Rusia asegura a EE. UU. que no piensa atacar a Ucrania
Los representantes de Estados Unidos y Rusia reunidos este lunes en Ginebra han concluido el encuentro manteniendo sus planteamientos iniciales y con el único acuerdo de seguir dialogando.
El representante ruso, el viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Riabkov, ha reiterado a la delegación americana que Rusia no tiene intención de invadir Ucrania a pesar de la alarma causada por el incremento de tropas rusas en la zona fronteriza.
"No hay motivo para temer ningún tipo de escalada", ha afirmado Riabkov en declaraciones a la prensa tras el encuentro. Riabkov ha calificado las conversaciones de "difíciles, largas, muy profesionales, profundas, concretas y sin intentos de evitar las cuestiones conflictivas".
"Creemos que los estadounidenses se han tomado muy en serio las propuestas rusas y que las han estudiado en profundidad", ha añadido.
Por su parte, la vicesecretaria de Estado norteamericana, Wendy Sherman, máxima responsable de la delegación estadounidense, ha explicado que han rechazado "propuestas que Estados Unidos sencillamente no puede contemplar" como la propuesta rusa de que Ucrania no ingrese en la OTAN o que la alianza acabe con la cooperación en materia de seguridad con Kiev.
"No vamos a permitir que nadie ataque la política de puertas abiertas de la OTAN que siempre ha sido fundamental para la alianza", ha explicado Sherman en la rueda de prensa posterior al encuentro.
"No vamos a renunciar a la cooperación bilateral con Estados soberanos que deseen colaborar con Estados Unidos y no vamos a tomar decisiones sobre Ucrania sin Ucrania; sobre Europa sin Europa; sobre la OTAN sin la OTAN", ha remachado.
Así, ambas partes han rebajado las expectativas de hitos importantes en estos contactos. "Hoy ha habido un diálogo para comprendernos mejor mutuamente y también nuestras prioridades. No es lo que se podría llamar una negociación", ha apuntado Sherman.
Riabkov ha destacado que el tono de los contactos "da pie al optimismo (...), pero las cuestiones principales siguen en el aire y no vemos que los americanos comprendan la necesidad de tomar decisiones que nos puedan satisfacer".
Sherman ha explicado que se ha tratado la posibilidad de reactivar el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Medio del que se retiró Estados Unidos en 2019 tras años de acusar a Moscú de incumplimiento.
Así, Washington ha planteado abordar la ubicación de los misiles de alcance medio y ha manifestado su disposición a abordar "fórmulas de establecer límites recíprocos sobre el tamaño y el alcance de las maniobras militares".
De las más de 70.000 tropas estadounidenses estacionadas en Europa, aproximadamente 6.000 están desplegadas en el este de Europa, en su mayoría de forma rotatoria, incluidas unas 4.000 en Polonia. Otros países de la OTAN también tienen miles de tropas en despliegues rotativos en la región para reforzar el flanco este de la alianza.
Más noticias sobre internacional
Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles
Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .
Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Once menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.