Comienza el Mundial más polémico de la historia
Este domingo ha tenido lugar la ceremonia de inauguración del Mundial 2022, en el estadio catarí Al Bayt de Al Khor, escenario del primer partido, entre la selección anfitriona y la de Ecuador. El torneo se extenderá durante cuatro semanas, hasta el próximo 18 de diciembre.
El que es el primer Mundial de la historia en Oriente Medio ha suscitado numerosas polémicas y protestas por parte de diversos agentes sociales, desde el prisma medioambiental y también en materia de derechos humanos.
Al acto de apertura han asisitido, además de los máximos dirigentes del fútbol mundial que encabeza el suizo Gianni Infantino, personalidades como los presidentes de Turquía, Refecep Tayyip Erdogan, Egipto, Abdel Fattah al-Sissi, de la autoridad nacional Palestina, Mahmud Abás, el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, y la vicepresidentea ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.
El actor Morgan Freeman, que ha tenido un papel importante en el inicio, ha asegurado que "el fútbol da la vuelta al mundo y el que une a las naciones une también a las comunidades".
Por su parte, el cantante Jung Kook, integrante del grupo surcoreano BTS, ha interpretado "Dreamers", canción incluida en la banda sonora oficial del Mundial, junto al cantante catarí Fahad Al Kubaisi, lo que también supone, según los organizadores, una llamada a la unidad de "toda la humanidad, salvando las diferencias a través del humanismo, el respeto y la inclusión".
Activistas en París: "La FIFA mata"
Un grupo de activistas ha colgado una pancarta con el texto "La FIFA mata. Copa del Mundo 2022: 6500 muertos" durante breves minutos en el Pont des Arts, uno de los puentes más famosos que surcan el río Sena de París, en protesta por los miles de trabajadores inmigrantes fallecidos en Catar para construir el Mundial.
La autoría de este acto de protesta efímero corresponde al colectivo francés de "Les Dégommeuses", que se presenta como un equipo de fútbol compuesto sobre todo por lesbianas y personas trans que tienen como meta luchar contra las discriminaciones.
Los pocos minutos en los que la pancarta ha estado visible -16 metros de largo por 4 de altura- han servido para llamar la atención de algunos transeúntes y turistas. Las activistas han encendido además bengalas de color rojo y verde.
Además, los grupos "Le bruit qui court", "Carton rouge Catar" y "Fridays for future" se han acercado a la plaza de la República de París y han escalado para vestir a la estatua femenina que simboliza a la República francesa, a la que han ataviado con una camiseta con el lema "Catar está lleno de muerte".
En torno a la estatua, varios balones de fútbol pinchados pretendían encarnar las vidas perdidas para construir las instalaciones del Mundial en Catar.
También en Alemania ha tomado fuerza el movimiento de boicot contra el Mundial. Más de la mitad de las y los alemanes afirman que no verán los partidos y muchos bares han decidido no retransmitir la competición en señal de denuncia por la vulneración de los derechos humanos en el país que acoge la copa del mundo.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.