Policía griega irrumpe en un campo de Atenas para desalojar a los refugiados
La Policía griega ha entrado este jueves en el campo de refugiados de Eleonas, el único que se encuentra dentro de Atenas y que llegó a albergar a unas 1500 personas, para desalojar a los refugiados y reubicarlos en otros campos del país.
Notis Mitarakis, ministro de Migración de Grecia, lo ha anunciado esta mañana en un tuit en el que también se lamentaba de la "resistencia" de un grupo de "inmigrantes y solidarios".
Los manifestantes levantaron barricadas ante la llegada de las fuerzas policiales, con las que intercambiaron gas lacrimógeno, granadas aturdidoras y pedradas, según medios griegos.
A pesar del despliegue realizado por parte de las autoridades, solo han conseguido trasladar "de forma consentida" a 30 de los varios centenares de migrantes que seguían allí, una táctica que, según la ONG Solidarity With Migrants, se usa como "palanca para presionar, dividir y reprimir al bloque de mujeres inmigrantes que lucha", y alegan que dicho consentimiento se obtuvo "tras muchas amenazas y mentiras de la dirección del campamento".
Los refugiados se niegan a moverse porque no quieren un "segundo desarraigo" al ser trasladados a campamentos del interior del país, sino que exigen permanecer allí hasta que las autoridades les aseguren una vivienda dentro de la ciudad.
Asimismo, piden la renovación de los trabajadores que les brindaban apoyo psicológico y legal y que con el cierre del campo pierden sus puestos pues no está previsto su traslado a otros campos.
Otro de los motivos para su negativa al traslado es que viven en "armonía" con la gente del campo y tienen acceso a la educación y a la salud, que funcionan mejor que en el interior del país, según la organización Iniciativa de los Trabajadores; además, aseguran que el cierre de este campo supone "romper" los intentos de integrar a estas personas.
El MeRA25, partido izquierdista del exministro de Finanzas Yanis Varufakis, ha condenado la "brutal represión del régimen de Mitsotakis" y ha recordado su oposición a la evacuación del campamento, que era usado por el Gobierno como muestra de la calidad de los campos de refugiados griegos.
Su cierre estaba previsto para el 30 de mayo, pero las numerosas protestas por parte de los migrantes, apoyados por varias organizaciones, han forzado a las autoridades a ir posponiendo la clausura definitiva, si bien ha habido algunos traslados en los últimos meses.
El Ayuntamiento de Atenas aprobó su cierre por estrecha mayoría y en el marco de un plan de erigir en esa área económicamente deprimida una zona comercial e incluso un estadio de fútbol.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.