Estados Unidos responde a Rusia que no impedirá la entrada de Ucrania en la OTAN
Estados Unidos y la OTAN han anunciado este miércoles que han entregado a Moscú sus propuestas para tratar de evitar una eventual invasión a Ucrania y solucionar el conflicto por la vía del diálogo.
El encargado de entregar el documento ha sido el embajador de Estados Unidos en Rusia, John Sullivan, que lo ha llevado en persona al Ministerio de Exteriores del país euroasiático.
El documento aborda las preocupaciones que Moscú ha expresado públicamente, como en materia de seguridad, y describe áreas en las que Estados Unidos ve potencial para el progreso con Rusia, como el control de armas, transparencia y estabilidad, según ha explicado el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken a la cadena de televisión CNN.
Además, avisa de que la demanda de Moscú de que se excluya a Ucrania de la OTAN no es aceptable. "Mantendremos el principio de puerta abierta de la OTAN", ha insistido.
Blinken ha reiterado que Washington y sus socios y aliados están "listos" para hacer que Rusia "rinda cuentas" en caso de una invasión de Ucrania, con acciones que supondrían "costes significativos" a su economía, como controles a las exportaciones desde el país euroasiático.
Del mismo modo, ha hecho hincapié en la unidad de Estados Unidos y sus socios para "apoyar lo que tienen que ser principios inviolables para lograr estabilidad y prosperidad" en los próximos años.
Además, ha garantizado que los aliados están "adaptando medidas" para que el suministro global de energía no se vea afectado "en caso de que Rusia quiera jugar con el suministro de gas" y para mitigar una posible subida de los precios.
Por último, ha incidido en que Rusia "tiene que elegir" qué camino tomar y ha insistido en que si elige el de la "agresión" estos actores están "unidos en todo el mundo".
La OTAN se abre al diálogo con Moscú, pero rechaza cerrar la puerta a Ucrania
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha señalado que los aliados están listos para sentarse de nuevo frente a Moscú a discutir áreas de seguridad en los que la Alianza y Rusia puedan beneficiarse mutuamente.
En ese sentido, ha insistido en que la OTAN está lista para tratar con Rusia la reducción de armas nucleares, el control de misiles de corto y medio alcance o mayor transparencia sobre maniobras militares.
El secretario general de la OTAN ha afirmado que su propuesta ha sido "negociada y acordada" por los 30 aliados y ha subrayado que ahora la marcha de este proceso "depende de si hay voluntad de comprometerse de buena fe y tratar de sentarse y encontrar un terreno común".
Stoltenberg ha dejado claro que está lista para escuchar las preocupaciones rusas, pero no habrá cesiones ante las exigencias de que la OTAN no se expandirá al este de Europa. "Hemos dejado claro que no comprometemos el derecho de cualquier nación a pedir su ingreso (en la OTAN)", ha indicado.
Si Moscú no escuchara esta propuesta y avanzara en la confrontación, el jefe político de la OTAN ha indicado que la organización está preparada para desplegar "en cuestión de días" sus fuerzas de respuesta inmediata, formadas por 5.000 soldados de distintas nacionalidades.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.