Nuevas voces piden la exclusión de Rusia del sistema internacional de pagos
Tras las el ataque a Ucrania algunas voces de la UE piden ya las sanciones financieras más duras contra Ucrania. Una de las medidas de mayor impacto sería excluirla del sistema internacional de pagos SWIFT, ya que tendría graves consecuencias para la economía rusa.
El proveedor de servicios para pagos transfronterizos SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) tiene su sede en la Hulpe, localidad al sur de Bruselas. Se trata de una plataforma a través de la cual se desarrollan los servicios financieros a nivel mundial.
Plataforma para 11.000 bancos
Mas de 11.000 bancos utilizan esta red de telecomunicaciones para el intercambio de información en transferencias bancarias o sistemas de pago mediante tarjetas de crédito. La transferencia puede realizarse directamente entre dos bancos, o a través de un tercero que tiene una relación comercial con ambas partes. SWIFT también realiza esta tarea a través de un código de seguridad BIC (Bank Identifier Code), que identifica a cualquier entidad bancaria. Sin este sistema de seguridad no puede realizarse ninguna transacción financiera con garantías. Por ello, su función en el sistema finaciero mundial es central. El pasado año se realizaron 9.600 millones de intercambios de información a traves del sistema SWIFT.
Sanción aplicada a Irán
Esta sanción fue aplicada a Irán por su programa nuclear entre 2012 y 2016. Entonces fueron excluidos del sistema SWIFT una treintena de bancos iraníes. Ello tuvo consecuencias devastadoras para la economía de ese país. A causa de las sanciones, Estados Unidos y la Unión Europea no compraban petroleo iraní, pero sí lo hacían Rusia y China. Pero, para que el combustible les fuera suministrado a esos países, los comercializadores iraníes debían pagar en metálico a los petroleros de Dubai. Como consecuencia de ello Irán perdió la mitad de sus ingresos del petróleo, y se vio obligada a sentarse en la mesa de negociación para abandonar su programa nuclear.
El Kremlin: "La exclusión de SWIFT sería una declaración de guerra"
Algunos ya pedían la aplicación de esta medida cuando Rusia se anexionó Crimea en 2014. El entonces ministro ruso de Economía Alexej Kudrin, reconocía que con esa medida el PIB del país caería el 5 %. Tal medida, según el ministro, supondría "una declaración de guerra". Cuando esta primavera Rusia comenzó a concentrar tropas en la frontera de Ucrania, el Parlamento Europeo ya pedía su exclusión de SWIFT.
Rusia cuenta desde 2014 con un sistema proprio de pagos, pero solo cubre la cuarta parte de las transacciones bancarias internas. Una docena de bancos rusos también están incluidos en el sistema chino, que es un sistema muy limitado.
Más noticias sobre internacional
Aitor Zabalgogeazkoa: "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.