Japón
Guardar
Quitar de mi lista

Asesinado Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón, en un acto electoral

Los servicios sanitarios han tratado sin éxito recuperar sus constantes vitales, tras haber sufrido una parada cardiorrespiratoria. El presunto agresor, un hombre de 41 años exmiembro del Ejército, ha sido detenido.
Shinzo Abe, segundos antes de ser atacado. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.
18:00 - 20:00
Fallece Shinzo Abe tras ser tiroteado en un acto de campaña

El ex primer ministro japonés Shinzo Abe ha fallecido en el hospital, tras sufrir una parada cardiorrespiratoria al ser alcanzado con disparos de escopeta durante un acto electoral este viernes.

TE PUEDE INTERESAR: Shinzo Abe, uno de los principales exponentes del tradicionalismo conservador japonés

Abe ha sido trasladado en ambulancia y posteriormente en helicóptero tras el incidente y los servicios sanitarios ha tratado de recuperar sus constantes vitales, según han señalado la policía y los servicios sanitarios de la ciudad de Nara (oeste de Japón), donde ha ocurrido el ataque.

Al parecer, el exmandatario nipón ha recibido disparos de escopeta por la espalada mientras ofrecía un discurso de campaña en la calle cerca de una estación de tren en la citada localidad, según la policía local, que ha detenido a un hombre como supuesto autor del ataque.

Testigos presenciales del ataque afirman que se han oído dos disparos en el lugar de los hechos y que a continuación Abe se ha desplomado al suelo, según recoge la cadena estatal NHK.

El incidente se ha producido sobre las 11:30 hora local de este viernes (04:30 en Euskadi) y en presencia de numerosos ciudadanos que asistían al acto de campaña o transitaban cerca de la estación de Yamato-Saidaiji.

El detenido, ex miembro del Ejército

El detenido es Yamagami Tetsuya, un hombre de 41 años y ex miembro de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa (Ejército nipón).

Tetsuya, procedente de la ciudad de Nara, en el oeste de Japón, ha sido arrestado mientras sostenía un arma con la que habría disparado en dos ocasiones al ex mandatario nipón.

Según fuentes del Ministerio de Defensa japonés, el supuesto agresor trabajó en la rama naval de las Fuerzas de Autodefensa, encargadas de la defensa del archipiélago, durante tres años hasta 2005.

Informa Olatz Urkia.
18:00 - 20:00

Condena 

Diversos líderes mundiales han condenado este viernes el atentado contra Abe. Entre las voces que se han alzado tras el ataque, se encuentran Pedro Sánchez, Jens Stoltenberg, Ursula Von der Leyen, Boris Johnson, Emmanuel Macron, Jacinta Arden o Charles Michael, entre otros.

El actual primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha afirmado -cuando Abe seguía aún con vida- que Abe se encontraba "muy grave" y ha tildado lo sucedido de "acto bárbaro" que condena "en los términos más firmes".

"Espero sinceramente que el ex primer ministro sobreviva", ha dicho Kishida en una comparecencia ante la prensa, antes de recalcar que el acto "no puede ser perdonado". "El Gobierno quiere adoptar todas las medidas posibles para anticipar y responder ante cualquier situación así en el futuro", ha agregado. Minutos más tarde se ha conocido la noticia del fallecimiento de Abe. 

Abe, el primer ministro que más tiempo ha permanecido en el puesto

Abe dejó el cargo de primer ministro por motivos de salud en septiembre de 2020, tras convertirse en el político japonés más duradero en el puesto.

El líder conservador se encontraba hoy en un acto de campaña para las elecciones parciales a la Cámara Alta de la Dieta (Parlamento de Japón) que se celebran este domingo, en las que el Partido Liberal Democrático (PLD) de Abe y del actual primer ministro, Fumio Kishida, espera revalidar su amplia mayoría.

Los mítines electorales suelen celebrarse en Japón en plena calle y con escasas medidas de seguridad, debido al bajo índice de criminalidad y de ataques con armas de fuego propios del país asiático.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X