Los líderes reafirman su compromiso con la ONU en el 75 aniversario
Los líderes internacionales aprobaron este lunes una declaración por el 75 aniversario de la ONU, en la que se comprometen con los principios de la organización y prometen más cooperación para proteger a todos los ciudadanos, promover la paz y salvar el planeta, pero sin planes concretos.
El texto de cuatro páginas, negociado durante meses, ha sido adoptado por aclamación durante una cumbre virtual organizada para marcar los tres cuartos de siglo de Naciones Unidas.
Pese a que la organización ha sido en los últimos años blanco de las críticas de varios Gobiernos, en el documento, los 193 Estados miembros subrayan que no hay ninguna otra entidad con la “legitimidad, el poder de convocatoria y el impacto normativo” de la ONU.
"Ninguna otra organización mundial da esperanza en un mundo mejor a tanta gente ni puede hacer realidad el futuro que queremos", señala la declaración, que insiste en que, ante los muchos problemas del mundo, hace falta más acción conjunta a través de Naciones Unidas.
El texto señala la pandemia del coronavirus como el mayor desafío global al que se ha enfrentado la ONU y subraya que la organización debe estar en el centro de la respuesta a la enfermedad y de la recuperación tras la crisis.
Los Estados miembros señalan, además, doce grandes compromisos de cara al futuro, empezando por la promesa de “no dejar a nadie atrás”, el lema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un principio que, según reconocen, es aún más importante tras la pandemia del coronavirus.
Los líderes aseguran también que protegerán el planeta, promoverán la paz y evitarán los conflictos, cumplirán la ley internacional y asegurarán la justicia.
El texto, sin embargo, no incluye compromisos firmes más allá de esas buenas intenciones y, para muchos analistas, resulta menos ambicioso que otros parecidos adoptados anteriormente.
"Nadie quiere un Gobierno global, pero tenemos que trabajar juntos"
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha sido el encargado este lunes de abrir la cumbre virtual con la que se conmemora el 75 aniversario de la organización, con un llamamiento a reforzar la cooperación entre Estados ante desafíos como el coronavirus y la crisis climática, pero dejando claro que Naciones Unidas no busca suplantar a los Gobiernos.
"Nadie quiere un Gobierno global, pero tenemos que trabajar juntos para mejorar la gobernanza mundial", dijo Guterres a los líderes internacionales, subrayando que la soberanía nacional es un "pilar" de la ONU, pero debe ir de la mano de una "cooperación internacional reforzada".
El diplomático portugués ha defendido la necesidad de "más multilateralismo" en un mundo cada vez más interconectado y en el que la pandemia ha expuesto "fragilidades" que solo pueden resolverse de forma conjunta.
Guterres ha puesto sobre la mesa algunos de los grandes logros de Naciones Unidas, empezando por haber evitado una III Guerra Mundial que muchos temían cuando se creó la organización. "Nunca en la historia moderna hemos estado tantos años sin una confrontación militar entre grandes potencias", ha destacado.
También ha apuntado éxitos como las fuerzas de paz, los procesos de descolonización, la implantación de estándares de derechos humanos y mecanismos para protegerlos, el triunfo frente al apartheid, la ayuda humanitaria, la eliminación de enfermedades o la reducción del hambre.
Entre los grandes desafíos de la actualidad ha señalado la desigualdad de género, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el aumento de la pobreza, el crecimiento del odio, la escalada de las tensiones geopolíticas, la amenaza que siguen suponiendo las armas nucleares o los problemas que plantean algunas nuevas tecnologías.
Más noticias sobre internacional
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.