Guerra de Ucrania: Los principales titulares de este lunes
- Delegaciones de Rusia y Ucrania han comenzado este lunes 28 de febrero las negociaciones en Pripiat, en la frontera ucraniano-bielorrusa. Pese a que no se esperaban grandes resultados, tras cinco horas de conversaciones se han logrado "ciertos avances", según ha reconocido Kiev. Los representantes de ambos países se han emplazado a seguir negociando en los próximos días, y esa es la mejor noticia, que se siga hablando.
- Paralelamente a las conversaciones diplomáticas, Rusia ha continuado la ofensiva militar en Ucrania. Hoy ha tomado Járkov, la segunda ciudad más importante del país, aunque otras grandes ciudades, como la capital, Kiev, resisten todavía.
- El presidente ruso, Vladímir Putin, y el francés, Emmanuel Macron, han hablado por teléfono: Putin se ha comprometido a suspender los ataques contra la población ucraniana, las viviendas y las infraestructuras civiles. De todos modos, ha advertido de que el acuerdo con Kiev solo es posible si Ucrania no ingresa en la OTAN, si ese país es "desnazificado y desmilitarizado" y si se reconoce oficialmente el control ruso de Crimea.
- El presidente Volodímir Zelenski ha firmado la solicitud formal que reclama la entrada de Ucrania la Unión Europea (UE) de manera "inmediata" mediante un "proceso especial".
- Europa aumenta su implicación con Ucrania: los Veintisiete sincronizarán su red eléctrica con la de Ucrania, suministrarán combustible al país y financiarán el envío de armas con efecto retroactivo desde el pasado 1 de enero.
- Suiza ha roto su tradicional neutralidad y ha congelado los activos de Putin y otros miembros y ministros de su gobierno. De este modo, el país helvético ha aceptado aplicar de forma integral el paquete de sanciones dictadas por la Unión Europea.
- La invasión de Ucrania sigue provocando terremotos en la economía mundial en general y en la rusa en particular: a la caída generalizada de las bolsas y la subida de precios en el sector energético se suma el desplome del rublo y la abultada subida de los tipos de interés en Rusia, que el Banco central del país ha elevado del 9,5% al 20%.
- El mundo aísla a Rusia también en el deporte. El Comité Olímpico Internacional (COI) ha recomendado a las federaciones y a los organizadores de competiciones que "no inviten ni permitan la participación de deportistas o dirigentes rusos o bielorrusos" en ninguna de ellas. Como consecuencia de esta recomendación, FIFA y UEFA han excluido a la selección de Rusia y a todos los clubs rusos de todas las competiciones de fútbol, mientras que en baloncesto se ha suspendido la participación de los equipos rusos CSKA Moscú, UNICS Kazan y Zenit de San Petersburgo en la Euroliga y del Lokomotiv Kuban Krasnodar en la Eurocup.
- Rusia ha anunciado restricciones para los vuelos de 36 países como respuesta al cierre del espacio aéreo de países europeos a aviones rusos. Estos son los países: España, Austria, Albania, Bélgica, Bulgaria, Reino Unido, Hungría, Alemania, Gibraltar, Dinamarca, Irlanda, Islandia, Italia, Chipre, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Croacia, República Checa, Suecia y Estonia. También afecta a otros países fuera de Europa, como Canadá.
- El drama humanitario de los refugiados: La invasión rusa deja, por ahora, medio millón de refugiados y 100.000 desplazados.
- El periodista vasco Pablo González ha sido detenido en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, mientras informaba sobre la guerra y sus consecuencias.
- El enviado especial de EITB Media a Ucrania, Mikel Ayestaran, nos ha mostrado hoy la estación de tren de Leópolis, capital cultural del país, que se ha convertido en punto estratégico para la huida durante estos primeros días de invasión.
Más noticias sobre internacional
Macron da un plazo de dos días a Lecornu para formar Gobierno
Según ha explicado el presidente francés, el primer ministro tendrá hasta el próximo miércoles para negociar “una plataforma de acción” que dé estabilidad al país.
Los activistas vascos de la flotilla llegarán a Bilbao esta medianoche
Los cuatro activistas han tomado un vuelo desde Atenas y se espera que aterricen en el aeropuerto de Loiu sobre las 23:14 horas de este lunes.
Una nueva flotilla se encuentra ya a 350 kilómetros de Gaza
La Flotilla de la Libertad está compuesta por ocho veleros que partieron el 27 de septiembre desde Catania y por el "Conscience", un barco que ya fue atacado a principios de mayo en aguas internacionales frente a las costas de Malta y que, tras someterse a un proceso de reparaciones, zarpó el día 30 desde el puerto de Otranto.
Premio Nobel de Medicina 2025 para Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi han sido galardonados por identificar los guardias de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras, que evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio organismo. La esperanza es poder tratar o curar enfermedades autoinmunes.
Lecornu: "no se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones" para gobernar
El primer ministro saliente ha afirmado en Matignon (sede del gobierno) que había "intentado construir una vía (...) en temas que anteriormente habían estado bloqueados", como el seguro de desempleo y la seguridad social, para "reinstaurar la gestión conjunta" y "construir una hoja de ruta" para sacar al país de la crisis.
Arranca un nuevo intento para avanzar hacia la paz en Gaza, con la propuesta de Trump como punto de partida
Las delegaciones de Israel y Hamás, junto con las partes mediadioras (Estados Unidos y Qatar) van llegando ya a Egipto, donde se prevé que en las próximas horas se inicien las conversaciones. Mientras, en Gaza, ha transcurrido la primera madrugada sin víctimas mortales desde marzo.
Lecornu presenta su dimisión a Macron pocas horas después del nombramiento de su Gobierno
En un breve comunicado, el Elíseo ha indicado que Macron ha aceptado la dimisión que le ha presentado Lecornu, lo que abre las puertas a diferentes escenarios, incluida la convocatoria de elecciones anticipadas.
Miles de montañeros se quedan atrapados en el Everest tras una enorme tormenta de nieve
Unas 350 personas han sido ya rescatadas mientras continúan las operaciones de búsqueda en zonas de gran altitud, con rutas bloqueadas por varios metros de nieve. La tormenta sorprendió en la noche del sábado a centenares de excursionistas en el valle de Gama, situado a una altitud promedio de 4.200 metros sobre el nivel del mar y que conduce a la cara oriental Kangshung del Everest. Decenas de tiendas fueron derrumbadas y el viento impidió el acceso de helicópteros para el rescate de los montañeros.
Será noticia: Negociaciones de paz entre Israel y Hamás, 100 años del Aquarium y arranca la vacunación de la gripe
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los activistas de la flotilla denuncian malos tratos de Israel: "Una situación de intentar humillarnos y vejarnos"
Preguntados por si han llegado a temer por su vida, un activista ha respondido que él "personalmente sí": "Ha habido momentos que he pensado, aquí es donde me matan".