Cuba cuenta ya con cuatro proyectos propios de vacuna pese a la política de Trump
Cuba pondrá en marcha el 1 de febrero la segunda fase del ensayo clínico de la candidata de vacuna Abdala, uno de los cuatro proyectos de inmunización del país contra la covid-19, informaron el jueves medios estatales. Todo ello, pese a la política de mano dura de la Administración Trump.
Cuba produce otras tres candidatas a vacunas: Mambisa (del CIGB por vía intranasal) y las Soberana 01 y 02 del Instituto Finlay de Vacunas, esta última en segunda fase, mientras que la 01 finaliza una combinación de las etapas uno y dos.
Esa entidad cubana firmó a inicios de este año un acuerdo con el Instituto Pasteur de Irán para complementar los ensayos clínicos de la Soberana 02, el candidato más avanzado.
Aún así, Soberana 02 también se probará en unas 150.000 personas en La Habana, la provincia cubana con mayores índices de transmisión en las últimas semanas.
Autoridades sanitarias del país caribeño anunciaron además que producirían hasta 100 millones de dosis de su vacuna autóctona en los próximos meses, lo cual cubriría la inmunización del total de la población cubana (11,2 millones) y posibilitaría la exportación a terceros países.
El coordinador de EH Bildu Arnaldo Otegi ha ensalzado esta semana en las redes sociales la labor de las autoridades cubanas en política de vacunación:
Abdala
Alrededor de 800 voluntarios de entre 19 y 80 años, sanos o con patologías compensadas participarán en la segunda etapa del estudio, declaró Rafael Suárez, director del hospital Saturnino Lora de Santiago de Cuba (este), donde se realizará la investigación.
El experto agregó que esta segunda fase debe aprobarse previamente por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, y observadores independientes provinciales y nacionales que no pertenecen al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), entidad que desarrolla Abdala.
Los 132 voluntarios de la primera etapa del ensayo tuvieron escasas reacciones adversas y un adecuado perfil de seguridad, afirmó Suárez, quien resaltó la positiva respuesta inmunológica del proyecto vacunal aplicado por vía intramuscular.
Cuba registró este sábado otro máximo de contagios diarios de covid-19 con 910 casos y La Habana anunció el endurecimiento de las medidas en sus fronteras desde el 6 de febrero, incluyendo una nueva reducción de vuelos y el regreso de la cuarentena obligatoria para viajeros en centros estatales y hoteles.
Bloqueo
La Casa Blanca ha anunciado que "revisará" las políticas seguidas por el anterior Gobierno, presidido por Donald Trump, en relación a Cuba, si bien por ahora la Administración de Joe Biden no ha confirmado que vaya a volver a las líneas fijadas durante la etapa de Barack Obama.
Con Obama en la Casa Blanca, Washington y La Habana reanudaron sus relaciones diplomáticas y comenzó un acercamiento inédito desde la imposición del bloqueo norteamericano hace más de medio siglo. Trump, sin embargo, apostó de nuevo por la mano dura y endureció las restricciones en materia política, económica o de viajes.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se mostró en diciembre dispuesto a debatir sobre cualquier tema con Biden, aunque ya dejó claro que lo haría sin ceder "ni un ápice" en la "revolución" iniciada por Fidel Castro, tras dar por fracasada la política de bloqueo de las últimas décadas.
El secretario general de la ONU, António Guterres, se opone a la designación de Cuba como país patrocinador del terrorismo decidida por la Administración estadounidense de Donald Trump y confía en que el nuevo presidente, Joe Biden, dé marcha atrás, según dijo este viernes su portavoz.
Más noticias sobre internacional
Estabilizado el megaincendio en el macizo de Corbières, en el sur de Francia
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.