La UE, "decepcionada" por el acuerdo climático en la COP27
La Conferencia por el Cambio Climático de las Naciones Unidas ha adoptado este domingo una resolución por la que se prevé la creación de un nuevo fondo destinado a financiar los daños climáticos que ya sufren los países más vulnerables a los efectos del calentamiento global. Se trata de la mayor victoria de una cumbre que, para muchos, se ha quedado corta a la hora de redefinir un plan para la reducción del uso de combustibles fósiles.
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE), Frans Timmermans, se ha mostrado "decepcionado" por no haber conseguido que se adoptara "un lenguaje fuerte" en el tema de la mitigación (reducción de emisiones contaminantes) en el texto final de la cumbre del clima COP27 que ha culminado esta madrugada.
El Plan de Implementación de Sharm el Sheikh, aprobado este domingo, insta a los países a reducir progresivamente la generación de energía a partir del carbón (en plantas que no cuenten con tecnologías de captura de carbono) y a abandonar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles, petición que ya estaba plasmada en el texto de Glasgow (COP26).
Según se ha reflejado en el texto, los países han establecido un consenso respecto a la "necesidad inmediata" de aportar recursos financieros "nuevos, adicionales, predecibles y adecuados" para ayudar a los países en desarrollo que se encuentran en una posición vulnerable respecto a los impactos "económicos y no económicos" del cambio climático.
En la ceremonia de clausura, Timmermans ha querido dejar claro que este plan "no es un paso adelante suficiente para las personas y el planeta", y ha lamentado que se ha perdido "mucha velocidad" desde Glasgow. "Ya hemos perdido mucho tiempo, y nuestra gente y nuestro planeta no tienen más tiempo que perder".
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho que lo acordado por la COP27 "marca un pequeño paso hacia la justicia climática", pero ha advertido de que "se necesita mucho más para el planeta".
"La COP27 ha mantenido viva la meta de los 1,5 grados. Desafortunadamente, sin embargo, no ha cumplido con el compromiso de los principales emisores del mundo de reducir gradualmente los combustibles fósiles, ni con los nuevos compromisos sobre la mitigación climática", ha lamentado Von der Leyen en un comunicado.
"Hemos tratado algunos de los síntomas pero no hemos curado al paciente de la fiebre", ha considerado.
El problema del 1,5°C
El mayor problema de este acuerdo ha sido la actualización de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global del Acuerdo de París.
En París (2015) se estableció que el incremento máximo de la temperatura estuviera entre 2°C y 1,5°C pero, tras alarmantes informes científicos la comunidad internacional, se habla de limitarlo a no más de 1,5°C y que los objetivos para alcanzar esta cifra se revisen anualmente.
Buenas palabras, pocos acuerdos
Este año, a las dificultades habituales se han sumado dos factores que han agravado la situación; el recrudecimiento del conflicto armado que enfrenta a Rusia con Ucrania y la crisis energética y de productos básicos creada alrededor de la misma.
Este marco general explica la limitada ambición climática de los participantes en esta Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP) respecto a ediciones anteriores.
Más allá de la arduas negociaciones respecto al acuerdo de pérdidas y daños, los convenios más llamativos en esta COP27 son, así, ampliaciones de los planteados en ediciones anteriores.
La cumbre también ha aportado compromisos particulares de los países participantes y alianzas más pequeñas pero que pueden tener un impacto significativo, como la propuesta conjunta de Colombia y Venezuela de constituir un fondo contra la deforestación amazónica.
Al final, la queja generalizada respecto a los resultados de las cumbres del clima resulta siendo la misma: muchas buenas palabras, pocos buenos hechos.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.