Países y alianzas se posicionan frente a la crisis kazaja
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el jefe de Estado de Francia, Emmanuel Macron, han hecho este viernes un llamamiento conjunto al fin de la violencia en Kazajistán y han dicho que están dispuestos a movilizarse para aportar su ayuda. Las declaraciones se han dado en una rueda de prensa ofrecida en el contexto de la nueva presidencia de Francia en la Unión Europea.
Según ha declarado Von der Leyen, "los derechos y la seguridad de los ciudadanos son primordiales y deben garantizarse", por lo que ha llamado "al cese de la violencia y a la retención". Además, ha subrayado que la Unión Europea está preparada para "ayudar".
Macron se ha expresado en esa misma línea, afirmando que se encuentran "preocupados" y "vigilantes", y que están dispuestos a movilizarse "para ser activos en este contexto profundamente nuevo".
OTAN y la UE
El representante especial de la OTAN para el Cáucaso Sur y Asia Central, Javier Colomina, ha expresado hoy la preocupación de la Alianza Atlántica por los acontecimientos en Kazajistán, y ha instado a la calma y al diálogo además de al cumplimiento de los derechos humanos en el país centroasiático.
Y el Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, Josep Borrell, ha expresado este viernes al Gobierno de Kazajistán el apoyo del bloque para "desescalar" la crisis y lograr la "estabilidad", al tiempo que ha pedido respeto para la "seguridad" de los civiles.
Rusia, Bielorrusia y China
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha mantenido este viernes conversaciones telefónicas con su homólogo kazajo, Kasim Jomart Tokayev, y los líderes de otros países de la región, como Armenia, Bielorrusia y Kirguistán, para abordar la crisis que atraviesa Kazajistán a raíz de las fuertes protestas desatadas durante la última semana a causa del aumento del precio del gas licuado.
Tal y como ha indicado el Kremlin en un comunicado, Putin ha hablado con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, y el jefe de Estado de Kirguistán, Sadir Japarov.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha confirmado que las conversaciones se enmarcan en el despliegue de unos 250 efectivos por parte de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza militar encabezada por Rusia y formada por varias antiguas repúblicas soviéticas --Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán--.
"Los mandatarios examinaron la situación en Kazajistán y debatieron sobre las acciones conjuntas en el marco del mandato de la OTSC para combatir al terrorismo internacional, resguardar el orden público y garantizar la seguridad de los ciudadanos", ha señalado la Presidencia Rusa.
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha tachado de "alarmante" la ola de movilizaciones en Kazajistán y ha justificado el envío de militares bielorrusos, alegando que su único objetivo es "restaurar la paz" en una crisis que, a su juicio, está instigada desde Occidente.
El Gobierno de China ha aparcado la cautela inicial sobre la crisis social y política que atraviesa Kazajistán y se ha posicionado claramente del lado del presidente, Kasim Jomart Tokayev, tanto en relación a la represión de las manifestaciones como a la implicación militar de países de la región.
Xi sospecha que tras la ola de movilizaciones desatadas por el aumento del precio del gas se ocultan en realidad actores externos que pretenden aumentar la inestabilidad y orquestar una "revolución de color", término con el que estaría vinculado el caso de Kazajistán a otras revueltas similares vividas en otros países durante los últimos años.
China respalda todos los esfuerzos que ayuden a las autoridades de Kazajistán a terminar cuanto antes con el caos", ha afirmado este viernes el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, en una rueda de prensa en la que también ha criticado que actores externos puedan aprovechar la crisis kazaja para incentivar la violencia, según la agencia de noticias DPA.
ONGs
El director de la división para Asia Central de Human Rights Watch (HRW), Hugh Williamson, ha advertido en Twitter de que la orden de Tokayev "aumenta enormemente el riesgo de que haya más muertes", en la medida en que tanto la Policía como el Ejército debería "evitar" el uso de la fuerza letal para reprimir a quienes se manifiestan estos días contra el Gobierno.
La directora de Amnistía Internacional para Asia Central, Marie Struthers, ha coincidido en un comunicado en que las fuerzas de seguridad tienen que dar un aviso "claro" antes de abrir fuego y que sólo caben excepciones cuando hay otras vidas en riesgo. De lo contrario, "aumenta el riesgo de que peatones inocentes mueran o resulten gravemente heridos".
Protestas en Kazajistán
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, ha afirmado durante un discurso a la nación que dio la orden expresa de "disparar a matar" sin previo aviso contra los manifestantes que vienen ocasionando graves disturbios los últimos días, a los que calificó de "bandidos", si ofrecían resistencia a las autoridades.
Las protestas se desataron el pasado 2 de enero en respuesta al incremento de los precios del gas licuado, el principal combustible automotriz utilizado en esta nación centroasiática. Derivaron en disturbios este martes y miércoles, con la toma de sedes administrativas y graves actos de vandalismo.
Más noticias sobre internacional
Aumentan a 82 las personas fallecidas por las inundaciones en Texas
En Kerr han contabilizado 68 personas fallecidas, y otras 14 en condados cercanos. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha dado a conocer que hay al menos 41 no localizadas.
Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles
Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .
Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Once menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".