Todo lo que necesitas saber
Guardar
Quitar de mi lista

Guerra de Ucrania: Los principales titulares de este lunes

Entérate de las principales noticias que está dejando la guerra de Ucrania este lunes 28 de febrero leyendo una única noticia: esta.
La invasión rusa deja, por ahora, medio millón de refugiados

- Delegaciones de Rusia y Ucrania han comenzado este lunes 28 de febrero las negociaciones en Pripiat, en la frontera ucraniano-bielorrusa. Pese a que no se esperaban grandes resultados, tras cinco horas de conversaciones se han logrado "ciertos avances", según ha reconocido Kiev. Los representantes de ambos países se han emplazado a seguir negociando en los próximos días, y esa es la mejor noticia, que se siga hablando.

- Paralelamente a las conversaciones diplomáticas, Rusia ha continuado la ofensiva militar en Ucrania. Hoy ha tomado Járkov, la segunda ciudad más importante del país, aunque otras grandes ciudades, como la capital, Kiev, resisten todavía.

18:00 - 20:00
18:00 - 20:00

- El presidente ruso, Vladímir Putin, y el francés, Emmanuel Macron, han hablado por teléfono: Putin se ha comprometido a suspender los ataques contra la población ucraniana, las viviendas y las infraestructuras civiles. De todos modos, ha advertido de que el acuerdo con Kiev solo es posible si Ucrania no ingresa en la OTAN, si ese país es "desnazificado y desmilitarizado" y si se reconoce oficialmente el control ruso de Crimea.

- El presidente Volodímir Zelenski ha firmado la solicitud formal que reclama la entrada de Ucrania la Unión Europea (UE) de manera "inmediata" mediante un "proceso especial".

- Europa aumenta su implicación con Ucrania: los Veintisiete sincronizarán su red eléctrica con la de Ucrania, suministrarán combustible al país y financiarán el envío de armas con efecto retroactivo desde el pasado 1 de enero.

- Suiza ha roto su tradicional neutralidad y ha congelado los activos de Putin y otros miembros y ministros de su gobierno. De este modo, el país helvético ha aceptado aplicar de forma integral el paquete de sanciones dictadas por la Unión Europea.

- La invasión de Ucrania sigue provocando terremotos en la economía mundial en general y en la rusa en particular: a la caída generalizada de las bolsas y la subida de precios en el sector energético se suma el desplome del rublo y la abultada subida de los tipos de interés en Rusia, que el Banco central del país ha elevado del 9,5% al 20%.

- El mundo aísla a Rusia también en el deporte. El Comité Olímpico Internacional (COI) ha recomendado a las federaciones y a los organizadores de competiciones que "no inviten ni permitan la participación de deportistas o dirigentes rusos o bielorrusos" en ninguna de ellas. Como consecuencia de esta recomendación, FIFA y UEFA han excluido a la selección de Rusia y a todos los clubs rusos de todas las competiciones de fútbol, mientras que en baloncesto se ha suspendido la participación de los equipos rusos CSKA Moscú, UNICS Kazan y Zenit de San Petersburgo en la Euroliga y del Lokomotiv Kuban Krasnodar en la Eurocup.

- Rusia ha anunciado restricciones para los vuelos de 36 países como respuesta al cierre del espacio aéreo de países europeos a aviones rusos. Estos son los países: España, Austria, Albania, Bélgica, Bulgaria, Reino Unido, Hungría, Alemania, Gibraltar, Dinamarca, Irlanda, Islandia, Italia, Chipre, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Croacia, República Checa, Suecia y Estonia. También afecta a otros países fuera de Europa, como Canadá.

- El drama humanitario de los refugiados: La invasión rusa deja, por ahora, medio millón de refugiados y 100.000 desplazados.

- El periodista vasco Pablo González ha sido detenido en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, mientras informaba sobre la guerra y sus consecuencias.

- El enviado especial de EITB Media a Ucrania, Mikel Ayestaran, nos ha mostrado hoy la estación de tren de Leópolis, capital cultural del país, que se ha convertido en punto estratégico para la huida durante estos primeros días de invasión.

18:00 - 20:00
18:00 - 20:00

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena

Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.

Cargar más