Conflicto
Guardar
Quitar de mi lista

Ucrania exige una reunión en las próximas 48 horas con Rusia sobre su actividad militar en la frontera

El presidente, Volodímir Zelenski, se había mostrado este mismo domingo a favor de una solución diplomática a la crisis con Rusia, y daba las gracias a la UE por la ayuda de 1200 millones de euros.
Maniobras de militares ucranianos. Foto: Efe
Maniobras de militares ucranianos. Foto: Efe

El Gobierno ucraniano ha exigido este domingo una reunión en las próximas 48 horas con Rusia y todos los países participantes del Documento de Viena de la OSCE, tras ignorar Moscú el ultimátum que tenía para responder de forma detallada sobre sus actividades militares cerca de la frontera con Ucrania.

Según ha expresado el ministro ucraniano Dmytro Kuleba en su cuenta de Twitter, "Rusia no ha respondido a nuestra solicitud bajo el Documento de Viena" sobre medidas destinadas a fomentar la confianza y la seguridad, presentada por Ucrania el pasado viernes, para lo que tenía hasta este domingo.

"Exigimos una reunión con Rusia y todos los Estados participantes dentro de 48 horas para abordar el refuerzo y redespliegue junto a nuestra frontera y la Crimea temporalmente ocupada", ha indicado.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguraba hoy al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que está a favor de una solución diplomática a la crisis ucraniana y que el país no sucumbirá a las provocaciones de Rusia.

"Estamos a favor de una solución política y diplomática del conflicto", ha señalado Zelenski durante una conversación telefónica con el político belga, según un comunicado de su oficina.

El mandatario ha reiterado que Kiev comprende "todos los riesgos" ante la amenaza de un ataque por el despliegue de más de 100.000 soldados rusos en la frontera con Ucrania y "está preparado ante cualquier escenario".

No obstante, ha indicado que Ucrania vive en este estado desde 2014, cuando Rusia se anexionó la península de Crimea y comenzó el conflicto armado en el este del país entre los separatistas prorrusos apoyados por Moscú y el Ejército ucraniano.

El peor enemigo, el pánico

Zelenski ha reiterado que actualmente "el peor enemigo es el pánico" que pueden generar las advertencias de Occidente, especialmente de EEUU, sobre un ataque ruso inminente, incluso la próxima semana.

El presidente ucraniano y Michel ha abordado los pasos que se toman para promover una desescalada y lograr la paz en el Donbás dentro de los formatos de negociación existentes, en particular en el Formato de Normandía (Rusia, Ucrania, Alemania y Francia).

También ha agradecido a Michel y a los líderes de la Unión Europea (UE) que hayan mantenido a sus diplomáticos en el país.

Sanciones y ayuda

Ha reiterado, además, la exigencia ucraniana de que se impongan sanciones preventivas a Rusia a fin de impedir "las intenciones agresivas del Kremlin", algo que la UE no contempla.

En este contexto, el mandatario ucraniano ha agradecido a la UE el paquete de ayuda macrofinanciera de 1.200 millones de euros otorgado a la exrepública soviética.

Sin novedades en la frontera

Por su parte, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha asegurado este domingo que no tiene constancia de "cambios drásticos" en la frontera ucraniana durante los últimos días.

De igual modo, la actividad en los "territorios ocupados", como describió a las repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el este del país, sigue sin cambios.

"Ucrania no está sola. La situación sigue bajo control, y el país está preparado ante cualquier tipo de escenario", ha asegurado en declaraciones recogidas por Bloomberg.

Mientras, decenas de países han emitido órdenes de evacuación diplomática a su personal no esencial (aunque muchas embajadas siguen operativas, entre ellas las de la Unión Europea) y alertas de viaje a sus ciudadanos ante el repunte de la tensión.

Así, la aerolínea de bandera holandesa, KLM, ha anunciado la suspensión con efecto inmediato de todos sus vuelos a Ucrania. 

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más