Lula da Silva, la nostalgia por bandera
Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores) tiene 76 años y, veinte después de que ganase sus primeras elecciones, volverá a ser presidente de Brasil, por tercera vez, tras desbancar a Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales celebradas el 30 de octubre.
Lula venció en la primera vuelta y partía como favorito para la segunda. Sin embargo los resultados electorales muestran una clara división del electorado, ya que, el progresista ha logrado el apoyo del 50,83 % (59 596 247 votos) mientras que el ultraderechista Bolsonaro ha logrado el 49,17 % de los votos (57 647 404 votos).
En su primer discurso tras ganar la segunda vuelta, Lula da Silva ha enfatizado que "no existen dos Brasiles" y ha prometido que gobernará para todos los brasileños y no solo para los que votaron por él.
Nacido en el municipio brasileño de Caetés, sus orígenes humildes y obreros lo convirtieron en su día en un fenómeno de masas. Siendo un niño, Lula huyó del hambre con su familia del empobrecido noreste de Brasil para buscar empleo en Sao Paulo, la región más industrializada del país, donde edificó su carrera sindical y política, sin pasar por la universidad. Llevó la revolución socialista al Gobierno de Brasil por primera vez, y se mantuvo en el poder ocho años, del 2003 al 2010.
"No desista nunca", es un consejo que está siempre en la boca de este incombustible político, que dice haber sobrevivido a la miseria de su infancia y luego se fraguó en el sindicalismo, enfrentó a la dictadura militar, fundó el Partido de los Trabajadores (PT) y se convirtió en el líder más popular del país.
Tres décadas después, Lula se apoya hoy en una decena de partidos progresistas de tendencia diversa y, para hacer frente al presidente Jair Bolsonaro, incluso se ha abrazado a antiguos adversarios, como el conservador Geraldo Alckmin, su candidato a vicepresidente.
Resurrección política
Los sucesivos escándalos de corrupción que se destaparon en su gestión y en la de su sucesora tras su retirada, Dilma Rousseff, causaron un paulatino desgaste en su imagen.
Lula llegó a ser condenado dos veces por esos escándalos, y pasó un año y medio en prisión, lo que le impidió ser candidato en las elecciones de 2018.
Un año después, el Tribunal Supremo anuló esas dos causas por errores e irregularidades procesales, devolviendo a Lula su libertad y sus derechos políticos.
Desde entonces, ha tratado de limpiar su nombre y de defender que el motivo de sus condenas fue puramente político, para permitir el triunfo electoral de Bolsonaro.
Después de haber enviudado dos veces, se casó por tercera vez con Rosangela Janja Silva, de 55 años. Janja es militante del PT y se casaron en mayo pasado, tras un noviazgo que comenzó cuando ella lo visitaba en la cárcel.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.