No, Bill Gates no ha dicho que la vacuna de la COVID-19 causará 700 000 muertes
El multimillonario estadounidense Bill Gates, fundador de la compañía tecnológica Microsoft, ha sido blanco de numerosas afirmaciones engañosas durante la pandemia, muchas de ellas vinculadas a su apoyo a la investigación científica sobre vacunas a través de la Fundación Bill & Melinda Gates.
Recientemente, unas declaraciones suyas durante una entrevista en televisión el pasado 9 de abril han sido utilizadas en Facebook o Twitter para difundir falsedades como que Gates "reconoce que miles de personas morirán con la vacuna" del coronavirus, o que el magnate "consideraría un buen resultado 770 000 muertos por la vacuna".
Ante estas afirmaciones, el servicio de la agencia EFE contra los bulos, EFE Verifica, ha demostrado que esas afirmaciones son falsas. Según la información de la agencia, de la que se ha hecho la iniciativa #Coronabulos, con la que Euskal Irrati Telebista trata de ayudar a poner freno a las fake news y a las noticias falsas relacionadas con el coronavirus, Gates no se refirió a las muertes causadas por la vacuna en una entrevista con la cadena estadounidense CNBC, sino al número de gente (700 000 personas) que según sus cálculos podría sufrir algún efecto secundario si toda la población mundial se vacuna, cuando exista el antiviral contra la COVID-19.
Las declaraciones que se han descontextualizado se producen cuando la periodista pregunta a Gates sobre si cree que habrá una vacuna antes de 18 meses con los avances que se están realizando en ese momento.
Gates le responde que si todo va según lo previsto, la vacuna se podrá conseguir antes de 18 meses, pero incide en "no crear falsas expectativas" porque "la vacunación de personas mayores es un gran desafío".
Recuerda, en este sentido, que la propia vacuna de la gripe "no es tan efectiva en la gente mayor" y que, de hecho, este colectivo se beneficia sobre todo de que "gente más joven esté vacunada y no la contagie".
“Necesitamos una vacuna que funcione en las mayores franjas edad, porque es donde la gente corre el mayor riesgo, y para que las personas mayores no sufran efectos secundarios. Una de cada 10 000 personas sufre efectos secundarios, y eso implica que más de 700 000 personas lo sufrirían”, precisa.
Gates realiza este cálculo sobre la base de que se consiguiera producir 7000 millones de dosis de la vacuna, una por cada habitante del planeta.
No, tampoco pronosticó el coronavirus
No es la primera vez que el fundador de Microsoft es víctima de una información falsa. De hecho, Gates ha sido objeto de todo tipo de teorías conspirativas desde hace años, y especialmente a raíz el brote del nuevo coronavirus.
Otros bulos que han alimentado las sospechas sobre las intenciones de Gates se basan en una charla TED que protagonizó en 2015, en la que señalaba como uno de los grandes riesgos globales la posibilidad de una pandemia mundial.
"Hoy, el mayor riesgo de una catástrofe mundial no se parece a una bomba nuclear, se parece más a esto", decía Gates al inicio de aquella intervención, mostrando en pantalla una imagen del virus de la gripe.
"Si algo mata a decenas de millones de personas en las próximas décadas, será un virus muy infeccioso, más que una guerra. Parte de la razón de esto es que se ha invertido una gran cantidad en disuasión nuclear y muy poco en sistemas para detener una epidemia. No estamos listos para la próxima epidemia", añadió en aquella charla.
Una vez conocida la pandemia, el pasado 24 de marzo, Gates aclaró el significado de aquellas palabras en una entrevista promovida por los organizadores de las charlas TED y realizada por videoconferencia.
"Quería decir que no estamos listos para la próxima pandemia, pero que había avances en la ciencia y que si poníamos recursos podíamos estar preparados (...) pero apenas hemos hecho nada y ahora tenemos un virus respiratorio que, lamentablemente, está cumpliendo con mis peores pronósticos", señaló el fundador de Microsoft.
Acusaciones de Miguel Bosé
Recientemente, el cantante español Miguel Bosé acusó a Bill Gates de "eugénesico" por, entre otras cosas, ser propietario de la "farmacéutica" GAVI, que según el artista ha causado víctimas en todo el mundo por sus "vacunas fallidas".
El nombre de "GAVI" responde en realidad a las siglas en inglés de la Alianza Global para la Vacunación y la Inmunización (Global Alliance for Vaccines and Immunisation) y está financiada solo en parte por la Fundación Bill & Melinda Gates, junto a otras organizaciones internacionales y gobiernos.
Euskal Irrati Telebista, en su iniciativa #Coronabulos, que tiene como objetivo de tratar de poner freno a los bulos que surgen alrededor del coronavirus, mantiene contacto estos días con Maldita.es, la Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi (VOSTEuskadi), y cuenta con la colaboración de la comunidad científica que participa habitualmente en el programa de divulgación La Mecánica del Caracol, que dirige y presenta Eva Caballero en Radio Euskadi. Además, EiTB recibe avisos de los usuarios en el 600 900 454, el número de WhatsApp de #Coronabulos.
Más noticias sobre internacional
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.
Trump despide a Kirk como a un “mártir” en un funeral multitudinario celebrado en Arizona
El presidente de Estados Unidos ha considerado el asesinato del activista ultraderechista como un ataque a “todo” el país. Por otra parte, la viuda ha afirmado que perdona al asesino.
Francia se une hoy a la lista de más de 150 países que reconocen el Estado de Palestina
Con Francia, Reino Unido o Canadá, el Estado palestino cuenta, por fin, con el respaldo de potencias económicas occidentales.
Más de 90 000 personas se reúnen en Arizona para rendir homenaje a Charlie Kirk
Este domingo se ha celebrado un homenaje multitudinario en el estadio de fútbol State Farm de Arizona para honrar a Charlie Kirk, el joven ultraderechista asesinado a tiros el 10 de septiembre. El estadio tiene capacidad para 70 000 personas, pero se han habilitado otras 20 000 localidades para dar cabida a los asistentes. Las medidas de seguridad han sido enormes en los alrededores. Mucha gente ha pasado la noche en el lugar para asistir al homenaje.
Netanyahu insiste en que no habrá Estado palestino y amenaza a los países que lo reconozcan
El primer ministro Benjamín Netanyahu ha asegurado que no habrá Estado Palestino, y ha amenazado todos los países que lo reconozcan tras el anuncio de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen al Estado palestino
Por su parte, Benjamín Netanyahu ha segurado que no habrá Estado Palestino y ha amenazado a los países que lo reconozcan. Así pues, ya son en torno a 150 los países de la ONU que reconocen oficialmente a Palestina, catorce de ellos de la Unión Europea.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han anunciado este mismo domingo su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos
Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos.
Así se ven los bombardeos nocturnos en Gaza
Israel sigue con su ofensiva militar contra la ciudad de Gaza. Los bombardeos no dejan de sucederse. Las explosiones son visibles a kilómetros de distancia, sobre todo por la noche.