Deportaciones
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Ruanda asegura que está dispuesto a acoger a miles de migrantes deportados por el Reino Unido

Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha subrayado que seguirá adelante con su plan de deportaciones, a pesar de las críticas que ha recibido por parte de la oposición parlamentaria, la Iglesia Anglicana, ACNUR y gran parte de la opinión pública.
Activistas por los Derechos Humanos, protestan contra las deportaciones en Londres. EFE
Activistas por los Derechos Humanos, protestan contra las deportaciones en Londres. EFE

El Gobierno de Ruanda ha defendido el acuerdo alcanzado con el Reino Unido para acoger a solicitantes de asilo y ha planteado que el vuelo previsto para este martes puede ser el primero de muchos, ya que el país africano está dispuesto a recibir a "miles de personas".

La portavoz del Ejecutivo ruandés, Yolande Makolo, ha expuesto ante la prensa que su Gobierno está ofreciendo a los migrantes que llegaron a territorio británico tras cruzar el canal de la Mancha una "nueva vida".

Así, ha explicado que se les brindará todo tipo de apoyo, incluido alojamiento, y que, aunque Ruanda rechace su petición formal de asilo, podrán solicitar la residencia legal.

Makolo ha apuntado también que las autoridades de Ruanda están dispuestas a apoyar la vuelta de estos migrantes a su país de origen o a un tercer país. "Esperamos que elijan quedarse con nosotros", ha declarado, alegando que es necesario no caer en estereotipos a la hora de hablar de África.

"No consideramos que vivir en Ruanda sea un castigo", ha dicho ante las preguntas de los medios acerca de un acuerdo que llega precedido de todo tipo de críticas.

Las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, entre tanto, han acusado a Reino Unido de externalizar sus responsabilidades en materia de asilo.

Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha advertido de que su Gobierno no se dejará "intimidar ni avergonzar" y seguirá adelante con su plan de enviar a Ruanda a los migrantes que lleguen al Reino Unido por rutas ilegales. 

Las autoridades británicas informaron en abril que las personas que llegaran ilegalmente a Reino Unido a través del Canal de la Mancha y otras rutas serían detenidas y enviadas a este país de África oriental para que soliciten asilo allí.

"Vamos a cumplir nuestro objetivo, que es asegurarnos de que hacemos una distinción clara -que creo que todos pueden apreciar que es justa y razonable- entre la inmigración legal a este país por rutas seguras y legales, que apoyamos, defendemos y protegemos porque todos comprendemos los beneficios que trae, y la migración peligrosa e ilegal a través del Canal de la Mancha, que pretendemos detener", ha declarado, y mantiene que es "la única manera de combatir las bandas de delincuentes que organizan la travesía marítima desde Francia a Inglaterra". 

Johnson ha lanzado este mensaje cuando está previsto que esta noche despegue el primer vuelo al país africano, si bien aún se desconoce cuántos migrantes irán en él debido a varias demandas individuales en curso ante la Justicia británica.

El Ejecutivo ha dicho que "el avión partirá aunque solo lleve un pasajero", a fin de sentar un precedente ante esos "traficantes de personas".

La Corte de Apelación británica rechazó el lunes vetar el despegue de la nave hasta analizar en un juicio en julio si el plan gubernamental se ajusta a la legalidad, tras una demanda presentada por varios sindicatos y organizaciones no gubernamentales.

Duras críticas

La iniciativa del Gobierno conservador ha sido criticada no solo por la oposición parlamentaria sino también, en privado, por el príncipe Carlos, según 'The Times', que asegura que ha calificado de "lamentable" el plan de Johnson.

Este periódico publica hoy además una carta de la cúpula en pleno de la Iglesia Anglicana, en la que condena "una política inmoral que avergüenza" al Reino Unido.

El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, ha declarado que la deportación de solicitantes de asilo desde el Reino Unido a Ruanda, acordada entre ambos países y que podría iniciarse el martes, es un "error" que podría sentar "precedentes catastróficos".

"Mi vida esté en peligro"

Algunos de los solicitantes de asilo que podrían ser deportados de Reino Unido a Ruanda tan pronto como este martes han amenazado con suicidarse si se consuma su expulsión del país.

"No puedo comer, no puedo dormir. ¿Por qué tengo que ir a Ruanda?", pregunta Zahir, seudónimo bajo el que se esconde un joven de 25 años que no quiere dar su nombre real por seguridad, huyó de Irak hace dos meses, tal y como ha informado la cadena de televisión Sky News.

Zahir ha explicado que abandonó su país natal porque su vida corría peligro después de que se peleara con un miembro de su familia que tenía vínculos con el Gobierno de Irak y le había amenazado de muerte.

Su viaje de 5600 kilómetros atravesando Turquía y Europa duró alrededor de un mes, la mayor parte del tiempo estuvo escondido en la parte trasera de un camión en un viaje organizado por traficantes de personas.

El joven cuenta que pasó nueve días en Calais antes de embarcarse en una endeble lancha para llegar a Reino Unido, alcanzando las costas británicas el 23 de mayo de este año.

Él no es el único que en los últimos años ha realizado esta travesía. En 2021, 28 526 personas cruzaron el Canal de la Mancha en pequeños botes hasta Reino Unido, según datos oficiales. En 2020 fueron 8 404.

Menos de un mes después de pisar las playas de Dover, las autoridades británicas le han comunicado que él y un amigo con el que viajaba estarán en el primer avión con destino a Ruanda el martes.

Las posibilidades de recurrir a la Justicia se reducen y cada vez parece más probable que el joven vuele 9600 kilómetros hacia el continente africano y un futuro incierto.

"En el Ministerio del Interior nos preguntaron: '¿Por qué te vas de Irak? ¿Por qué quieres pedir asilo?' y yo sólo dije "mi vida está en peligro", ha sentenciado Zahir.

Más noticias sobre internacional

WASHINGTON (United States), 01/07/2025.- US President Donald Trump speaks to the media as he leaves the White House in Washington, DC, USA, 01 July 2025. President Trump is due to visit a new immigration detention facility in the Everglades, Florida. EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense

"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".

TikTok
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump asegura que hay comprador para TikTok

El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %

El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.

Varios heridos en los disturbios tras nuevas protestas de la oposición en Belgrado

Varias personas han resultado heridas durante los graves disturbios protagonizados por manifestantes y policías tras las manifestaciones a favor y en contra del gobierno coincidiendo además con el aniversario de la Batalla de Kosovo de 1389, uno de los hechos fundacionales del nacionalismo serbio.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios heridos y detenidos en Belgrado durante las protestas antigubernamentales

Varias personas han resultado heridas en Belgrado durante la gran manifestación contra el gobierno serbio. En las protestas, cientos de miles de personas han pedido elecciones anticipadas. Además, esta situación coincide con el aniversario de la batalla de Kosovo de 1389, uno de los acontecimientos históricos más importantes del surgimiento del nacionalismo serbio.

BUDAPEST, 28/06/2025.- La marcha del Orgullo LGTBIQ+ se celebra este sábado en Budapest (Hungría) en medio de la controversia por haber sido prohibida por Gobierno del primer ministro Viktor Orbán y con el apoyo de numerosos políticos de centro izquierda europeos, incluyendo varios ministros españoles. EFE/ Luis Lidón
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Día del Orgullo se celebra en Budapest pese a la prohibición de las autoridades

Budapest ha acogido este sábado el Día del Orgullo LGTBIQ+, a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Y es que, Gobierno del primer ministro Viktor Orban aprobó en marzo y abril las reformas legales y constitucionales que permiten prohibían la Marcha del Orgullo, argumentando que se trata de un riesgo para el "buen desarrollo" de los menores. No obstante, la marcha se ha realizado y el primer ministro ha descartado el uso de la fuerza por parte de la Policía.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Funerales de Estado en Irán, en memoria de los muertos en los ataques israelíes

Irán ha comenzado este sábado los funerales de Estado conmemorativos de los muertos en los  12 días de guerra con Israel iniciados el pasado 13 de junio. El este se han a 60 de los 627 fallecidos; entre ellos, el comandante jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán Hosein Salamí, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes Mohamad Hosein Baqerí y el científico nuclear Mehdi Tehranchi.

Cargar más