estados unidos
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué supone la decisión del Tribunal Supremo de EE. UU. sobre el aborto?

Analizamos las implicaciones de la decisión del Supremo estadounidense de revocar la protección al derecho a abortar.
Protesta a favor del derecho al aborto, en mayo. Foto: EITB Media
Protesta a favor del derecho al aborto, en mayo. Foto: EITB Media

El Tribunal Supremo de Estados Unidos, con una mayoría conservadora, ha emitido este viernes un fallo que revoca la protección al derecho a abortar, que hasta ahora había estado garantizada por dos de sus sentencias previas, al considerar que la Constitución no la garantiza. A continuación, analizamos las implicaciones de esta decisión.

Prohibición del aborto por estados

Los estados que así lo decidan podrán prohibir el aborto en su territorio, lo que supondrá previsiblemente que Estados Unidos se parta en dos, entre los estados donde es posible la interrupción voluntaria del embarazo y los que la prohíben totalmente.

Según Planned Parenthood, la organización que gestiona la mayor red de clínicas de salud reproductiva en EE. UU., el fallo "podría llevar a 26 estados a moverse rápidamente a prohibir el aborto, dejando al menos a 36 millones de mujeres en edad reproductiva, y otras personas que pueden quedar embarazadas, sin acceso al aborto".

De hecho, los estados de Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur han prohibido la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más conocerse la decisión, ya que tenían preparadas unas "leyes resorte" para entrar en vigor en el momento de conocerse el fallo.

Idaho, Tennessee y Texas también han aprobado de forma automática la prohibición de la interrupción del embarazo, aunque sus efectos no entrarán en vigor hasta dentro de 30 días.

Posibilidad de mantener el derecho por territorios

Por su parte, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, ha recordado a los estados que pueden mantener el derecho al aborto en sus territorios y ha advertido a los que quieran prohibirlo que no pueden impedir que las mujeres que quieran abortar se desplacen a otros sitios para hacerlo.

En un comunicado tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que revoca la protección del derecho al aborto, Garland ha prometido también que el departamento de Justicia del país seguirá trabajando para defender "sin descanso" los derechos reproductivos de las mujeres a pesar de esta decisión.

Garland ha advertido de que "la Constitución sigue impidiendo a los estados que traten de imponer su autoridad o su prohibición más allá de sus propias fronteras". Por ello, aunque ha admitido que no será fácil tener que desplazarse a otro estado para abortar, ha advertido de que los estados no pueden impedir a sus mujeres residentes que busquen este derecho reproductivo en otros territorios.

Prohibición de viajar a otros estados para abortar, en el horizonte

El Centro de Derechos Reproductivos, una ONG de abogados y activistas que se dedica a la defensa del aborto en el mundo, ha avisado de que varios estados de EE. UU. tratarán de prohibir los viajes a territorios donde aún sea legal interrumpir el embarazo.

"Es crítico que la gente entienda que un número de funcionarios estatales y órganos legislativos ya están discutiendo leyes que prevendrían viajar" para acceder a un aborto, ha explicado la abogada Julie Rikelman durante una llamada con periodistas.

Rikelman, quien fue la abogada encargada de defender ante el Supremo la necesidad de invalidar una ley de Misisipi que prohíbe el aborto a partir de las 15 semanas de gestación, ha dicho que la organización desafiará estas leyes pero que su constitucionalidad acabará siendo decidida en los tribunales.

Las abogadas del grupo han coincidido en señalar que esta decisión afectará especialmente a las mujeres más pobres, que no podrán permitirse viajar los miles de kilómetros que las separarán de los estados donde se permita el aborto, lo que las obligará a buscar "alternativas menos seguras".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X