Los líderes reafirman su compromiso con la ONU en el 75 aniversario
Los líderes internacionales aprobaron este lunes una declaración por el 75 aniversario de la ONU, en la que se comprometen con los principios de la organización y prometen más cooperación para proteger a todos los ciudadanos, promover la paz y salvar el planeta, pero sin planes concretos.
El texto de cuatro páginas, negociado durante meses, ha sido adoptado por aclamación durante una cumbre virtual organizada para marcar los tres cuartos de siglo de Naciones Unidas.
Pese a que la organización ha sido en los últimos años blanco de las críticas de varios Gobiernos, en el documento, los 193 Estados miembros subrayan que no hay ninguna otra entidad con la “legitimidad, el poder de convocatoria y el impacto normativo” de la ONU.
"Ninguna otra organización mundial da esperanza en un mundo mejor a tanta gente ni puede hacer realidad el futuro que queremos", señala la declaración, que insiste en que, ante los muchos problemas del mundo, hace falta más acción conjunta a través de Naciones Unidas.
El texto señala la pandemia del coronavirus como el mayor desafío global al que se ha enfrentado la ONU y subraya que la organización debe estar en el centro de la respuesta a la enfermedad y de la recuperación tras la crisis.
Los Estados miembros señalan, además, doce grandes compromisos de cara al futuro, empezando por la promesa de “no dejar a nadie atrás”, el lema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un principio que, según reconocen, es aún más importante tras la pandemia del coronavirus.
Los líderes aseguran también que protegerán el planeta, promoverán la paz y evitarán los conflictos, cumplirán la ley internacional y asegurarán la justicia.
El texto, sin embargo, no incluye compromisos firmes más allá de esas buenas intenciones y, para muchos analistas, resulta menos ambicioso que otros parecidos adoptados anteriormente.
"Nadie quiere un Gobierno global, pero tenemos que trabajar juntos"
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha sido el encargado este lunes de abrir la cumbre virtual con la que se conmemora el 75 aniversario de la organización, con un llamamiento a reforzar la cooperación entre Estados ante desafíos como el coronavirus y la crisis climática, pero dejando claro que Naciones Unidas no busca suplantar a los Gobiernos.
"Nadie quiere un Gobierno global, pero tenemos que trabajar juntos para mejorar la gobernanza mundial", dijo Guterres a los líderes internacionales, subrayando que la soberanía nacional es un "pilar" de la ONU, pero debe ir de la mano de una "cooperación internacional reforzada".
El diplomático portugués ha defendido la necesidad de "más multilateralismo" en un mundo cada vez más interconectado y en el que la pandemia ha expuesto "fragilidades" que solo pueden resolverse de forma conjunta.
Guterres ha puesto sobre la mesa algunos de los grandes logros de Naciones Unidas, empezando por haber evitado una III Guerra Mundial que muchos temían cuando se creó la organización. "Nunca en la historia moderna hemos estado tantos años sin una confrontación militar entre grandes potencias", ha destacado.
También ha apuntado éxitos como las fuerzas de paz, los procesos de descolonización, la implantación de estándares de derechos humanos y mecanismos para protegerlos, el triunfo frente al apartheid, la ayuda humanitaria, la eliminación de enfermedades o la reducción del hambre.
Entre los grandes desafíos de la actualidad ha señalado la desigualdad de género, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el aumento de la pobreza, el crecimiento del odio, la escalada de las tensiones geopolíticas, la amenaza que siguen suponiendo las armas nucleares o los problemas que plantean algunas nuevas tecnologías.
Te puede interesar
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.