El Gobierno de Ruanda asegura que está dispuesto a acoger a miles de migrantes deportados por el Reino Unido
El Gobierno de Ruanda ha defendido el acuerdo alcanzado con el Reino Unido para acoger a solicitantes de asilo y ha planteado que el vuelo previsto para este martes puede ser el primero de muchos, ya que el país africano está dispuesto a recibir a "miles de personas".
La portavoz del Ejecutivo ruandés, Yolande Makolo, ha expuesto ante la prensa que su Gobierno está ofreciendo a los migrantes que llegaron a territorio británico tras cruzar el canal de la Mancha una "nueva vida".
Así, ha explicado que se les brindará todo tipo de apoyo, incluido alojamiento, y que, aunque Ruanda rechace su petición formal de asilo, podrán solicitar la residencia legal.
Makolo ha apuntado también que las autoridades de Ruanda están dispuestas a apoyar la vuelta de estos migrantes a su país de origen o a un tercer país. "Esperamos que elijan quedarse con nosotros", ha declarado, alegando que es necesario no caer en estereotipos a la hora de hablar de África.
"No consideramos que vivir en Ruanda sea un castigo", ha dicho ante las preguntas de los medios acerca de un acuerdo que llega precedido de todo tipo de críticas.
Las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, entre tanto, han acusado a Reino Unido de externalizar sus responsabilidades en materia de asilo.
Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha advertido de que su Gobierno no se dejará "intimidar ni avergonzar" y seguirá adelante con su plan de enviar a Ruanda a los migrantes que lleguen al Reino Unido por rutas ilegales.
Las autoridades británicas informaron en abril que las personas que llegaran ilegalmente a Reino Unido a través del Canal de la Mancha y otras rutas serían detenidas y enviadas a este país de África oriental para que soliciten asilo allí.
"Vamos a cumplir nuestro objetivo, que es asegurarnos de que hacemos una distinción clara -que creo que todos pueden apreciar que es justa y razonable- entre la inmigración legal a este país por rutas seguras y legales, que apoyamos, defendemos y protegemos porque todos comprendemos los beneficios que trae, y la migración peligrosa e ilegal a través del Canal de la Mancha, que pretendemos detener", ha declarado, y mantiene que es "la única manera de combatir las bandas de delincuentes que organizan la travesía marítima desde Francia a Inglaterra".
Johnson ha lanzado este mensaje cuando está previsto que esta noche despegue el primer vuelo al país africano, si bien aún se desconoce cuántos migrantes irán en él debido a varias demandas individuales en curso ante la Justicia británica.
El Ejecutivo ha dicho que "el avión partirá aunque solo lleve un pasajero", a fin de sentar un precedente ante esos "traficantes de personas".
La Corte de Apelación británica rechazó el lunes vetar el despegue de la nave hasta analizar en un juicio en julio si el plan gubernamental se ajusta a la legalidad, tras una demanda presentada por varios sindicatos y organizaciones no gubernamentales.
Duras críticas
La iniciativa del Gobierno conservador ha sido criticada no solo por la oposición parlamentaria sino también, en privado, por el príncipe Carlos, según 'The Times', que asegura que ha calificado de "lamentable" el plan de Johnson.
Este periódico publica hoy además una carta de la cúpula en pleno de la Iglesia Anglicana, en la que condena "una política inmoral que avergüenza" al Reino Unido.
El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, ha declarado que la deportación de solicitantes de asilo desde el Reino Unido a Ruanda, acordada entre ambos países y que podría iniciarse el martes, es un "error" que podría sentar "precedentes catastróficos".
"Mi vida esté en peligro"
Algunos de los solicitantes de asilo que podrían ser deportados de Reino Unido a Ruanda tan pronto como este martes han amenazado con suicidarse si se consuma su expulsión del país.
"No puedo comer, no puedo dormir. ¿Por qué tengo que ir a Ruanda?", pregunta Zahir, seudónimo bajo el que se esconde un joven de 25 años que no quiere dar su nombre real por seguridad, huyó de Irak hace dos meses, tal y como ha informado la cadena de televisión Sky News.
Zahir ha explicado que abandonó su país natal porque su vida corría peligro después de que se peleara con un miembro de su familia que tenía vínculos con el Gobierno de Irak y le había amenazado de muerte.
Su viaje de 5600 kilómetros atravesando Turquía y Europa duró alrededor de un mes, la mayor parte del tiempo estuvo escondido en la parte trasera de un camión en un viaje organizado por traficantes de personas.
El joven cuenta que pasó nueve días en Calais antes de embarcarse en una endeble lancha para llegar a Reino Unido, alcanzando las costas británicas el 23 de mayo de este año.
Él no es el único que en los últimos años ha realizado esta travesía. En 2021, 28 526 personas cruzaron el Canal de la Mancha en pequeños botes hasta Reino Unido, según datos oficiales. En 2020 fueron 8 404.
Menos de un mes después de pisar las playas de Dover, las autoridades británicas le han comunicado que él y un amigo con el que viajaba estarán en el primer avión con destino a Ruanda el martes.
Las posibilidades de recurrir a la Justicia se reducen y cada vez parece más probable que el joven vuele 9600 kilómetros hacia el continente africano y un futuro incierto.
"En el Ministerio del Interior nos preguntaron: '¿Por qué te vas de Irak? ¿Por qué quieres pedir asilo?' y yo sólo dije "mi vida está en peligro", ha sentenciado Zahir.
Te puede interesar
El TJUE avisa de que todo Estado miembro debe reconocer el matrimonio homosexual contraído en otro país de la UE
El tribunal europeo ha señalado tal obligación en un caso que afecta a Polonia y a dos ciudadanos de ese país casados en Alemania, que solicitaron la transcripción de su certificado de matrimonio en el Registro Civil polaco para que su matrimonio fuera reconocido allí, lo cual les fue negado por las autoridades polacas.
Maduro, ante la escalada con EE. UU. : "No van a poder con Venezuela, somos invencibles"
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro se ha defendido así ante la escalada de tensiones con Estados Unidos. Washington ha designado al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, y se ha desplegado militarmente en el mar Caribe.
Ucrania da pasos en el plan de paz de EE. UU. mientras intenta lograr un acuerdo "justo" y sin ceder su soberanía
Zelenski agradece el apoyo de los socios internacionales y pide garantizar pasos "eficaces" y "viables" para el fin de la guerra.
Marco Rubio, tras la reunión con la delegación ucraniana sobre plan de paz de Trump: "Hemos avanzado bastante"
Ginebra ha acogido este domingo un encuentro entre Europa, EE.UU. y Ucrania para tratar el plan de paz ofrecido por Trump. El secretario de Estado norteamericano ha asegurado que la reunión mantenida con representantes ucranianos ha sido "la más productiva hasta ahora".
Israel mata a un líder de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Beirut
En el ataque han muerto al menos otras cuatro personas y 28 más han resultado heridas.
Israel mata a 21 personas y hiere a 83 en los ataques perpetrados en las últimas 24 horas en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha avisado de que el alto el fuego en Gaza corre serio peligro de resquebrajarse ante los ataques israelíes y ha enviado una delegación de alto nivel a El Cairo para discutir la situación con los mediadores internacionales.
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.