Rusia asegura a EE. UU. que no piensa atacar a Ucrania
Los representantes de Estados Unidos y Rusia reunidos este lunes en Ginebra han concluido el encuentro manteniendo sus planteamientos iniciales y con el único acuerdo de seguir dialogando.
El representante ruso, el viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Riabkov, ha reiterado a la delegación americana que Rusia no tiene intención de invadir Ucrania a pesar de la alarma causada por el incremento de tropas rusas en la zona fronteriza.
"No hay motivo para temer ningún tipo de escalada", ha afirmado Riabkov en declaraciones a la prensa tras el encuentro. Riabkov ha calificado las conversaciones de "difíciles, largas, muy profesionales, profundas, concretas y sin intentos de evitar las cuestiones conflictivas".
"Creemos que los estadounidenses se han tomado muy en serio las propuestas rusas y que las han estudiado en profundidad", ha añadido.
Por su parte, la vicesecretaria de Estado norteamericana, Wendy Sherman, máxima responsable de la delegación estadounidense, ha explicado que han rechazado "propuestas que Estados Unidos sencillamente no puede contemplar" como la propuesta rusa de que Ucrania no ingrese en la OTAN o que la alianza acabe con la cooperación en materia de seguridad con Kiev.
"No vamos a permitir que nadie ataque la política de puertas abiertas de la OTAN que siempre ha sido fundamental para la alianza", ha explicado Sherman en la rueda de prensa posterior al encuentro.
"No vamos a renunciar a la cooperación bilateral con Estados soberanos que deseen colaborar con Estados Unidos y no vamos a tomar decisiones sobre Ucrania sin Ucrania; sobre Europa sin Europa; sobre la OTAN sin la OTAN", ha remachado.
Así, ambas partes han rebajado las expectativas de hitos importantes en estos contactos. "Hoy ha habido un diálogo para comprendernos mejor mutuamente y también nuestras prioridades. No es lo que se podría llamar una negociación", ha apuntado Sherman.
Riabkov ha destacado que el tono de los contactos "da pie al optimismo (...), pero las cuestiones principales siguen en el aire y no vemos que los americanos comprendan la necesidad de tomar decisiones que nos puedan satisfacer".
Sherman ha explicado que se ha tratado la posibilidad de reactivar el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Medio del que se retiró Estados Unidos en 2019 tras años de acusar a Moscú de incumplimiento.
Así, Washington ha planteado abordar la ubicación de los misiles de alcance medio y ha manifestado su disposición a abordar "fórmulas de establecer límites recíprocos sobre el tamaño y el alcance de las maniobras militares".
De las más de 70.000 tropas estadounidenses estacionadas en Europa, aproximadamente 6.000 están desplegadas en el este de Europa, en su mayoría de forma rotatoria, incluidas unas 4.000 en Polonia. Otros países de la OTAN también tienen miles de tropas en despliegues rotativos en la región para reforzar el flanco este de la alianza.
Más noticias sobre internacional
Para muchos gazatíes "volver a casa" no es más que una metáfora
Las imágenes muestran bien la situación actual de Gaza, donde según el ministerio de Sanidad hay 7000 muertos bajo los escombros y 3600 personas supuestamente desaparecidas. Mientras que otras tantas se sospechan que nadie las reclamará, ya que se cree que el ejercito israelí ha asesinado a al menos 2700 familias.
Primera noche “tranquila” en la Franja de Gaza, tras meses de continuos bombardeos
Miles de gazatíes abandonan ya los refugios al sur de la ciudad, mientras las tropas se mantienen detrás de la conocida como “línea amarilla” del repliegue hasta que se realice el intercambio de rehenes y presos.
Xabier Madariaga, testigo directo de la "tranquilidad" en la primera mañana cerca de la Franja de Gaza
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga conversa con varios aficionados al ciclismo, que pedalean, sin el ruido de las bombas, en paralelo a la Franja de Gaza.
Trump, sobre el Nobel de la Paz a Machado: "Ella me ha llamado y me ha dicho que lo acepta en mi honor"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que María Corina Machado, venezolana que ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025, le ha llamado para decirle que aceptaba el premio en su honor. Trump también ha bromeado sobre este asunto.
Trump viajará a Israel y Egipto en el marco del acuerdo con Hamás
Al parecer, el presidente estadounidense planea una especie de cumbre sobre Gaza en Egipto con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos al inicio de la próxima semana. Sánchez también ha confirmado su asistencia.
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha abogado por un gobierno "libre", frente al "ridículo estancamiento" en la que se encuentra toda la escena política francesa.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.