La OMS afirma que hay más de cien casos por el rebrote de coronavirus en Pekin
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado hoy que más de cien casos se han confirmado en China en relación con el nuevo brote de coronavirus en el principal mercado mayorista de alimentos de Pekín.
El brote fue reportado por la autoridades la semana pasada, tras cincuenta días sin que la capital china informara de ningún caso de COVID-19.
"Incluso en los países que han demostrado capacidad de suprimir la transmisión, todos deben permanecer alerta ante un posible resurgimiento", ha declarado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El origen y el alcance de este brote se están investigando, ha dicho el responsable de la OMS, aunque ha trascendido que el virus fue detectado en una tabla de cortar pescado utilizada por un vendedor de salmón importado en el mercado de Xinfadi.
A una pregunta sobre si habría que introducir pruebas para todos los bienes importados, el director del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, ha dicho que tenía "reticencias" a creer que todos los embalajes tendrían que probarse de forma sistemática.
"Hay que estudiar qué es lo que ha sucedido en este caso, no me parece que sea la hipótesis principal", ha indicado.
En un caso así lo primordial es poder identificar los casos, rastrear sus contactos y aislarlos, y que todo esto se haga rápidamente.
La OMS espera ahora que las autoridades chinas publiquen la secuencia genética del virus que circula en el brote del mercado de Xinfadi.
Ryan ha asegurado que si se comprueba que se trata de la cepa más común que se está transmitiendo en Europa, esto puede reflejar una transmisión "humano a humano" "más que cualquier otra hipótesis".
"Hay más de 400 secuencias genéticas disponibles, pero con más de 7 millones de casos en todo el mundo, es importante seguir conociendo las secuencias que circulan en todo el mundo para entender bien estos virus", han explicado desde la OMS.
Más noticias sobre internacional
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.
Trump despide a Kirk como a un “mártir” en un funeral multitudinario celebrado en Arizona
El presidente de Estados Unidos ha considerado el asesinato del activista ultraderechista como un ataque a “todo” el país. Por otra parte, la viuda ha afirmado que perdona al asesino.
Francia se une hoy a la lista de más de 150 países que reconocen el Estado de Palestina
Con Francia, Reino Unido o Canadá, el Estado palestino cuenta, por fin, con el respaldo de potencias económicas occidentales.