El nuevo puente de Génova se inaugura dos años después del derrumbe
El puente de la autopista que atraviesa la ciudad de Génova, que se desplomó causando 43 muertos hace dos años, se inaugura este lunes, a partir de las 18:30, después de haberse reconstruido en un tiempo récord, con un acto al que asistirán las principales autoridades italianas pero no los familiares de las víctimas.
El 14 de agosto de 2018, una parte del puente de la autopista A10 que atraviesa la ciudad de Génova se derrumbaba y causaba la muerte de 43 personas, entre ellas cuatro niños, y casi otras 600 tuvieron que abandonar sus casas situadas en los aledaños e incluso bajo el puente.
Con la inauguración del puente, diseñado por Renzo Piano, Génova cierra una de sus heridas que, además de las víctimas y los desalojados, causó importantes daños económicos al quedarse la ciudad sin una de sus arterias de comunicación más importantes.
En un país donde aún esperan que se reconstruyan sus localidades los habitantes de los últimos grandes terremotos, la construcción del nuevo puente en menos de dos años ha sido calificada como "un milagro".
El nuevo viaducto se llamara 'Puente Génova San Giorgio' y, como afirmó en las redes sociales el primer ministro, Giuseppe Conte, "es un símbolo de una nueva Italia que se levanta".
Momento en el que cae el puente Morandi de Génova
Para la construcción del puente, realizado por el consorcio PerGenova, formado por las empresas Fincantieri y Salini Impregilo, se han utilizado 17 400 toneladas de acero y se han necesitado hasta 19 ascensores para trabajar, incluidos tres especiales para colocar los tramos de 100 metros cada uno y llevarlos a más de 40 metros de altura.
Roberto Carpaneto, consejero delegado de RINA, la compañía encargada de gestionar tanto la demolición del viejo puente como la reconstrucción del nuevo explicó en una entrevista el "orgullo" de haberlo concluido en menos de dos años a pesar de las dificultades para su colocación e incluso la pandemia.
Carpaneto señaló que hacer posible la demolición y reconstrucción de un nuevo puente ha sido posible porque se ha trabajado todos los días de la semana y las 24 horas, y solo se ha descansado el día de Navidad.
En estos dos años, añadió, "se ha retirado el viejo puente, que eran cerca de 180 000 toneladas de cemento y que se encontraba a 50 metros de altura, mientras que los pilones estaban a 92 metros, y después se ha realizado la construcción del nuevo, que efectivamente comenzó el 15 de abril de 2019".
Aseguró que se ha trabajado sobre todo pensando en la necesidad de mitigar los problemas que causó la caída del puente, "pues cada día se ha calculado que la ciudad perdía entre 6 y 10 millones por no tener el puente".
En la tarde de este lunes, las máximas autoridades italianas, entre ellas Conte y el presidente de la Republica, Sergio Mattarella, asistirán a la inauguración, en una ceremonia sobria por respeto a la voluntad de los familiares de las 43 víctimas, que no asistirán.
Antes de la ceremonia, en la sede de la delegación de Gobierno de Génova, el presidente de la República se reunirá con los familiares de las víctimas en privado.
Tras el derrumbe, la Fiscalía de Génova abrió una investigación a unas 70 personas, entre ellas directivos de Autostrade, la gestora de la autopista y que se tenía que encargar del mantenimiento del puente.
Más noticias sobre internacional
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.
Un rapero del trío irlandés Kneecap es juzgado en Londres acusado de apoyar a Hizbulá
Cientos de seguidores del grupo de rap irlandés Kneecap han recibido a uno de sus componentes, Liam Óg Ó Hannaidh, en el Tribunal de Westminster de Londres, al que acude acusado de apoyar a una organización terrorista, por alzar una bandera de Hizbulá en uno de sus conciertos.
Avanzan las conversaciones para que pueda celebrarse una reunión entre Putin y Zelenski
En un lugar y una fecha aún por determinar, la reunión cada vez parece más factible. De hecho, la citra podría desarrollarse en Ginebra o Budapest. En este contexto, las autoridades europeas trabajan en un nuevo paquete de sanciones a Rusia.
El Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe
Permanecerá en libertad mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia, por la que fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria acusado de sobornos.
Gaza se convierte en el conflicto más mortífero para trabajadores humanitarios en los últimos años
La ONU denuncia la ausencia de rendición de cuentas a los ataques a trabajadores humanitarios y la inacción y apatía de la comunidad internacional.