¿Qué supone la decisión del Tribunal Supremo de EE. UU. sobre el aborto?
El Tribunal Supremo de Estados Unidos, con una mayoría conservadora, ha emitido este viernes un fallo que revoca la protección al derecho a abortar, que hasta ahora había estado garantizada por dos de sus sentencias previas, al considerar que la Constitución no la garantiza. A continuación, analizamos las implicaciones de esta decisión.
Prohibición del aborto por estados
Los estados que así lo decidan podrán prohibir el aborto en su territorio, lo que supondrá previsiblemente que Estados Unidos se parta en dos, entre los estados donde es posible la interrupción voluntaria del embarazo y los que la prohíben totalmente.
Según Planned Parenthood, la organización que gestiona la mayor red de clínicas de salud reproductiva en EE. UU., el fallo "podría llevar a 26 estados a moverse rápidamente a prohibir el aborto, dejando al menos a 36 millones de mujeres en edad reproductiva, y otras personas que pueden quedar embarazadas, sin acceso al aborto".
De hecho, los estados de Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur han prohibido la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más conocerse la decisión, ya que tenían preparadas unas "leyes resorte" para entrar en vigor en el momento de conocerse el fallo.
Idaho, Tennessee y Texas también han aprobado de forma automática la prohibición de la interrupción del embarazo, aunque sus efectos no entrarán en vigor hasta dentro de 30 días.
Posibilidad de mantener el derecho por territorios
Por su parte, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, ha recordado a los estados que pueden mantener el derecho al aborto en sus territorios y ha advertido a los que quieran prohibirlo que no pueden impedir que las mujeres que quieran abortar se desplacen a otros sitios para hacerlo.
En un comunicado tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que revoca la protección del derecho al aborto, Garland ha prometido también que el departamento de Justicia del país seguirá trabajando para defender "sin descanso" los derechos reproductivos de las mujeres a pesar de esta decisión.
Garland ha advertido de que "la Constitución sigue impidiendo a los estados que traten de imponer su autoridad o su prohibición más allá de sus propias fronteras". Por ello, aunque ha admitido que no será fácil tener que desplazarse a otro estado para abortar, ha advertido de que los estados no pueden impedir a sus mujeres residentes que busquen este derecho reproductivo en otros territorios.
Prohibición de viajar a otros estados para abortar, en el horizonte
El Centro de Derechos Reproductivos, una ONG de abogados y activistas que se dedica a la defensa del aborto en el mundo, ha avisado de que varios estados de EE. UU. tratarán de prohibir los viajes a territorios donde aún sea legal interrumpir el embarazo.
"Es crítico que la gente entienda que un número de funcionarios estatales y órganos legislativos ya están discutiendo leyes que prevendrían viajar" para acceder a un aborto, ha explicado la abogada Julie Rikelman durante una llamada con periodistas.
Rikelman, quien fue la abogada encargada de defender ante el Supremo la necesidad de invalidar una ley de Misisipi que prohíbe el aborto a partir de las 15 semanas de gestación, ha dicho que la organización desafiará estas leyes pero que su constitucionalidad acabará siendo decidida en los tribunales.
Las abogadas del grupo han coincidido en señalar que esta decisión afectará especialmente a las mujeres más pobres, que no podrán permitirse viajar los miles de kilómetros que las separarán de los estados donde se permita el aborto, lo que las obligará a buscar "alternativas menos seguras".
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.