Guerra de Ucrania: Los principales titulares de este lunes
- Delegaciones de Rusia y Ucrania han comenzado este lunes 28 de febrero las negociaciones en Pripiat, en la frontera ucraniano-bielorrusa. Pese a que no se esperaban grandes resultados, tras cinco horas de conversaciones se han logrado "ciertos avances", según ha reconocido Kiev. Los representantes de ambos países se han emplazado a seguir negociando en los próximos días, y esa es la mejor noticia, que se siga hablando.
- Paralelamente a las conversaciones diplomáticas, Rusia ha continuado la ofensiva militar en Ucrania. Hoy ha tomado Járkov, la segunda ciudad más importante del país, aunque otras grandes ciudades, como la capital, Kiev, resisten todavía.
- El presidente ruso, Vladímir Putin, y el francés, Emmanuel Macron, han hablado por teléfono: Putin se ha comprometido a suspender los ataques contra la población ucraniana, las viviendas y las infraestructuras civiles. De todos modos, ha advertido de que el acuerdo con Kiev solo es posible si Ucrania no ingresa en la OTAN, si ese país es "desnazificado y desmilitarizado" y si se reconoce oficialmente el control ruso de Crimea.
- El presidente Volodímir Zelenski ha firmado la solicitud formal que reclama la entrada de Ucrania la Unión Europea (UE) de manera "inmediata" mediante un "proceso especial".
- Europa aumenta su implicación con Ucrania: los Veintisiete sincronizarán su red eléctrica con la de Ucrania, suministrarán combustible al país y financiarán el envío de armas con efecto retroactivo desde el pasado 1 de enero.
- Suiza ha roto su tradicional neutralidad y ha congelado los activos de Putin y otros miembros y ministros de su gobierno. De este modo, el país helvético ha aceptado aplicar de forma integral el paquete de sanciones dictadas por la Unión Europea.
- La invasión de Ucrania sigue provocando terremotos en la economía mundial en general y en la rusa en particular: a la caída generalizada de las bolsas y la subida de precios en el sector energético se suma el desplome del rublo y la abultada subida de los tipos de interés en Rusia, que el Banco central del país ha elevado del 9,5% al 20%.
- El mundo aísla a Rusia también en el deporte. El Comité Olímpico Internacional (COI) ha recomendado a las federaciones y a los organizadores de competiciones que "no inviten ni permitan la participación de deportistas o dirigentes rusos o bielorrusos" en ninguna de ellas. Como consecuencia de esta recomendación, FIFA y UEFA han excluido a la selección de Rusia y a todos los clubs rusos de todas las competiciones de fútbol, mientras que en baloncesto se ha suspendido la participación de los equipos rusos CSKA Moscú, UNICS Kazan y Zenit de San Petersburgo en la Euroliga y del Lokomotiv Kuban Krasnodar en la Eurocup.
- Rusia ha anunciado restricciones para los vuelos de 36 países como respuesta al cierre del espacio aéreo de países europeos a aviones rusos. Estos son los países: España, Austria, Albania, Bélgica, Bulgaria, Reino Unido, Hungría, Alemania, Gibraltar, Dinamarca, Irlanda, Islandia, Italia, Chipre, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Croacia, República Checa, Suecia y Estonia. También afecta a otros países fuera de Europa, como Canadá.
- El drama humanitario de los refugiados: La invasión rusa deja, por ahora, medio millón de refugiados y 100.000 desplazados.
- El periodista vasco Pablo González ha sido detenido en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, mientras informaba sobre la guerra y sus consecuencias.
- El enviado especial de EITB Media a Ucrania, Mikel Ayestaran, nos ha mostrado hoy la estación de tren de Leópolis, capital cultural del país, que se ha convertido en punto estratégico para la huida durante estos primeros días de invasión.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.