Bielorrusia confirma que el periodista Protasevich está en una prisión de Minsk
Las autoridades bielorrusas han confirmado el paradero del periodista Román Protasevich, que fue detenido el domingo tras el aterrizaje forzoso en Minsk de un vuelo de Ryanair que realizaba el trayecto entre Atenas y Vilna.
Román Protasevich, de 26 años, se encuentra en la prisión preventiva número 1 de Minsk, según ha informado la portavoz del Ministerio del Interior de Bielorrusia. A su vez, ha rechazado la información de que el reportero haya sido ingresado en un hospital debido al repentino deterioro de su estado de salud.
La madre del joven informó a varios medios de que había recibido una llamada de que su hijo había sido hospitalizado debido a un problema cardíaco y que su estado era crítico.
Por otra parte, en un vídeo difundido este lunes en redes sociales aparece el periodista opositor bielorruso Roman Protasevich en el que asegura que se encuentra bien y que está recibiendo un trato correcto.
En la grabación, Román Protasevich explica que se encuentra en la Prisión Número 1 de Minsk y niega que padezca problemas cardiacos. Añade que ha sido tratado conforme a la ley, que está cooperando con la investigación y que quiere hacer más confesiones.
Tras la publicación del vídeo, la oposición ha denunciado que ha podido ser "torturado". Además, ha asegurado que parece tener maquillaje en la cara que no habría sido suficiente para ocultar señales de la violencia sufrida, como por ejemplo una nariz rota.
La líder de la oposición bielorrusa, Svetlana Tikhanovskaya, ha denunciado que es una declaración realizada bajo presión. Además, ha exigido la liberación de Román Protasevich.
Más noticias sobre internacional
Xabier Murelaga, geólogo de la EHU: "El Anillo de Fuego concentra más del 80 % de la actividad sísmica mundial"
El director del departamento de Geología de la EHU explica que la zona donde se ha producido el terremoto este miércoles, la península de Kamchatka, forma parte del Anillo de Fuego. Es la misma que la del terremoto de 2011 que afectó a la costa de Japón y provocó el accidente nuclear de Fukushima.
Los 10 terremotos más potentes de la historia
El terremoto de magnitud 8,8 de este miércoles en la península de Kamchatka (Rusia) es el octavo mayor seísmo desde que hay registros.
Kayed Hammad, periodista, productor e intérprete gazatí: "Nada me sorprende, nada me impresiona, he visto de todo"
La periodista Arantza Ruiz entrevista esta noche al periodista, productor e intérprete gazatí Kayed Hammad, que ha trabajado durante años con el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, en el programa "12 minutos" de ETB2, a partir de las 21:40 horas. "Ni siquiera puedo llorar y nada me sorprende, nada me impresiona, yo he visto de todo. Hay gente que ve películas de terror, resulta que la verdad es mucho más dura que las películas y la imaginación. No, me gustaría llorar pero no puedo, siento que las lágrimas me saltan dentro como agua fuerte al corazón”, ha señalado Hammad.
Será noticia: Alerta de tsunami, el Jaialdi de Boise y entrevista al intérprete gazatí Kayed Hammad
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Zonas de centroamérica y sudamérica siguen vigilantes la amenaza de tsunami tras el terremoto en el Pacífico
El sismo, que tuvo su epicentro en la península de Kamchatka, ha activado a primera hora de hoy alertas en numerosos países: China, Japón, EE. UU., México o Costa Rica son algunos de los afectados.
Los muertos en Gaza superan ya los 60 000 y la hambruna asola a gran parte de la población
Gran parte de la población pasa días sin comer y los menores de 5 años corren riesgo de desnutrición. La ONU afirma que los palestinos soportan "una catástrofe humanitaria de proporciones épicas".
Reino Unido anuncia que reconocerá el Estado palestino en septiembre si Israel no cumple una serie de condiciones
El primer ministro británico, Keir Starmer, exige a Israel dar pasos para acabar la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.
ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza
Las organizaciones israelíes B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel (PHRI) acusaron este lunes al Gobierno israelí de estar cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, la primera vez que ONG locales califican así la ofensiva de Israel contra el enclave palestino.
Al menos cuatro muertos, entre ellos un policía, en un tiroteo en Nueva York
Al menos cuatro personas, incluído un policía, han muerto y otra ha resultado herida en un tiroteo en el barrio de Manhattan en Nueva York. Entre los muertos también se encuentra el autor del tiroteo. El suceso tuvo lugar alrededor de las 18:00 hora local en un rascacielos de la zona de Midtown que alberga la sede de empresas importantes del país.
La justicia colombiana declara culpable al expresidente Alvaro Uribe por soborno de testigos y fraude procesal
La defensa del exjefe de Estado dispone de cinco días para presentar una apelación.