Biden pide a Netanyahu parar los bombardeos en Gaza para facilitar un alto el fuego
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha reclamado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, una "significativa desescalada bélica hoy" mismo entre Israel y las milicias palestinas en Gaza, según ha informado la Casa Blanca.
En su cuarta conversación telefónica con el líder israelí en una semana, Biden "trasladó a Netanyahu que espera una significativa desescalada hoy en camino a un alto el fuego" en los bombardeos, que han dejado ya más de 210 palestinos muertos y 12 del lado israelí en diez días de intercambio de ataques.
"Los dos líderes mantuvieron una detallada discusión sobre el estado de la situación en Gaza, el progreso de Israel a la hora de degradar las capacidades de Hamás y de otros elementos terroristas", ha indicado la Casa Blanca.
Además, ambos "comentaron los esfuerzos diplomáticos en marcha a cargo de Gobiernos de la region y Estados Unidos".
Este lunes fue la primera vez que Biden se posicionó públicamente a favor de un alto el fuego después de haber recibido la presión de sus correligionarios del Partido Demócrata y de otros países para que juegue un papel más activo en la crisis en Oriente Medio.
Aunque Biden respaldó un alto el fuego, en la conversación del lunes con Netanyahu también expresó su "apoyo firme" al derecho de Israel a defenderse y condenó los ataques "indiscriminados" con cohetes del grupo islamista palestino Hamás, que gobierna de facto en Gaza.
Netanyahu asegura que no parará los ataques
Sin embargo, poco después de hablar con Biden, Netanyahu ha asegurado que está decidido a seguir con la operación militar en Gaza.
"Estoy decidido en continuar esta operación hasta que logre su objetivo: devolver la tranquilidad y la seguridad a los ciudadanos de Israel", ha afirmado en unas declaraciones difundidas por la Oficina de Prensa del Gobierno israelí.
"Cada día que pasa atacamos a más capacidades de las organizaciones terroristas, atacamos a más comandantes superiores, derribando más edificios terroristas y atacando más arsenales de armamento", ha señalado Netanyahu tras visitar la sede del Ejército en Tel Aviv, la Kiriá.
Netanyahu ha afirmado que las Fuerzas de Defensa israelíes no trabajan con un "cronómetro" para evaluar poner fin a la ofensiva y, aunque la operación se basa por ahora en bombardeos aéreos, no descarta "otras opciones", incluida la toma del territorio costero, según un encuentro recogido por la prensa de Israel.
Así, ha asegurado que para alcanzar esta meta "hay dos maneras de hacerlo: conquistar (Gaza), y eso es siempre una posibilidad, o poder disuadirlos" de atacar el territorio israelí.
"Estamos inmersos ahora en (aplicar) una disuasión contundente, pero no descartamos nada", ha advertido en relación a una posible invasión terrestre en el enclave, algo que por ahora no se ha producido.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.