75 edición
Guardar
Quitar de mi lista

Los líderes reafirman su compromiso con la ONU en el 75 aniversario

Los 119 jefes de Estado y 54 jefes de Gobierno, entre ellos algunos que llevan años sin hacerlo como Xi Jinping o Vladimir Putin, se han citado vía videoconferencia.
Guterres, durante la apertura de la cumbre. Foto cedida por la ONU a EFE

Los líderes internacionales aprobaron este lunes una declaración por el 75 aniversario de la ONU, en la que se comprometen con los principios de la organización y prometen más cooperación para proteger a todos los ciudadanos, promover la paz y salvar el planeta, pero sin planes concretos.

El texto de cuatro páginas, negociado durante meses, ha sido adoptado por aclamación durante una cumbre virtual organizada para marcar los tres cuartos de siglo de Naciones Unidas.

Pese a que la organización ha sido en los últimos años blanco de las críticas de varios Gobiernos, en el documento, los 193 Estados miembros subrayan que no hay ninguna otra entidad con la “legitimidad, el poder de convocatoria y el impacto normativo” de la ONU.

"Ninguna otra organización mundial da esperanza en un mundo mejor a tanta gente ni puede hacer realidad el futuro que queremos", señala la declaración, que insiste en que, ante los muchos problemas del mundo, hace falta más acción conjunta a través de Naciones Unidas.

El texto señala la pandemia del coronavirus como el mayor desafío global al que se ha enfrentado la ONU y subraya que la organización debe estar en el centro de la respuesta a la enfermedad y de la recuperación tras la crisis.

Los Estados miembros señalan, además, doce grandes compromisos de cara al futuro, empezando por la promesa de “no dejar a nadie atrás”, el lema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un principio que, según reconocen, es aún más importante tras la pandemia del coronavirus.

Los líderes aseguran también que protegerán el planeta, promoverán la paz y evitarán los conflictos, cumplirán la ley internacional y asegurarán la justicia.

El texto, sin embargo, no incluye compromisos firmes más allá de esas buenas intenciones y, para muchos analistas, resulta menos ambicioso que otros parecidos adoptados anteriormente.

"Nadie quiere un Gobierno global, pero tenemos que trabajar juntos"

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha sido el encargado este lunes de abrir la cumbre virtual con la que se conmemora el 75 aniversario de la organización, con un llamamiento a reforzar la cooperación entre Estados ante desafíos como el coronavirus y la crisis climática, pero dejando claro que Naciones Unidas no busca suplantar a los Gobiernos.

"Nadie quiere un Gobierno global, pero tenemos que trabajar juntos para mejorar la gobernanza mundial", dijo Guterres a los líderes internacionales, subrayando que la soberanía nacional es un "pilar" de la ONU, pero debe ir de la mano de una "cooperación internacional reforzada".

El diplomático portugués ha defendido la necesidad de "más multilateralismo" en un mundo cada vez más interconectado y en el que la pandemia ha expuesto "fragilidades" que solo pueden resolverse de forma conjunta.

Guterres ha puesto sobre la mesa algunos de los grandes logros de Naciones Unidas, empezando por haber evitado una III Guerra Mundial que muchos temían cuando se creó la organización. "Nunca en la historia moderna hemos estado tantos años sin una confrontación militar entre grandes potencias", ha destacado.

También ha apuntado éxitos como las fuerzas de paz, los procesos de descolonización, la implantación de estándares de derechos humanos y mecanismos para protegerlos, el triunfo frente al apartheid, la ayuda humanitaria, la eliminación de enfermedades o la reducción del hambre.

Entre los grandes desafíos de la actualidad ha señalado la desigualdad de género, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el aumento de la pobreza, el crecimiento del odio, la escalada de las tensiones geopolíticas, la amenaza que siguen suponiendo las armas nucleares o los problemas que plantean algunas nuevas tecnologías.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X