¿Qué ha pasado hoy en la guerra de Ucrania? Resumen de las noticias del jueves
- Segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania: Representantes de ambos países han acordado abrir corredores humanitarios para evacuar civiles. La semana que viene volverán a reunirse.
- En el aspecto militar, las tropas rusas siguen atacando en el este y sur del país para intentar hacerse con las grandes ciudades de la zona. El Ejército ruso ha tomado Járkov, va camino de conseguirlo en Mariúpol y ha comenzado a atacar Odessa. En Kiev el Ejército ucraniano sigue esperando la llegada de la gran ofensiva sobre la capital.
- La Unión Europea ha decidido otorgar protección temporal a los refugiados ucranianos. La ONU cifra ya en un millón el número de personas que han tenido que abandonar Ucrania por la guerra. Leire Lasa, enviada especial de EITB Media en Medyka (Polonia), localidad fronteriza con Ucrania, ha hablado con algunos de estos refugiados:
- Los periodistas de Radio Euskadi Xabier García Ramsden y Maider Martín también nos han mostrado cómo son las carpas que acogen a los refugiados en Medyka:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
- El enviado especial de EITB Media en Ucrania, Mikel Ayestaran, ha visitado hoy un hospital de Kiev durante la guerra. El reportero ha constatado la falta de medicinas y ha explicado que las intervenciones quirúrgicas se llevan a cabo en búnkeres. Este es su reportaje:
- Polonia ha decretado prisión provisional para el periodista vasco Pablo González, que fue arrestado el pasado 28 de febrero en la frontera con Ucrania mientras informaba sobre la invasión rusa. Ha sido acusado de espionaje.
- Continúa el goteo de ex repúblicas soviéticas que quieren adherirse a la Unión Europea en busca de protección. A la propia Ucrania y Georgia se ha unido hoy Moldavia. "Queremos vivir en paz, democracia y prosperidad, siendo parte del mundo libre", ha declarado la presidenta de la República de Moldavia, Maia Sandu.
- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado durante una reunión de su Consejo de Seguridad que la "operación especial" en Ucrania marcha "con éxito" y según "el plan previsto". Poco antes, el mandatario ha vuelto a hablar por teléfono con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, el único dirigente occidental que tiene contacto con él. En esta conversación, el mandatario ruso ha dejado claro que completará la ofensiva sobre Ucrania "en cualquier caso", hasta el punto de que el presidente galo asume que "lo peor está por llegar".
- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido de que si su país desaparece, Letonia, Lituania y Estonia "serán los siguientes" para Rusia. Además, ha solicitado a los países occidentales que envíen aviones en caso de no querer establecer una zona de exclusión aérea en el país.
- El jefe del Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia, Serguéi Narishkin, ha denunciado que Ucrania trabajaba en la fabricación de una bomba atómica. El ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha tildado de "alucinación" las acusaciones.
- Los países de la Unión Europea, EE. UU. y el Reino Unido han apoyado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la creación de una comisión de investigación de posibles crímenes de guerra rusos en Ucrania, que se votará este viernes y ante la que solo Rusia, China y Venezuela se han manifestado en contra.
- El Ejército francés ha anunciado haber tenido conocimiento de un ciberataque a una red de satélites que daban servicio a Europa y que han afectado "a decenas de miles de terminales de uso civil". Aunque no ha atribuido oficialmente los ataques a un país concreto, ha situado a piratas informáticos vinculados a Rusia como los principales sospechosos.
- Crecen las voces contrarias a la guerra también en Rusia. Lukoil, la mayor petrolera privada del país, ha llamado a poner fin "lo antes posible" a la invasión. El Consejo de directores de la compañía ha expresado "su preocupación respecto a los trágicos sucesos que tienen lugar en Ucrania" y ha extendido sus "profundas condolencias a todos aquellos a los que les alcanzó esta tragedia".
- Mañana viernes, los ministros de Exteriores de la Unión Europea y de la OTAN discutirán los próximos pasos a dar a nivel político y militar ante la invasión rusa.
Más noticias sobre internacional
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.