¿Qué supone la decisión del Tribunal Supremo de EE. UU. sobre el aborto?
El Tribunal Supremo de Estados Unidos, con una mayoría conservadora, ha emitido este viernes un fallo que revoca la protección al derecho a abortar, que hasta ahora había estado garantizada por dos de sus sentencias previas, al considerar que la Constitución no la garantiza. A continuación, analizamos las implicaciones de esta decisión.
Prohibición del aborto por estados
Los estados que así lo decidan podrán prohibir el aborto en su territorio, lo que supondrá previsiblemente que Estados Unidos se parta en dos, entre los estados donde es posible la interrupción voluntaria del embarazo y los que la prohíben totalmente.
Según Planned Parenthood, la organización que gestiona la mayor red de clínicas de salud reproductiva en EE. UU., el fallo "podría llevar a 26 estados a moverse rápidamente a prohibir el aborto, dejando al menos a 36 millones de mujeres en edad reproductiva, y otras personas que pueden quedar embarazadas, sin acceso al aborto".
De hecho, los estados de Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur han prohibido la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más conocerse la decisión, ya que tenían preparadas unas "leyes resorte" para entrar en vigor en el momento de conocerse el fallo.
Idaho, Tennessee y Texas también han aprobado de forma automática la prohibición de la interrupción del embarazo, aunque sus efectos no entrarán en vigor hasta dentro de 30 días.
Posibilidad de mantener el derecho por territorios
Por su parte, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, ha recordado a los estados que pueden mantener el derecho al aborto en sus territorios y ha advertido a los que quieran prohibirlo que no pueden impedir que las mujeres que quieran abortar se desplacen a otros sitios para hacerlo.
En un comunicado tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que revoca la protección del derecho al aborto, Garland ha prometido también que el departamento de Justicia del país seguirá trabajando para defender "sin descanso" los derechos reproductivos de las mujeres a pesar de esta decisión.
Garland ha advertido de que "la Constitución sigue impidiendo a los estados que traten de imponer su autoridad o su prohibición más allá de sus propias fronteras". Por ello, aunque ha admitido que no será fácil tener que desplazarse a otro estado para abortar, ha advertido de que los estados no pueden impedir a sus mujeres residentes que busquen este derecho reproductivo en otros territorios.
Prohibición de viajar a otros estados para abortar, en el horizonte
El Centro de Derechos Reproductivos, una ONG de abogados y activistas que se dedica a la defensa del aborto en el mundo, ha avisado de que varios estados de EE. UU. tratarán de prohibir los viajes a territorios donde aún sea legal interrumpir el embarazo.
"Es crítico que la gente entienda que un número de funcionarios estatales y órganos legislativos ya están discutiendo leyes que prevendrían viajar" para acceder a un aborto, ha explicado la abogada Julie Rikelman durante una llamada con periodistas.
Rikelman, quien fue la abogada encargada de defender ante el Supremo la necesidad de invalidar una ley de Misisipi que prohíbe el aborto a partir de las 15 semanas de gestación, ha dicho que la organización desafiará estas leyes pero que su constitucionalidad acabará siendo decidida en los tribunales.
Las abogadas del grupo han coincidido en señalar que esta decisión afectará especialmente a las mujeres más pobres, que no podrán permitirse viajar los miles de kilómetros que las separarán de los estados donde se permita el aborto, lo que las obligará a buscar "alternativas menos seguras".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.