Rusia niega querer invadir Ucrania y EE.UU. advierte de que habría "graves consecuencias"
La reunión en Ginebra entre el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo estadounidense, Antony Blinken, que tenía como propósito encontrar fórmulas para reducir las tensiones políticas y militares en torno a Ucrania ha concluido tras una hora y media.
En la rueda de prensa posterior al encuentro, Blinken ha subrayado que Rusia sigue teniendo la posibilidad de elegir el camino de la diplomacia, y que si elige el del conflicto en torno a Ucrania "habrá graves consecuencias y condena internacional".
"Estados Unidos y Europa están listos para encontrarse con Rusia en cualquiera de estos dos caminos", ha advertido, y le ha transmitido que Washington y sus aliados europeos "continuarán apoyando a Ucrania".
Lavrov, por su parte, ha insistido una vez más en que Rusia no representa amenaza alguna para el pueblo ucraniano y achacado la situación actual a una "histeria antirrusa" impulsada por una "minoría rusófoba" que está marcando la pauta de la crisis.
Rusia esperaba que EE. UU. llegase a la reunión de Ginebra con esas respuestas, que considera como garantías formales. Por el momento, las respuestas han sido verbales, pero la delegación estadounidense ha intentado poner el acento en "los problemas en la frontera entre Rusia y Ucrania, intentando condicionar todo lo demás a la necesidad de la llamada desescalada".
El ministro ruso ha indicado que tras recibir esas respuestas por escrito y después de que su Gobierno las examine se verá cuál es el camino a seguir, aunque en principio habrá nuevos contactos diplomáticos entre ambos países, pero no se puede adelantar a qué nivel.
Rusia demanda la retirada de las fuerzas extranjeras y de su armamento de Bulgaria y Rumanía, punto incluido en las garantías de seguridad que exige Moscú para evitar la expansión de la OTAN y el emplazamiento de armas ofensivas cerca de sus fronteras.
Según el Ministerio de Exteriores las propuestas rusas "fueron formuladas de un modo totalmente preciso que no admite ningún tipo de doble interpretación".
En los últimos años, Rusia ha acusado a la OTAN de incrementar su presencia militar y el despliegue de armamento cerca de sus fronteras, desde los tres países bálticos (Lituania, Letonia y Estonia) hasta Polonia, Rumanía y Bulgaria, elementos estratégicos que Moscú considera una amenaza directa para su seguridad.
En particular Rusia ha condenado el emplazamiento de elementos estratégicos del escudo antimisiles de la OTAN en Rumanía, ya que estos pueden ser remodelados fácilmente para ser usados como lanzaderas de misiles.
Rumanía ve "inaceptable" la petición de Rusia
Por su parte, el Gobierno rumano ha tachado de "inaceptable" la reivindicación de Rusia para la retirada de tropas de la OTAN en Rumanía y Bulgaria y ha agradecido el compromiso de países aliados para garantizar la seguridad de la zona frente a las potenciales amenazas derivada de Rusia.
Más noticias sobre internacional
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.
Las inundaciones en Texas dejan ya 68 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Continúa la búsqueda de más de una veintena de niñas cuyo campamento fue arrasado por la crecida del río Guadalupe. El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.