Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Nuevas voces piden la exclusión de Rusia del sistema internacional de pagos

Vuelve a estar encima de la mesa la posibilidad de excluir a Rusia del sistema SWIFT, ¿pero qué es y qué consecuencias tendría?

Tras las el ataque a Ucrania algunas voces de la UE piden ya las sanciones financieras más duras contra Ucrania. Una de las medidas de mayor impacto sería excluirla del sistema internacional de pagos SWIFT, ya que tendría graves consecuencias para la economía rusa.

El proveedor de servicios para pagos transfronterizos SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) tiene su sede en la Hulpe, localidad al sur de Bruselas. Se trata de una plataforma a través de la cual se desarrollan los servicios financieros a nivel mundial.

Plataforma para 11.000 bancos

Mas de 11.000 bancos utilizan esta red de telecomunicaciones para el intercambio de información en transferencias bancarias o sistemas de pago mediante tarjetas de crédito. La transferencia puede realizarse directamente entre dos bancos, o a través de un tercero que tiene una relación comercial con ambas partes. SWIFT también realiza esta tarea a través de un código de seguridad BIC (Bank Identifier Code), que identifica a cualquier entidad bancaria. Sin este sistema de seguridad no puede realizarse ninguna transacción financiera con garantías. Por ello, su función en el sistema finaciero mundial es central. El pasado año se realizaron 9.600 millones de intercambios de información a traves del sistema SWIFT.

Sanción aplicada a Irán

Esta sanción fue aplicada a Irán por su programa nuclear entre 2012 y 2016. Entonces fueron excluidos del sistema SWIFT una treintena de bancos iraníes. Ello tuvo consecuencias devastadoras para la economía de ese país. A causa de las sanciones, Estados Unidos y la Unión Europea no compraban petroleo iraní, pero sí lo hacían Rusia y China. Pero, para que el combustible les fuera suministrado a esos países, los comercializadores iraníes debían pagar en metálico a los petroleros de Dubai. Como consecuencia de ello Irán perdió la mitad de sus ingresos del petróleo, y se vio obligada a sentarse en la mesa de negociación para abandonar su programa nuclear.

El Kremlin: "La exclusión de SWIFT sería una declaración de guerra"

Algunos ya pedían la aplicación de esta medida cuando Rusia se anexionó Crimea en 2014. El entonces ministro ruso de Economía Alexej Kudrin, reconocía que con esa medida el PIB del país caería el 5 %. Tal medida, según el ministro, supondría "una declaración de guerra". Cuando esta primavera Rusia comenzó a concentrar tropas en la frontera de Ucrania, el Parlamento Europeo ya pedía su exclusión de SWIFT.

Rusia cuenta desde 2014 con un sistema proprio de pagos, pero solo cubre la cuarta parte de las transacciones bancarias internas. Una docena de bancos rusos también están incluidos en el sistema chino, que es un sistema muy limitado.

Te puede interesar

Xabier Ormazabal entrevista a david fritz victima atentado Bataclan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Superviviente del atentado en Bataclán: "Puedo contar cada minuto de lo que pasó; recuerdo la temperatura, los olores..."

El 13 de noviembre de 2015, un ataque yihadista terminó con la vida de 132 personas en París, la mayoría en la sala Bataclán. En el décimo aniversario de la tragedia, EITB ha entrevistado a David Fritz, uno de los supervivientes. Estuvo retenido junto a otras 10 personas en un pasillo de la sala de fiestas hasta que entró la Policía. Vió cómo mataban a más de una persona. Aquella vivencia le generó un trauma y durante este tiempo ha escrito dos libros que le han servido como terapia. 

Protestak COP30ean Brasilen
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Un grupo de manifestantes irrumpe en la COP30 de Brasil pidiendo impuestos para los milmillonarios

En Belem, los manifestantes han logrado entrar en la zona azul de la COP30, gestionada por Naciones Unidas. Protestaban contra las explotaciones petroleras en el Amazonas y exigían impuestos medioambientales para los millonarios. También han lanzado mensajes contra el presidente Lula, denunciando que la situación de la Amazonía es peor de lo que se reconoce oficialmente.         

Cargar más
Publicidad
X