Alemania confirma que el opositor ruso Navalni fue envenenado
El laboratorio especial de las Fuerzas Armadas alemanas que ha analizado muestras tomadas al dirigente opositor ruso Alexei Navalni ha encontrado "pruebas inequívocas" de que fue envenenado en Rusia con un agente nervioso del grupo Novichok, según ha informado un portavoz del Gobierno alemán.
"Se han encontrado pruebas inequívocas del suministro de un agente nervioso del grupo Novichok", ha asegurado en un comunicado el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, tras los análisis realizados por el laboratorio especial de las Fuerzas Armadas alemanas a instancias del hospital Charité, donde permanece ingresado.
Novichok, el agente nervioso que Alemania dice que se empleó en el envenenamiento de Navalni, fue utilizado también contra el exespía ruso Sergei Skripal y su hija Yulia cuando ambos fueron envenenados en marzo de 2018 en un parque de la localidad británica de Salisbury. Los dos consiguieron sobrevivir al ataque, que las autoridades británicas atribuyeron a agentes rusos.
Navalni se sintió mal el pasado 20 de agosto mientras volaba de regreso a Moscú desde Siberia, obligando a realizar un aterrizaje de emergencia al avión en que viajaba en la ciudad de Omsk, donde quedó ingresado en coma en la UCI con respiración asistida.
Tras ello, su portavoz, Kira Yarmish, sostuvo que este había sido envenenado con alguna sustancia que se introdujo en el té que tomó por la mañana en el aeropuerto. Sin embargo, los médicos llegaron a la conclusión de que lo que sufrió Navalni fue un "trastorno metabólico" provocado por una fuerte caída del nivel de azúcar en la sangre. Finalmente, el opositor fue evacuado en un avión medicalizado fletado por la ONG Cinema for Peace el 22 de agosto a Berlín.
Tras el análisis toxicológico, la canciller alemana, Angela Merkel, se ha reunido con el ministro de Finanzas, Olaf Scholz, el ministro de Exteriores, Heiko Maas, el ministro del Interior, Horst Seehofer, la ministra de Justicia y la titular de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer, para abordar la situación y acordar "los siguientes pasos".
El Gobierno de Alemania ha condenado el "ataque con un agente químico nervioso" que sufrió en Rusia Navalni y ha dejado claro que se trata de un hecho "estremecedor". "El Gobierno federal condena este ataque en los términos más enérgicos posibles", ha recalcado, antes de emplazar al Ejecutivo ruso a "explicar el incidente".
En este sentido, el embajador ruso en Berlín ha sido convocado al Ministerio de Exteriores. "Se le ha pedido una vez más de forma inequívoca por parte del Gobierno alemán que aclare el trasfondo del envenenamiento ahora demostrado de Navalni de forma amplia y con plena transparencia", ha explicado el ministro de Exteriores germano, Heiko Mass, según DPA.
Según el Gobierno, tanto Navalni como los médicos que le atienden ya han sido informados de los resultados de la prueba toxicológica y Berlín pretende informar también a la Unión Europea y a la OTAN sobre los resultados de la investigación y discutirá "una reacción conjunta apropiada".
Además, el Ejecutivo alemán contactará con la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) sobre el envenenamiento de Navalni y a los grupos políticos del Parlamento alemán. "Confiamos en una completa recuperación de Alexei Navalni", ha concluido.
En este sentido, los médicos que le atienden en el Charité han informado poco después de que su estado "sigue mejorando", aunque continúa en la UCI y conectado a un respirador mecánico. "La recuperación será probablemente larga", ha precisado el centro, subrayando que aún es demasiado pronto para conocer "los efectos a largo plazo" que podría presentar Navalni como resultado del envenenamiento.
Moscú rechaza la tesis del envenenamiento, pero cooperará con Berlín
Por su parte, el Gobierno ruso ha considerado "infundadas" las acusaciones formuladas por Alemania de que el opositor ruso Alexei Navalni fue envenenado con un agente químico del grupo Novichok, pero se ha ofrecido a cooperar en el caso con Berlín.
"Parece que estamos volviendo a los tiempos que, sinceramente, tendría ganas de dejar atrás, los tiempos de declaraciones infundadas y ausencia de hechos a la hora de debatir las cuestiones serias", ha comentado en declaraciones a la cadena Rossia 1 la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova.
Además, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha adoptado un tono algo más conciliador. "Confirmamos nuestra disposición e interés en cooperar e intercambiar con Alemania datos sobre ese asunto", ha expresado en rueda de prensa, según informa la agencia de noticias Sputnik.
Por otro lado, Leonid Rink, doctor en ciencias químicas que participó en la creación de Novichok, ha considerado poco probable que el opositor recibiera dicha sustancia. "Los síntomas son completamente diferentes", ha sostenido en declaraciones a Sputnik.
Según el científico, un envenenamiento con esa sustancia provocaría la muerte y no un coma. Si el opositor ruso hubiera sido envenenado con Novichok, "habría estado descansando en el cementerio hace tiempo", ha añadido.
Más noticias sobre internacional
Medios estadounidenses apuntan a que Trump ya habría aprobado los planes para atacar a Irán
Según la CBS, Trump ha dado el visto bueno a unirse formalmente a la campaña aérea de Israel. Según 'The Wall Street Journal', a última hora del martes, Trump dijo a altos asesores que estaba aplazando dar la orden final por si Teherán decidía abandonar su programa nuclear.
España comunica a la OTAN que no subirá más el gasto en defensa y ve "irracional" el 5 %
El presidente del Gobierno de España reivindica el legítimo derecho de cada gobierno a hacer o no determinados "sacrificios", como elevar los impuestos a la clase media o recortar servicios públicos y prestaciones sociales.
Israel carga contra el reactor de agua pesada de Arak, Irán
Los ataques israelíes han diezmado la infraestructura militar y nuclear de Irán, también han causado 224 muertos, según las cifras oficiales del Gobierno persa
Las autoridades gazatíes piden ayuda urgente para alimentar a los recién nacidos
El Ministerio de Sanidad ha denunciado también que los hospitales de la Franja sólo tienen combustible disponible para tres días. En los últimos ataques, 25 personas han muerto y más de 120 resultaron heridas mientras aguardaban la entrega de alimento.
Israel bombardea varios puntos de Teherán, entre ellos un edificio de la Media Luna Roja
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán ha lanzado alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí.
El líder supremo de Irán amenaza a EE. UU con “consecuencias irreparables” si entra en su conflicto con Israel
Ali Khamenei ha recalcado que Teherán "permanecerá firme ante una guerra impuesta, igual que ante una paz impuesta".
Trump dice que saben dónde está Jamenei, aunque no van a matarle "por ahora": "Es un blanco fácil"
"Nuestra paciencia se está agotando", ha resaltado el presidente de Estados Unidos, que ha instado a Irán a "rendirse incondicionalmente".
Nueva jornada de intercambio de ataques aéreos entre Israel e Irán
Esta tarde Irán ha hecho sonar las alarmas antiaéreas en el sur de Israel en el décimo ataque desde el viernes. También en Irán, los bombardeos han vuelto a retumbar en las calles de Teherán durante media hora.
¿Qué sabemos sobre el servicio de telefonía móvil con marca propia que pretende lanzar Trump?
El presidente de los Estados Unidos ha solicitado el uso de las marcas 'Trump' y 'T1' para los sectores de telecomunicaciones, accesorios móviles y teléfonos.
Irán responde a Israel con el lanzamiento de decenas de misiles sobre Tel Aviv y Jerusalén
El Ejército israelí ha recomendado a la población que permanezca en "áreas protegidas hasta nuevo aviso" ante el contraataque iraní. "Los sistemas de defensa están trabajando para interceptar la amenaza", ha señalado en un mensaje publicado en redes sociales.