El 78 % de la ciudadanía rusa apoya la reforma constitucional de Putin
El 78 % de los ciudadanos rusos han votado a favor de las enmiendas a la Constitución que permitirán al presidente del país, Vladimir Putin, mantenerse en el cargo hasta el año 2036, según los resultados preliminares difundidos por la Comisión Electoral Central de Rusia con el 99 % escrutado.
Por su parte, el 21,1 % de los rusos se ha mostrado en contra de que se reforme la Carta Magna en una votación que ha contado con el 65 % de participación, tal y como señalan los datos.
Si bien el centro de supervisión del plebiscito en Moscú ha informado de que se han constatado "mínimas infracciones", la votación se ha desarrollado con normalidad. Putin ha votado en el colegio electoral número 2151, situado en la Academia de Ciencias de Rusia, en el mismo en el que suele votar en los diferentes comicios que se celebran en el país.
El proceso de votación del referéndum constitucional comenzó el 25 de junio -tras ser pospuesto a causa del coronavirus- y ha terminado este miércoles en un momento en el que el país sigue registrando más de 6000 casos de coronavirus al día y acumula más de 654 000 personas contagiadas y más de 9500 muertos.
El referéndum constitucional, una votación clave para el futuro de Putin, estaba inicialmente convocado para el 22 de abril pero las autoridades se vieron obligadas a suspenderlo por la pandemia del nuevo coronavirus.
Las enmiendas a la Constitución de Rusia establecen los nuevos requisitos que deberá cumplir el presidente del país, los miembros del Gobierno y del Parlamento y los altos cargos relacionados con la soberanía y la seguridad nacional.
Entre otras cuestiones, las reformas constitucionales modifican las funciones del Ejecutivo y del poder legislativo, prohíben expresamente la secesión de los territorios que integran Rusia y fijan el límite máximo de dos mandatos presidenciales de seis años, salvo para el actual mandatario.
Para que sean aprobadas, las reformas constitucionales deberán ser ratificadas por los ciudadanos rusos en referéndum. Putin, de 68 años, está completando su segundo y 'a priori' último mandato consecutivo, que termina en 2036, tras haber ejercido previamente el cargo entre 2000 y 2008, cuando pasó el testigo a Dimitri Medvedev y él se convirtió en primer ministro.
Más noticias sobre internacional
La Casa Blanca anuncia la cancelación de la reunión entre Trump y Putin en Budapest
El Kremlin había rebajado las expectativas de la reunión prevista alegando que necesita “una preparación seria”. Asimismo, ha rechazado un alto el fuego en Ucrania, afirmando que le serviría a Ucrania para rearmarse.
EE. UU. amenaza a Hamás con aniquilarlo, "si viola el plan" de paz
El vicepresidente JD Vance se encuentra en Israel con el objetivo de afianzar el alto el fuego, muy frágil debido a las acusaciones cruzadas de Hamás y el Gobierno de Israel de romper el acuerdo. No obstante, Vance se ha mostrado optimista y ha reconocido que el desarme de Hamás "llevará algo de tiempo".
Empiezan a demoler parte de la Casa Blanca para construir el salón de baile de Trump
Las obras para construir el salón de baile encargado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca han comenzado con la demolición de una parte de la residencia presidencial, pese a que el mandatario dijo que el nuevo recinto sería un anexo y que no se cambiaría la estructura original del inmueble.
Nicolás Sarkozy llega a la prisión de La Santé para cumplir una condena de cinco años
El expresidente francés ha llegado pasadas las 09:35 horas a la cárcel de La Santé, en París, tras ser hallado culpable de conspiración criminal por intentar obtener fondos del régimen de Gaddafi para su campaña electoral de 2007.
Sanae Takaichi rompe el techo de cristal y se convierte en la primera mujer en ser primera ministra de Japón
Takaichi ha logrado 237 de los 465 sufragios en juego, cuatro por encima de los que necesitaba. La dimisión de Ishiba motivó unas primarias en el PLD el pasado día 4 de octubre en las que resultó vencedora en segunda ronda Takaichi, uno de los perfiles del ala dura de la formación.
Nicolás Sarkozy: "No es a un expresidente de la República a quien encierran esta mañana, sino a un inocente"
El expresidente francés ha escrito un mensaje en redes justo antes de partir hacia la cárcel de La Santé, donde ha ingresado para cumplir una condena de cinco años.
La nueva ruta marítima por el Ártico acerca a China a Europa
El portacontenedores chino 'Istanbul Bridge' completó el pasado fin de semana el primer viaje comercial entre China y Europa por el Ártico, una nueva vía que las autoridades del gigante asiático prevén operar regularmente durante los meses de verano a partir de 2026. La ruta ártica (también conocida como Ruta Marítima del Norte o China-Europe Arctic Express Route) reduce en más de un tercio el tiempo de navegación frente a la ruta tradicional por el canal de Suez, y abre nuevas oportunidades a gigantes chinos como AliExpress, Shein o Temu.
¿Dónde pueden acabar las joyas robadas del Louvre?
Las ocho piezas robadas de la galería Apollo del museo Louvre de París son casi imposibles de vender por su alto valor económico e histórico. Si intentan desmontar y verder las piedras de manera independiente, éstas pueden perder entre el 30% y el 50% de su valor.
Israel reanuda la entrada de ayuda en la Franja de Gaza pero mantiene Rafá cerrado "hasta nuevo aviso"
La misión EUBAM Rafá de la Unión Europea tenía previsto entrar con ayuda humanitaria a Rafá la semana pasada sigue sin la aprobación de Israel, según ha explicado la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, en rueda de prensa después de la reunión de ministros de Exteriores de los 27 en Luxemburgo.
La UE defiende la integridad territorial de Ucrania, ante la posible cesión de territorios en el Donbás
Kaja Kallas, Alta Representante para Política Exterior de la Unión Europea, ha asegurado el país ucraniano es “la víctima en este conflicto”, y que "poner la presión sobre ellos no es el enfoque correcto".