11-S: 20 ANIVERSARIO
Guardar
Quitar de mi lista

El ataque terrorista que hizo temblar a todo el mundo

Al Qaeda secuestró cuatro aviones comerciales y atentó contra el corazón de Estados Unidos. La respuesta del entonces presidente George W. Bush no tardó en llegar. Comenzaba la guerra contra el terrorismo.
18:00 - 20:00
11-S: 20 años de los ataques que cambiaron la historia del siglo XXI

Cerca de 3000 personas murieron en los ataques orquestados por la organización terrorista Al Qaeda en el World Trade Center de Nueva York, en el Pentágono y cerca de Shanksville, en Pensilvania.  Veinte años después,  el mundo entero, y en especial New York, sigue estremeciéndose cada vez que recuerda el atentado que cambió el mundo.

El martes 11 de septiembre de 2001, el mundo era testigo directo de un atentado contra los edificios más representativos del poder de los Estados Unidos. La pesadilla comenzó cuando en Estados Unidos eran las 08:45 de la mañana (14:45 en Euskal Herria). Un avión Boeing 767 de American Airlines se estrelló contra una de las Torres Gemelas del World Trade Center, y tan sólo 18 minutos más tarde un segundo avión, esta vez un Boeing 757 de United Airlines, chocaba contra la segunda torre. Los medios de comunicación informaban en riguroso directo sobre lo que, en un primer momento, parecía un trágico accidente.

Los peores temores eran confirmados por el entonces presidente de Estados Unidos, George w. Bush - que había recibido la noticia de lo sucedido durante una visita a una escuela de Florida-, a las 9:30 de la mañana: Estados Unidos estaba sufriendo un ataque terrorista. Las primeras hipótesis apuntaban al secuestro de varios aviones pilotados por kamikazes, y señalaban a un responsable: Osama Bin Laden.

Y en medio del caos, apenas una hora después del primer ataque, a las 09:37 horas, se producía un nuevo atentado. En esta ocasión, un tercer avión secuestrado se estrellaba contra el Pentágono.  El vuelo 77 de American Airlines fue estrellado deliberadamente contra la sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

El ataque no acabó ahí. Los atacantes también habían tomado un cuarto avión, que cayó en mitad del campo en Pensilvania, aproximadamente 208 kilómetros antes de llegar a su objetivo, tras perder el control en cabina como consecuencia del enfrentamiento de los pasajeros y tripulantes contra el comando terrorista.

Gerra al terrorismo

El entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, unos días después, declaró la guerra al terrorismo y se puso como objetivo terminar con Al Qaeda y su líder, Osama Bin Laden. 

Nueve días después de los atentados, Bush formuló en un discurso la pregunta que tenía al país en vilo, y le dio una respuesta que marcaría las dos décadas siguientes. "Los estadounidenses se están preguntando, ¿por qué nos odian? Odian lo que ven aquí mismo, en esta cámara: un Gobierno elegido democráticamente", dijo el presidente desde la sede del Congreso.

Bush allanaba así el terreno para su guerra contra el terrorismo, una incursión sin límites claros en el espacio ni el tiempo en la que todo parecía valer, porque se desarrollaba en nombre de la democracia y los valores occidentales. El presidente de Estados Unidos lanzaba entonces la "guerra contra el terror" para perseguir por medio mundo al grupo terrorista Al Qaeda.

Los primeros bombardeos en Afganistán llegaron en octubre de 2001, pero lejos de acabar en diciembre de ese año –cuando cayeron los talibanes- o en 2011 –con la muerte de Bin Laden-, la guerra se extendió hasta convertirse en la más larga de la historia de EE.UU., recién concluida con una derrota y una caótica retirada.

Juicio e investigación

Tras una pausa de año y medio causada por la pandemia de covid-19 y los cambios de personal,  las audiencias preliminares al juicio en el caso de Khalid Sheikh Mohammed, acusado de ser el principal conspirador detrás de los ataques del 11 de septiembre, y otros cuatro detenidos en la bahía de Guantánamo se reanudaron el pasado el martes. La última audiencia presencial del caso se celebró en febrero de 2020.

Los cinco detenidos están acusados de conspirar y llevar a cabo los ataques terroristas del 11-S. Junto con Mohammed, Walid Muhammad Salih Mubarak Bin 'Attash, Ramzi Bin al-Shibh, Ali Abdul Aziz Ali y Mustafa Ahmed Adam al Hawsawi también están acusados en el caso. Si son declarados culpables, los cinco podrían recibir la pena de muerte.

Entre tanto, Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, ordenaba la semana pasada desclasificar documentos hasta ahora secretos sobre la investigación que llevó a cabo el FBI para aclarar los atentados terroristas de hace 20 años.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X