Guerra de Ucrania: Los principales titulares de este lunes
- Delegaciones de Rusia y Ucrania han comenzado este lunes 28 de febrero las negociaciones en Pripiat, en la frontera ucraniano-bielorrusa. Pese a que no se esperaban grandes resultados, tras cinco horas de conversaciones se han logrado "ciertos avances", según ha reconocido Kiev. Los representantes de ambos países se han emplazado a seguir negociando en los próximos días, y esa es la mejor noticia, que se siga hablando.
- Paralelamente a las conversaciones diplomáticas, Rusia ha continuado la ofensiva militar en Ucrania. Hoy ha tomado Járkov, la segunda ciudad más importante del país, aunque otras grandes ciudades, como la capital, Kiev, resisten todavía.
- El presidente ruso, Vladímir Putin, y el francés, Emmanuel Macron, han hablado por teléfono: Putin se ha comprometido a suspender los ataques contra la población ucraniana, las viviendas y las infraestructuras civiles. De todos modos, ha advertido de que el acuerdo con Kiev solo es posible si Ucrania no ingresa en la OTAN, si ese país es "desnazificado y desmilitarizado" y si se reconoce oficialmente el control ruso de Crimea.
- El presidente Volodímir Zelenski ha firmado la solicitud formal que reclama la entrada de Ucrania la Unión Europea (UE) de manera "inmediata" mediante un "proceso especial".
- Europa aumenta su implicación con Ucrania: los Veintisiete sincronizarán su red eléctrica con la de Ucrania, suministrarán combustible al país y financiarán el envío de armas con efecto retroactivo desde el pasado 1 de enero.
- Suiza ha roto su tradicional neutralidad y ha congelado los activos de Putin y otros miembros y ministros de su gobierno. De este modo, el país helvético ha aceptado aplicar de forma integral el paquete de sanciones dictadas por la Unión Europea.
- La invasión de Ucrania sigue provocando terremotos en la economía mundial en general y en la rusa en particular: a la caída generalizada de las bolsas y la subida de precios en el sector energético se suma el desplome del rublo y la abultada subida de los tipos de interés en Rusia, que el Banco central del país ha elevado del 9,5% al 20%.
- El mundo aísla a Rusia también en el deporte. El Comité Olímpico Internacional (COI) ha recomendado a las federaciones y a los organizadores de competiciones que "no inviten ni permitan la participación de deportistas o dirigentes rusos o bielorrusos" en ninguna de ellas. Como consecuencia de esta recomendación, FIFA y UEFA han excluido a la selección de Rusia y a todos los clubs rusos de todas las competiciones de fútbol, mientras que en baloncesto se ha suspendido la participación de los equipos rusos CSKA Moscú, UNICS Kazan y Zenit de San Petersburgo en la Euroliga y del Lokomotiv Kuban Krasnodar en la Eurocup.
- Rusia ha anunciado restricciones para los vuelos de 36 países como respuesta al cierre del espacio aéreo de países europeos a aviones rusos. Estos son los países: España, Austria, Albania, Bélgica, Bulgaria, Reino Unido, Hungría, Alemania, Gibraltar, Dinamarca, Irlanda, Islandia, Italia, Chipre, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Croacia, República Checa, Suecia y Estonia. También afecta a otros países fuera de Europa, como Canadá.
- El drama humanitario de los refugiados: La invasión rusa deja, por ahora, medio millón de refugiados y 100.000 desplazados.
- El periodista vasco Pablo González ha sido detenido en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, mientras informaba sobre la guerra y sus consecuencias.
- El enviado especial de EITB Media a Ucrania, Mikel Ayestaran, nos ha mostrado hoy la estación de tren de Leópolis, capital cultural del país, que se ha convertido en punto estratégico para la huida durante estos primeros días de invasión.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.