Cuba cuenta ya con cuatro proyectos propios de vacuna pese a la política de Trump
Cuba pondrá en marcha el 1 de febrero la segunda fase del ensayo clínico de la candidata de vacuna Abdala, uno de los cuatro proyectos de inmunización del país contra la covid-19, informaron el jueves medios estatales. Todo ello, pese a la política de mano dura de la Administración Trump.
Cuba produce otras tres candidatas a vacunas: Mambisa (del CIGB por vía intranasal) y las Soberana 01 y 02 del Instituto Finlay de Vacunas, esta última en segunda fase, mientras que la 01 finaliza una combinación de las etapas uno y dos.
Esa entidad cubana firmó a inicios de este año un acuerdo con el Instituto Pasteur de Irán para complementar los ensayos clínicos de la Soberana 02, el candidato más avanzado.
Aún así, Soberana 02 también se probará en unas 150.000 personas en La Habana, la provincia cubana con mayores índices de transmisión en las últimas semanas.
Autoridades sanitarias del país caribeño anunciaron además que producirían hasta 100 millones de dosis de su vacuna autóctona en los próximos meses, lo cual cubriría la inmunización del total de la población cubana (11,2 millones) y posibilitaría la exportación a terceros países.
El coordinador de EH Bildu Arnaldo Otegi ha ensalzado esta semana en las redes sociales la labor de las autoridades cubanas en política de vacunación:
Abdala
Alrededor de 800 voluntarios de entre 19 y 80 años, sanos o con patologías compensadas participarán en la segunda etapa del estudio, declaró Rafael Suárez, director del hospital Saturnino Lora de Santiago de Cuba (este), donde se realizará la investigación.
El experto agregó que esta segunda fase debe aprobarse previamente por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, y observadores independientes provinciales y nacionales que no pertenecen al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), entidad que desarrolla Abdala.
Los 132 voluntarios de la primera etapa del ensayo tuvieron escasas reacciones adversas y un adecuado perfil de seguridad, afirmó Suárez, quien resaltó la positiva respuesta inmunológica del proyecto vacunal aplicado por vía intramuscular.
Cuba registró este sábado otro máximo de contagios diarios de covid-19 con 910 casos y La Habana anunció el endurecimiento de las medidas en sus fronteras desde el 6 de febrero, incluyendo una nueva reducción de vuelos y el regreso de la cuarentena obligatoria para viajeros en centros estatales y hoteles.
Bloqueo
La Casa Blanca ha anunciado que "revisará" las políticas seguidas por el anterior Gobierno, presidido por Donald Trump, en relación a Cuba, si bien por ahora la Administración de Joe Biden no ha confirmado que vaya a volver a las líneas fijadas durante la etapa de Barack Obama.
Con Obama en la Casa Blanca, Washington y La Habana reanudaron sus relaciones diplomáticas y comenzó un acercamiento inédito desde la imposición del bloqueo norteamericano hace más de medio siglo. Trump, sin embargo, apostó de nuevo por la mano dura y endureció las restricciones en materia política, económica o de viajes.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se mostró en diciembre dispuesto a debatir sobre cualquier tema con Biden, aunque ya dejó claro que lo haría sin ceder "ni un ápice" en la "revolución" iniciada por Fidel Castro, tras dar por fracasada la política de bloqueo de las últimas décadas.
El secretario general de la ONU, António Guterres, se opone a la designación de Cuba como país patrocinador del terrorismo decidida por la Administración estadounidense de Donald Trump y confía en que el nuevo presidente, Joe Biden, dé marcha atrás, según dijo este viernes su portavoz.
Te puede interesar
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mandani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.