Biden pide a Netanyahu parar los bombardeos en Gaza para facilitar un alto el fuego
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha reclamado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, una "significativa desescalada bélica hoy" mismo entre Israel y las milicias palestinas en Gaza, según ha informado la Casa Blanca.
En su cuarta conversación telefónica con el líder israelí en una semana, Biden "trasladó a Netanyahu que espera una significativa desescalada hoy en camino a un alto el fuego" en los bombardeos, que han dejado ya más de 210 palestinos muertos y 12 del lado israelí en diez días de intercambio de ataques.
"Los dos líderes mantuvieron una detallada discusión sobre el estado de la situación en Gaza, el progreso de Israel a la hora de degradar las capacidades de Hamás y de otros elementos terroristas", ha indicado la Casa Blanca.
Además, ambos "comentaron los esfuerzos diplomáticos en marcha a cargo de Gobiernos de la region y Estados Unidos".
Este lunes fue la primera vez que Biden se posicionó públicamente a favor de un alto el fuego después de haber recibido la presión de sus correligionarios del Partido Demócrata y de otros países para que juegue un papel más activo en la crisis en Oriente Medio.
Aunque Biden respaldó un alto el fuego, en la conversación del lunes con Netanyahu también expresó su "apoyo firme" al derecho de Israel a defenderse y condenó los ataques "indiscriminados" con cohetes del grupo islamista palestino Hamás, que gobierna de facto en Gaza.
Netanyahu asegura que no parará los ataques
Sin embargo, poco después de hablar con Biden, Netanyahu ha asegurado que está decidido a seguir con la operación militar en Gaza.
"Estoy decidido en continuar esta operación hasta que logre su objetivo: devolver la tranquilidad y la seguridad a los ciudadanos de Israel", ha afirmado en unas declaraciones difundidas por la Oficina de Prensa del Gobierno israelí.
"Cada día que pasa atacamos a más capacidades de las organizaciones terroristas, atacamos a más comandantes superiores, derribando más edificios terroristas y atacando más arsenales de armamento", ha señalado Netanyahu tras visitar la sede del Ejército en Tel Aviv, la Kiriá.
Netanyahu ha afirmado que las Fuerzas de Defensa israelíes no trabajan con un "cronómetro" para evaluar poner fin a la ofensiva y, aunque la operación se basa por ahora en bombardeos aéreos, no descarta "otras opciones", incluida la toma del territorio costero, según un encuentro recogido por la prensa de Israel.
Así, ha asegurado que para alcanzar esta meta "hay dos maneras de hacerlo: conquistar (Gaza), y eso es siempre una posibilidad, o poder disuadirlos" de atacar el territorio israelí.
"Estamos inmersos ahora en (aplicar) una disuasión contundente, pero no descartamos nada", ha advertido en relación a una posible invasión terrestre en el enclave, algo que por ahora no se ha producido.
Más noticias sobre internacional
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.