios inmediatos en las tácticas policiales.
"Acabo de dar la orden a la Guardia Nacional para que empiece el proceso de retirada de Washington, D.C., ahora que todo está bajo perfecto control. Se irán a casa, pero pueden volver rápidamente si los necesitamos", ha anunciado el mandatario en Twitter.
Unos 3.900 reservistas de la Guardia Nacional procedentes de 11 de los 50 estados de Estados Unidos fueron enviados a la capital el pasado fin de semana, cuando las protestas pacíficas derivaron en disturbios, saqueos y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
La Guardia Nacional nació en 1636 como una milicia y, actualmente, es una fuerza constituida por voluntarios que está bajo el control de los gobernadores, que suelen activar ese cuerpo para restablecer el orden en situaciones graves como disturbios y cuando se producen desastres naturales.
La presencia de esas tropas en las calles de la capital ha provocado tensión entre Trump y la alcaldesa, la afroamericana demócrata Muriel Bowser, quien ha descrito el operativo como una "invasión" durante una entrevista en la cadena Fox.
Trump llegó a proponer el despliegue de 10.000 militares
Trump ha sido duramente criticado por su agresividad con los manifestantes. El lunes, las fuerzas de seguridad dispersaron por la fuerza con gases lacrimógenos una protesta pacífica frente a la Casa Blanca solo para que el mandatario pudiera caminar hasta una iglesia y hacerse una foto con una biblia.
Este fin de semana, salió a la luz que Trump llegó a proponer el despliegue de 10.000 militares en las calles de Washington y otras ciudades para contener las protestas, de acuerdo a medios locales como la cadena CBS que citan un funcionario del Gobierno.
Según esas fuentes, Trump hizo la propuesta el lunes durante un acalorado debate en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
En concreto, el mandatario insistió en la necesidad de desplegar inmediatamente a las tropas; pero el secretario de Defensa, Mark Esper, el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el general Mark Milley, y el fiscal general, William Barr, objetaron y se opusieron a esa idea, según CBS.
En una entrevista con esa cadena ese domingo, Barr negó que el mandatario hiciera esa propuesta y, además, opinó que el "sistema de las fuerzas de seguridad no es sistemáticamente racista".
Un movimiento para pedir cambios en la Policía
Los comentarios de Barr desataron las críticas de los activistas, que han denunciado el racismo del sistema judicial y policial. De hecho, los afroamericanos tienen tres veces más probabilidades de morir a manos de la policía que los blancos y, al mismo tiempo, viven en un 20,8% bajo el umbral de la pobreza frente al 8,1% de los blancos, según datos de varias ONG.
En los últimos días, ha ganado fuerza el lema "Defund the Police" (Quiten fondos a la Policía), una expresión utilizada para pedir que se destine menos dinero a las fuerzas del orden o, incluso, que éstas se eliminen por completo y que su trabajo lo asuman otro tipo de agencias.
En respuesta, la ciudad de Nueva York ha anunciado una batería de reformas en materia policial, que incluyen quitar fondos al cuerpo para financiar servicios para la juventud y retirar a los agentes la responsabilidad de controlar el comercio callejero.
Mientras, las manifestaciones siguieron este domingo en Estados Unidos, aunque hubo menos asistentes que el día anterior, cuando decenas de miles de personas se echaron a las calles.
En San Francisco, el sábado, miles de manifestantes colapsaron el icónico puente rojo del Golden Gate; mientras que unas 30.000 personas protestaron en Chicago y otras decenas de miles protestaron en Nueva York, Washington y Filadelfia en las marchas más multitudinarias desde la muerte del afroamericano George Floyd.
Floyd, convertido en un símbolo contra el racismo, falleció el 25 de mayo después de agonizar durante nueve minutos postrado en el suelo y mientras un agente blanco presionaba su rodilla contra su cuello, una escena grabada en vídeo y que ha desatado indignación en todo el mundo.
Ciudades como Madrid, París y Londres se han solidarizado con la causa de los afroamericanos en EE.UU. y también han salido a las calles este fin de semana.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.