catar 2022
Guardar
Quitar de mi lista

Comienza el Mundial más polémico de la historia

El que es el primer Mundial de la historia en Oriente Medio ha suscitado numerosas polémicas y protestas por parte de diversos agentes sociales, desde el prisma medioambiental y también en materia de derechos humanos.
Activistas protestan en la plaza de la República de París. Foto: EFE
Activistas protestan en la plaza de la República de París. Foto: EFE

Este domingo ha tenido lugar la ceremonia de inauguración del Mundial 2022, en el estadio catarí Al Bayt de Al Khor, escenario del primer partido, entre la selección anfitriona y la de Ecuador. El torneo se extenderá durante cuatro semanas, hasta el próximo 18 de diciembre.

El que es el primer Mundial de la historia en Oriente Medio ha suscitado numerosas polémicas y protestas por parte de diversos agentes sociales, desde el prisma medioambiental y también en materia de derechos humanos.

doha-catar-futbol-aficionados-efe-2
18:00 - 20:00

Al acto de apertura han asisitido, además de los máximos dirigentes del fútbol mundial que encabeza el suizo Gianni Infantino, personalidades como los presidentes de Turquía, Refecep Tayyip Erdogan, Egipto, Abdel Fattah al-Sissi, de la autoridad nacional Palestina, Mahmud Abás, el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, y la vicepresidentea ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.

El actor Morgan Freeman, que ha tenido un papel importante en el inicio, ha asegurado que "el fútbol da la vuelta al mundo y el que une a las naciones une también a las comunidades".

Por su parte, el cantante Jung Kook, integrante del grupo surcoreano BTS, ha interpretado "Dreamers", canción incluida en la banda sonora oficial del Mundial, junto al cantante catarí Fahad Al Kubaisi, lo que también supone, según los organizadores, una llamada a la unidad de "toda la humanidad, salvando las diferencias a través del humanismo, el respeto y la inclusión".

20221120192347_maluma-qatar_
18:00 - 20:00

Activistas en París: "La FIFA mata"

Un grupo de activistas ha colgado una pancarta con el texto "La FIFA mata. Copa del Mundo 2022: 6500 muertos" durante breves minutos en el Pont des Arts, uno de los puentes más famosos que surcan el río Sena de París, en protesta por los miles de trabajadores inmigrantes fallecidos en Catar para construir el Mundial.

La autoría de este acto de protesta efímero corresponde al colectivo francés de "Les Dégommeuses", que se presenta como un equipo de fútbol compuesto sobre todo por lesbianas y personas trans que tienen como meta luchar contra las discriminaciones.

Los pocos minutos en los que la pancarta ha estado visible -16 metros de largo por 4 de altura- han servido para llamar la atención de algunos transeúntes y turistas. Las activistas han encendido además bengalas de color rojo y verde.

Pancarta en el Pont des Arts. Foto: EFE Pancarta en el Pont des Arts. Foto: EFE

Además, los grupos "Le bruit qui court", "Carton rouge Catar" y "Fridays for future" se han acercado a la plaza de la República de París y han escalado para vestir a la estatua femenina que simboliza a la República francesa, a la que han ataviado con una camiseta con el lema "Catar está lleno de muerte".

En torno a la estatua, varios balones de fútbol pinchados pretendían encarnar las vidas perdidas para construir las instalaciones del Mundial en Catar.

Activistas protestan en la plaza de la República de París. Foto: EFE Activistas protestan en la plaza de la República de París. Foto: EFE

También en Alemania ha tomado fuerza el movimiento de boicot contra el Mundial. Más de la mitad de las y los alemanes afirman que no verán los partidos y muchos bares han decidido no retransmitir la competición en señal de denuncia por la vulneración de los derechos humanos en el país que acoge la copa del mundo.

Cartel de boicot al Mundial en un bar de Berlin.
18:00 - 20:00

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X