Lula da Silva, la nostalgia por bandera
Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores) tiene 76 años y, veinte después de que ganase sus primeras elecciones, volverá a ser presidente de Brasil, por tercera vez, tras desbancar a Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales celebradas el 30 de octubre.
Lula venció en la primera vuelta y partía como favorito para la segunda. Sin embargo los resultados electorales muestran una clara división del electorado, ya que, el progresista ha logrado el apoyo del 50,83 % (59 596 247 votos) mientras que el ultraderechista Bolsonaro ha logrado el 49,17 % de los votos (57 647 404 votos).
En su primer discurso tras ganar la segunda vuelta, Lula da Silva ha enfatizado que "no existen dos Brasiles" y ha prometido que gobernará para todos los brasileños y no solo para los que votaron por él.
Nacido en el municipio brasileño de Caetés, sus orígenes humildes y obreros lo convirtieron en su día en un fenómeno de masas. Siendo un niño, Lula huyó del hambre con su familia del empobrecido noreste de Brasil para buscar empleo en Sao Paulo, la región más industrializada del país, donde edificó su carrera sindical y política, sin pasar por la universidad. Llevó la revolución socialista al Gobierno de Brasil por primera vez, y se mantuvo en el poder ocho años, del 2003 al 2010.
"No desista nunca", es un consejo que está siempre en la boca de este incombustible político, que dice haber sobrevivido a la miseria de su infancia y luego se fraguó en el sindicalismo, enfrentó a la dictadura militar, fundó el Partido de los Trabajadores (PT) y se convirtió en el líder más popular del país.
Tres décadas después, Lula se apoya hoy en una decena de partidos progresistas de tendencia diversa y, para hacer frente al presidente Jair Bolsonaro, incluso se ha abrazado a antiguos adversarios, como el conservador Geraldo Alckmin, su candidato a vicepresidente.
Resurrección política
Los sucesivos escándalos de corrupción que se destaparon en su gestión y en la de su sucesora tras su retirada, Dilma Rousseff, causaron un paulatino desgaste en su imagen.
Lula llegó a ser condenado dos veces por esos escándalos, y pasó un año y medio en prisión, lo que le impidió ser candidato en las elecciones de 2018.
Un año después, el Tribunal Supremo anuló esas dos causas por errores e irregularidades procesales, devolviendo a Lula su libertad y sus derechos políticos.
Desde entonces, ha tratado de limpiar su nombre y de defender que el motivo de sus condenas fue puramente político, para permitir el triunfo electoral de Bolsonaro.
Después de haber enviudado dos veces, se casó por tercera vez con Rosangela Janja Silva, de 55 años. Janja es militante del PT y se casaron en mayo pasado, tras un noviazgo que comenzó cuando ella lo visitaba en la cárcel.
Te puede interesar
Hamás entregará esta tarde tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de toturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"