Policía griega irrumpe en un campo de Atenas para desalojar a los refugiados
La Policía griega ha entrado este jueves en el campo de refugiados de Eleonas, el único que se encuentra dentro de Atenas y que llegó a albergar a unas 1500 personas, para desalojar a los refugiados y reubicarlos en otros campos del país.
Notis Mitarakis, ministro de Migración de Grecia, lo ha anunciado esta mañana en un tuit en el que también se lamentaba de la "resistencia" de un grupo de "inmigrantes y solidarios".
Los manifestantes levantaron barricadas ante la llegada de las fuerzas policiales, con las que intercambiaron gas lacrimógeno, granadas aturdidoras y pedradas, según medios griegos.
A pesar del despliegue realizado por parte de las autoridades, solo han conseguido trasladar "de forma consentida" a 30 de los varios centenares de migrantes que seguían allí, una táctica que, según la ONG Solidarity With Migrants, se usa como "palanca para presionar, dividir y reprimir al bloque de mujeres inmigrantes que lucha", y alegan que dicho consentimiento se obtuvo "tras muchas amenazas y mentiras de la dirección del campamento".
Los refugiados se niegan a moverse porque no quieren un "segundo desarraigo" al ser trasladados a campamentos del interior del país, sino que exigen permanecer allí hasta que las autoridades les aseguren una vivienda dentro de la ciudad.
Asimismo, piden la renovación de los trabajadores que les brindaban apoyo psicológico y legal y que con el cierre del campo pierden sus puestos pues no está previsto su traslado a otros campos.
Otro de los motivos para su negativa al traslado es que viven en "armonía" con la gente del campo y tienen acceso a la educación y a la salud, que funcionan mejor que en el interior del país, según la organización Iniciativa de los Trabajadores; además, aseguran que el cierre de este campo supone "romper" los intentos de integrar a estas personas.
El MeRA25, partido izquierdista del exministro de Finanzas Yanis Varufakis, ha condenado la "brutal represión del régimen de Mitsotakis" y ha recordado su oposición a la evacuación del campamento, que era usado por el Gobierno como muestra de la calidad de los campos de refugiados griegos.
Su cierre estaba previsto para el 30 de mayo, pero las numerosas protestas por parte de los migrantes, apoyados por varias organizaciones, han forzado a las autoridades a ir posponiendo la clausura definitiva, si bien ha habido algunos traslados en los últimos meses.
El Ayuntamiento de Atenas aprobó su cierre por estrecha mayoría y en el marco de un plan de erigir en esa área económicamente deprimida una zona comercial e incluso un estadio de fútbol.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".