Scholz parte como favorito en unas elecciones alemanas que abren una nueva era
El socialdemócrata Olaf Scholz es favorito para las elecciones alemanas del próximo 26 de septiembre tras recortar y superar la ventaja que tenían los conservadores, cuyo candidato, Armin Laschet, recupera terreno, y los ecologistas, pero las opciones están abiertas sobre qué coalición gobernará el país tras la era Merkel.
Las elecciones en la principal potencia económica y el país más poblado de Europa pueden al final ser muy apretadas, no solo en lo relativo al partido que logre más votos sino también, y ante todo, con respecto a las alianzas que puedan dar una mayoría para formar Gobierno en Berlín.
Alemania llega a los comicios tras un Ejecutivo que en los últimos años ha tenido la forma de una gran coalición entre socialdemócratas y conservadores, acuerdo a priori de difícil reedición.
Las encuestas le dan todavía al Partido Socialdemócrata (SPD) entre el 25 y el 26 %, al bloque conservador, formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) -el partido de Angela Merkel- y su hermano bávaro la Unión Socialcristiana (CSU), entre el 21 y el 22 %, y a Los Verdes entre el 16 y el 17 %.
El viraje de las encuestas -que hace solo unos meses presagiaban un fuerte avance de Los Verdes- ha puesto bajo presión al candidato de la CDU/CSU y heredero de Merkel, Armin Laschet, que ha intentado sumar enteros con ataques a Scholz y tratando de generar temores con respecto a una posible alianza del SPD con La Izquierda, partido resultado de una fusión entre postcomunistas y disidentes socialdemócratas.
A Scholz, por otra parte, se le reprocha presentarse subliminalmente como el heredero de Merkel, por imitar algunos gestos suyos por lo que los conservadores han intentado marcar diferencias.
La misma Merkel, que deja el Gobierno tras 16 años en la Cancillería, llegó a decir que pese a haber trabajado bien con Scholz, hay diferencias entre ellos y una es que ella nunca haría una coalición con La Izquierda.
Coaliciones posibles
Si no hay una sorpresa, que sería mayúscula, en los comicios se necesitará una coalición para gobernar, por lo que también son relevantes las cifras que obtengan el resto de los partidos.
El Partido Liberal (FDP) obtendría entre el 11 y el 12 %, lo mismo que la ultraderechista Alternativa por Alemania, mientras que La Izquierda oscila entre el 6 y el 7 %.
Dentro de esa constelación, una alianza tripatita entre el SPD, Los Verdes y La Izquierda sería posible numéricamente. También sería viable una alianza de socialdemócratas y verdes con el FDP.
La AfD no entra en las cuentas de coaliciones posibles pues todos los otros partidos han descartado negociaciones con ellos.
La CDU/CSU también ha descartado una coalición con La Izquierda por lo que su única salida sería una alianza con verdes y liberales, para lo que según las cifras actuales también habría una mayoría pese a que los conservadores estén relegados al segundo lugar.
Otra variante sería una reedición de la gran coalición de la CDU/CSU y el SPD , lo que sería un último recurso ya ninguna de las dos partes la quiere.
Scholz y la izquierda
Ni Scholz ni la candidata verde Annalena Baerbock han querido descartar expresamente una coalición con La Izquierda, aunque sí han advertido que las dificultades para llegar a una alianza de esa naturaleza son muchas en política exterior y de seguridad.
Aunque a nivel regional hay coaliciones de los dos partidos con La Izquierda, a nivel federal un acuerdo es más complicado por el rechazo de La Izquierda a la OTAN y a la presencia de soldados alemanes en misiones internacionales.
Scholz, además, pertenece al ala más centrista del SPD con lo que sería de esperar que él mismo ofreciera resistencia ante una variante de ese tipo.
Más noticias sobre internacional
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.