Golpe de estado
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno militar de Myanmar impone la ley marcial en varias ciudades

La junta de Myanmar ha tomado la medida en el país tras las numerosas movilizaciones convocadas contra el nuevo Gobierno.
La policía usa un cañón de agua contra los manifestantes. Foto: EFE

La nueva ley ha entrado en vigor el lunes en varias ciudades y distritos de Rangún, donde las protestas de estas últimas semanas contra el golpe de estado han sido más multitudinarias. La ley marcial abarca, entre otras medidas, la prohibición de reuniones de más de cinco personas y un toque de queda nocturno. Tras haber declarado la orden, la policía ha establecido controles desde primera hora de la mañana en varias carreteras que llevan al centro de la antigua capital.

Las calles fueron tomadas por primera vez el sábado pasado para protestar contra la forzada toma de poder y exigir la liberación de los líderes arrestados, entre los que se encuentra Aung San Suu Kyi. Nuevamente, y a pesar de la restrictiva ley, el movimiento de desobediencia civil en Myanmar ha convocado protestas para este martes. Dado que los militares han impedido el paso a la ciudad, centenares de personas se han concentrado cerca de la zona industrial. 

El Ejército había amenazado anteriormente con tomar medidas contra los manifestantes alegando que estos dañan la estabilidad del país, la seguridad y el estado de derecho. Asimismo, una vez declarada la nueva ley, el jefe de los militares Min Aung Hlaing ha instado a los ciudadanos a permanecer unidos y ha justificado el golpe por un supuesto fraude electoral sucedido en las pasadas elecciones, en las que la Liga Nacional para la Democracia arrasó con un 83 % de los escaños.

En total, desde el inicio de las protestas han sido detenidas al menos 170 personas, la gran mayoría políticos y miembros del partido. 18 de ellas ya han sido puestas en libertad.

 

Más noticias sobre internacional

entrevista Kayed Hammad ETB 12 minutos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Kayed Hammad, periodista, productor e intérprete gazatí: "Nada me sorprende, nada me impresiona, he visto de todo"

La periodista Arantza Ruiz entrevista esta noche al periodista, productor e intérprete gazatí Kayed Hammad, que ha trabajado durante años con el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, en el programa "12 minutos" de ETB2, a partir de las 21:40 horas. "Ni siquiera puedo llorar y nada me sorprende, nada me impresiona, yo he visto de todo. Hay gente que ve películas de terror, resulta que la verdad es mucho más dura que las películas y la imaginación. No, me gustaría llorar pero no puedo, siento que las lágrimas me saltan dentro como agua fuerte al corazón”, ha señalado Hammad. 

Cargar más