Mike Pence, el perfil ideal para equilibrar a Trump
Republicano de pura cepa, cristiano convencido, homófobo y muy apegado a los símbolos nacionales, ha sabido sobrellevar el ímpetu de Trump. Aunque Mike Pence cuenta con experiencia como abogado y conductor radiofónico, su trayectoria laboral está interrumpida por sus intentos de acceder al Congreso de Estados Unidos, puesto que logró finalmente en 2001. Pence repite como candidato a la vicepresidencia de Estados Unidos.
Nacido el 7 de junio de 1959 en Columbus (Indiana), Pence es el tercero de seis hijos de Eduardo José y Nancy Cawley Pence. El padre de Edward era un inmigrante irlandés de Tubbercurry, Irlanda, que se convirtió en un conductor de autobús de Chicago. Por su parte, Edward Pence poseía una cadena de estaciones de servicio en Indiana y su esposa era maestra de escuela primaria.
Los padres de Mike Pence eran irlandeses demócratas católicos. De hecho, Pence creció admirando el presidente John F. Kennedy. Se doctoró en derecho por la Universidad de Indiana, y trabajó como abogado y locutor de radio antes de entrar en política. Lleva casado con Karen Batten casi 35 años años y tienen tres hijos.
Leal y con mucha templanza
Pence es un político con amplia experiencia en el Congreso de Estados Unidos. Entre 2013 y 2017 fue gobernador de Indiana y en sus último años ha destacado como un líder conservador en temas sociales como el aborto o el matrimonio homosexual. Como vicepresinte de EE. UU. Pence ha sido el balance perfecto ante una figura tan efusiva, impredecible y controvertida como la del candidato republicano.
Llamado a tener que aclarar comentarios hechos por Trump o algún miembro de su familia, Pence no ha dudado siempre en mostrar su lealtad y templanza, incluso en casos en que los temas eran difíciles de justificar.
Sus polémicas leyes y logros en Indiana
Como gobernador de Indiana firmó una polémica ley que permitía la negación de servicios a homosexuales en base a motivos religiosos. Tuvo que rectificar por la presión en su contra. También firmó un endurecimiento de los supuestos en los que se permite el aborto, especificando en una nueva ley que una madre no puede optar por el procedimiento cuando el feto "tenga el síndrome de Down o cualquier otra discapacidad". Esta legislación fue bloqueada por un juez federal.
Su política económica sigue al pie de la letra la doctrina clásica republicana: aprobó la mayor bajada de impuestos de la historia de Indiana, impulsó rebajas fiscales a las corporaciones para atraer la inversión y toda su vida ha sido un adalid de la más estricta disciplina fiscal.
No siempre con Trump
El gobernador no siempre ha estado al lado del multimillonario. Su mayor punto de fricción con Trump es económico: como congresista votó a favor de todos los tratados de libre comercio que se propusieron y apoyó en varias ocasiones liberalizar más el comercio con China. El magnate se opone radicalmente a esto.
También choca con el millonario en otro punto. Pence aseguró que el plan de Trump de prohibir la entrada de musulmanes a Estados Unidos es "ofensivo e inconstitucional".
Ha tratado de distanciarse de los escándalos de Trump y ha evitado cualquier traspiés, manteniendo un tono más moderado y profesional. Pence describe a Trump como "un luchador, un constructor y un patriota".
Más noticias sobre internacional
Netanyahu, decidido a ocupar toda la Franja de Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes
Mientras tanto, ex altos cargos de seguridad israelíes y exmilitares aumentan la presión sobre el primer ministro para parar la guerra. Los jefes del Ejército israelí, por su parte, han señalado que no quieren maniobrar en las zonas donde hay rehenes, para que no les perjudiquen, pero dicen que la decisión de Netanyahu es clara.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.