Rusia producirá en septiembre una vacuna contra la COVID-19
El Gobierno ruso ha anunciado que en septiembre comenzará a producir en grandes dosis una vacuna contra el coronavirus, que en este país ha superado ya el medio millón de casos.
Las pruebas clínicas se realizarán en julio, el registro estatal en agosto y la producción arrancará en septiembre, ha explicado Tatiana Gólikova, viceprimera ministra rusa, en rueda de prensa.
El encargado será el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamalei, que recibe el nombre de un famoso virólogo ruso soviético y que trabaja en cooperación con el Ministerio de Defensa.
De hecho, Defensa ya informó que 50 militares -45 hombres y 5 mujeres- se presentaron voluntarios para participar en los ensayos clínicos del Centro de Investigación Científico Número 48.
El Gobierno ruso ha informado de que diez centros científicos del país trabajan actualmente en la elaboración de la vacuna y de medicinas para combatir esta enfermedad infecciosa, entre ellos la Universidad Estatal de Moscú.
A finales de mayo el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó al Gobierno la producción acelerada de la vacuna contra el coronavirus.
El director del centro Gamalei, Alexandr Gintsburg, explicó que la vacuna ya ha sido experimentada de manera no oficial con la ayuda de voluntarios del propio centro y todos los pacientes se encuentran bien y han desarrollado inmunidad ante el virus.
Situación bastante alarmante
En cuanto a la pandemia en Rusia, Golíkova ha destacado que el aumento en el número de contagios se redujo en 16 veces desde su pico a mediados de mayo y un 79% de los infectados ya han sido dados de alta, pero la situación sigue siendo bastante alarmante.
Ha destacado que más de la mitad de las regiones, 49, ya han iniciado la desescalada, pero ha advertido que, al contrario que al principio, cuando Moscú y la región de Moscú acaparaban más de la mitad de los casos, ahora sólo suman poco más del 22% del alza diaria en los contagios.
La oposición y la prensa independiente acusan al Kremlin de precipitarse a la hora de levantar las restricciones, decisión que vinculan directamente con el plebiscito constitucional del 1 de julio, del que depende que Putin pueda presentarse a la reelección en 2024.
Rusia es el tercer país del mundo en casos de COVID-19 con 520.129, según las cifras publicadas hoy por las autoridades, mientras los decesos ascienden a 6.829 después de la muerte de 114 personas en las últimas 24 horas.
Más noticias sobre internacional
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.
Trump despide a Kirk como a un “mártir” en un funeral multitudinario celebrado en Arizona
El presidente de Estados Unidos ha considerado el asesinato del activista ultraderechista como un ataque a “todo” el país. Por otra parte, la viuda ha afirmado que perdona al asesino.
Francia se une hoy a la lista de más de 150 países que reconocen el Estado de Palestina
Con Francia, Reino Unido o Canadá, el Estado palestino cuenta, por fin, con el respaldo de potencias económicas occidentales.
Más de 90 000 personas se reúnen en Arizona para rendir homenaje a Charlie Kirk
Este domingo se ha celebrado un homenaje multitudinario en el estadio de fútbol State Farm de Arizona para honrar a Charlie Kirk, el joven ultraderechista asesinado a tiros el 10 de septiembre. El estadio tiene capacidad para 70 000 personas, pero se han habilitado otras 20 000 localidades para dar cabida a los asistentes. Las medidas de seguridad han sido enormes en los alrededores. Mucha gente ha pasado la noche en el lugar para asistir al homenaje.