Las mentiras sistemáticas de Boris Johnson
Cuando dos tercios de los británicos, según las encuestas, creen que El primer ministro, Boris Johnson, debe dimitir por haber mentido, él se resiste y afirma que nadie de su equipo le advirtió que las fiestas organizadas en su residencia infringían las leyes de su propio gobierno. Insiste, además, que no mintió al parlamento, cuando afirmó que fueron reuniones de trabajo. Pero hasta su proprio asesor Dominique Cummings reconoce que el primer ministro sí mintió en Westminster.
Mientras su gobierno confinaba a toda la población para combatir la pandemia, el gobierno de Boris Johnson organizaba fiestas en Downing Street. La del mes de mayo de 2020 tenía lugar horas después de que uno de sus ministros anunciara la prohibición de celebrar tales eventos. En abril de 2021 otra fiesta tuvo lugar en la víspera del funeral del esposo de la reina, Felipe de Edimburgo.
El desprecio de Boris Johnson a las reglas dictadas por su propio gobierno ha causado una gran irritación en el país. Dos tercios de los británicos, según las encuestas, creen que debe dimitir, como lo piensan también un número creciente de diputados de su propio partido.
Boris Johnson llega al poder en 2019, cuando el parlamento británico no podía lograr una mayoría que aprobase el acuerdo sobre el "brexit", negociado por la entonces primera ministra Theresa May y la UE. Entonces Boris Johnson logra una mayoría para desbancarla, y llega al poder con la promesa de sacar al Reino Unido de la UE. Toda la campaña del "brexit" estuvo plagada de mentiras y promesas que más de un año después de su puesta en vigor están lejos de ser realidad. Ello ha credo frustración en muchos sectores que votaron a favor de la salida de la UE.
Ese estilo de Boris Johnson no es nuevo. Ya en los años 90 del siglo pasado, cuando ejercía como corresponsal del diario conservador The Daily Telegraph en Bruselas, sus crónicas, teñidas de un tono burlón y chistoso, estaban basadas en mentiras y medias verdades, como lo recuerda la prensa británica. Los artículos de Boris Johnson hacían las delicias de los sectores euroescépticos del Reino Unido. Fue en ese periodo cuando el euroescepticismo fue creciendo y Boris Johnson se convierte en un personaje, que lleva a ser alcalde de Londres y finalmente a ser el primer ministro que saca al Reino Unido de la UE.
Con el "brexit" ya en vigor, Boris Johnson ha amenazado con incumplir el protocolo sobre Irlanda firmado él mismo. Pero da marcha atrás, porque con los problemas que se le han acumulado, como la escasez de suministro en las gasolineras del pasado otoño, y el escándalo de las mentiras en torno a sus fiestas, no puede permitirse abrir un nuevo frente.
Mientras tanto, el país se encuentra políticamente paralizado ante la ausencia de un líder alternativo claro en las filas del partido conservador.
Te puede interesar
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.