No, Bill Gates no ha dicho que la vacuna de la COVID-19 causará 700 000 muertes
El multimillonario estadounidense Bill Gates, fundador de la compañía tecnológica Microsoft, ha sido blanco de numerosas afirmaciones engañosas durante la pandemia, muchas de ellas vinculadas a su apoyo a la investigación científica sobre vacunas a través de la Fundación Bill & Melinda Gates.
Recientemente, unas declaraciones suyas durante una entrevista en televisión el pasado 9 de abril han sido utilizadas en Facebook o Twitter para difundir falsedades como que Gates "reconoce que miles de personas morirán con la vacuna" del coronavirus, o que el magnate "consideraría un buen resultado 770 000 muertos por la vacuna".
Ante estas afirmaciones, el servicio de la agencia EFE contra los bulos, EFE Verifica, ha demostrado que esas afirmaciones son falsas. Según la información de la agencia, de la que se ha hecho la iniciativa #Coronabulos, con la que Euskal Irrati Telebista trata de ayudar a poner freno a las fake news y a las noticias falsas relacionadas con el coronavirus, Gates no se refirió a las muertes causadas por la vacuna en una entrevista con la cadena estadounidense CNBC, sino al número de gente (700 000 personas) que según sus cálculos podría sufrir algún efecto secundario si toda la población mundial se vacuna, cuando exista el antiviral contra la COVID-19.
Las declaraciones que se han descontextualizado se producen cuando la periodista pregunta a Gates sobre si cree que habrá una vacuna antes de 18 meses con los avances que se están realizando en ese momento.
Gates le responde que si todo va según lo previsto, la vacuna se podrá conseguir antes de 18 meses, pero incide en "no crear falsas expectativas" porque "la vacunación de personas mayores es un gran desafío".
Recuerda, en este sentido, que la propia vacuna de la gripe "no es tan efectiva en la gente mayor" y que, de hecho, este colectivo se beneficia sobre todo de que "gente más joven esté vacunada y no la contagie".
“Necesitamos una vacuna que funcione en las mayores franjas edad, porque es donde la gente corre el mayor riesgo, y para que las personas mayores no sufran efectos secundarios. Una de cada 10 000 personas sufre efectos secundarios, y eso implica que más de 700 000 personas lo sufrirían”, precisa.
Gates realiza este cálculo sobre la base de que se consiguiera producir 7000 millones de dosis de la vacuna, una por cada habitante del planeta.
No, tampoco pronosticó el coronavirus
No es la primera vez que el fundador de Microsoft es víctima de una información falsa. De hecho, Gates ha sido objeto de todo tipo de teorías conspirativas desde hace años, y especialmente a raíz el brote del nuevo coronavirus.
Otros bulos que han alimentado las sospechas sobre las intenciones de Gates se basan en una charla TED que protagonizó en 2015, en la que señalaba como uno de los grandes riesgos globales la posibilidad de una pandemia mundial.
"Hoy, el mayor riesgo de una catástrofe mundial no se parece a una bomba nuclear, se parece más a esto", decía Gates al inicio de aquella intervención, mostrando en pantalla una imagen del virus de la gripe.
"Si algo mata a decenas de millones de personas en las próximas décadas, será un virus muy infeccioso, más que una guerra. Parte de la razón de esto es que se ha invertido una gran cantidad en disuasión nuclear y muy poco en sistemas para detener una epidemia. No estamos listos para la próxima epidemia", añadió en aquella charla.
Una vez conocida la pandemia, el pasado 24 de marzo, Gates aclaró el significado de aquellas palabras en una entrevista promovida por los organizadores de las charlas TED y realizada por videoconferencia.
"Quería decir que no estamos listos para la próxima pandemia, pero que había avances en la ciencia y que si poníamos recursos podíamos estar preparados (...) pero apenas hemos hecho nada y ahora tenemos un virus respiratorio que, lamentablemente, está cumpliendo con mis peores pronósticos", señaló el fundador de Microsoft.
Acusaciones de Miguel Bosé
Recientemente, el cantante español Miguel Bosé acusó a Bill Gates de "eugénesico" por, entre otras cosas, ser propietario de la "farmacéutica" GAVI, que según el artista ha causado víctimas en todo el mundo por sus "vacunas fallidas".
El nombre de "GAVI" responde en realidad a las siglas en inglés de la Alianza Global para la Vacunación y la Inmunización (Global Alliance for Vaccines and Immunisation) y está financiada solo en parte por la Fundación Bill & Melinda Gates, junto a otras organizaciones internacionales y gobiernos.
Euskal Irrati Telebista, en su iniciativa #Coronabulos, que tiene como objetivo de tratar de poner freno a los bulos que surgen alrededor del coronavirus, mantiene contacto estos días con Maldita.es, la Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi (VOSTEuskadi), y cuenta con la colaboración de la comunidad científica que participa habitualmente en el programa de divulgación La Mecánica del Caracol, que dirige y presenta Eva Caballero en Radio Euskadi. Además, EiTB recibe avisos de los usuarios en el 600 900 454, el número de WhatsApp de #Coronabulos.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.