¿Qué ha pasado hoy en la guerra de Ucrania? Resumen de las noticias del jueves
- Segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania: Representantes de ambos países han acordado abrir corredores humanitarios para evacuar civiles. La semana que viene volverán a reunirse.
- En el aspecto militar, las tropas rusas siguen atacando en el este y sur del país para intentar hacerse con las grandes ciudades de la zona. El Ejército ruso ha tomado Járkov, va camino de conseguirlo en Mariúpol y ha comenzado a atacar Odessa. En Kiev el Ejército ucraniano sigue esperando la llegada de la gran ofensiva sobre la capital.
- La Unión Europea ha decidido otorgar protección temporal a los refugiados ucranianos. La ONU cifra ya en un millón el número de personas que han tenido que abandonar Ucrania por la guerra. Leire Lasa, enviada especial de EITB Media en Medyka (Polonia), localidad fronteriza con Ucrania, ha hablado con algunos de estos refugiados:
- Los periodistas de Radio Euskadi Xabier García Ramsden y Maider Martín también nos han mostrado cómo son las carpas que acogen a los refugiados en Medyka:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
- El enviado especial de EITB Media en Ucrania, Mikel Ayestaran, ha visitado hoy un hospital de Kiev durante la guerra. El reportero ha constatado la falta de medicinas y ha explicado que las intervenciones quirúrgicas se llevan a cabo en búnkeres. Este es su reportaje:
- Polonia ha decretado prisión provisional para el periodista vasco Pablo González, que fue arrestado el pasado 28 de febrero en la frontera con Ucrania mientras informaba sobre la invasión rusa. Ha sido acusado de espionaje.
- Continúa el goteo de ex repúblicas soviéticas que quieren adherirse a la Unión Europea en busca de protección. A la propia Ucrania y Georgia se ha unido hoy Moldavia. "Queremos vivir en paz, democracia y prosperidad, siendo parte del mundo libre", ha declarado la presidenta de la República de Moldavia, Maia Sandu.
- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado durante una reunión de su Consejo de Seguridad que la "operación especial" en Ucrania marcha "con éxito" y según "el plan previsto". Poco antes, el mandatario ha vuelto a hablar por teléfono con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, el único dirigente occidental que tiene contacto con él. En esta conversación, el mandatario ruso ha dejado claro que completará la ofensiva sobre Ucrania "en cualquier caso", hasta el punto de que el presidente galo asume que "lo peor está por llegar".
- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido de que si su país desaparece, Letonia, Lituania y Estonia "serán los siguientes" para Rusia. Además, ha solicitado a los países occidentales que envíen aviones en caso de no querer establecer una zona de exclusión aérea en el país.
- El jefe del Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia, Serguéi Narishkin, ha denunciado que Ucrania trabajaba en la fabricación de una bomba atómica. El ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha tildado de "alucinación" las acusaciones.
- Los países de la Unión Europea, EE. UU. y el Reino Unido han apoyado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la creación de una comisión de investigación de posibles crímenes de guerra rusos en Ucrania, que se votará este viernes y ante la que solo Rusia, China y Venezuela se han manifestado en contra.
- El Ejército francés ha anunciado haber tenido conocimiento de un ciberataque a una red de satélites que daban servicio a Europa y que han afectado "a decenas de miles de terminales de uso civil". Aunque no ha atribuido oficialmente los ataques a un país concreto, ha situado a piratas informáticos vinculados a Rusia como los principales sospechosos.
- Crecen las voces contrarias a la guerra también en Rusia. Lukoil, la mayor petrolera privada del país, ha llamado a poner fin "lo antes posible" a la invasión. El Consejo de directores de la compañía ha expresado "su preocupación respecto a los trágicos sucesos que tienen lugar en Ucrania" y ha extendido sus "profundas condolencias a todos aquellos a los que les alcanzó esta tragedia".
- Mañana viernes, los ministros de Exteriores de la Unión Europea y de la OTAN discutirán los próximos pasos a dar a nivel político y militar ante la invasión rusa.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.