Polémica en el Reino Unido tras la muerte de un niño por el moho en su vivienda
El Gobierno británico ha lanzado una advertencia a los ayuntamientos y proveedores de vivienda oficial en Inglaterra después de que esta semana una jueza forense determinara que el niño de 2 años Awaab Ishak murió en 2020 por problemas respiratorios causados por el moho que invadía su hogar.
El ministro de Cohesión Territorial, Michael Gove, ha escrito tanto a las autoridades locales como a las llamadas asociaciones de vivienda -organismos sin ánimo de lucro que a menudo reciben fondos públicos para ofrecer hogares asequibles- a fin de que eviten que un caso como el de Ishak "se repita jamás".
"Esto es un último aviso a los proveedores de vivienda: tomaré las medidas necesarias para mejorar los estándares en todo el país y garantizar que se escuchen las voces de los inquilinos", ha advertido el ministro, según detalles revelados este domingo por el Gobierno.
Gareth Swarbrick, el director de la asociación de vivienda Rochdale Boroughwide Housing, responsable del piso en que vivía el menor cerca de Manchester (norte inglés), fue cesado el sábado, después de comprobarse que la entidad no atendió las quejas de la familia de inmigrantes sudaneses sobre la enorme humedad.
El pasado martes, la jueza Joanne Kearsley acusó a la asociación de vivienda de Rochdale de no haber sido "proactiva" y se preguntó: "¿Cómo es posible que en 2020 en el Reino Unido un niño de dos años muriera como resultado de su exposición al moho?".
Los padres de Awaab le llevaron al médico en numerosas ocasiones por resfriados y dificultades para respirar, que eventualmente llevaron a su muerte por paro cardíaco cuando era trasladado de urgencia al hospital, pocos días después de cumplir dos años.
La autopsia reveló que el niño tenía inflamación de la garganta y las vías respiratorias y se detectó la presencia en su sangre de un hongo. La conclusión es que su fallecimiento fue resultado de su exposición al moho, un problema que aún sufren muchos inquilinos que residen en vivienda pública o semipública, en general personas de bajos ingresos.
Más noticias sobre internacional
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.
Trump despide a Kirk como a un “mártir” en un funeral multitudinario celebrado en Arizona
El presidente de Estados Unidos ha considerado el asesinato del activista ultraderechista como un ataque a “todo” el país. Por otra parte, la viuda ha afirmado que perdona al asesino.
Francia se une hoy a la lista de más de 150 países que reconocen el Estado de Palestina
Con Francia, Reino Unido o Canadá, el Estado palestino cuenta, por fin, con el respaldo de potencias económicas occidentales.
Más de 90 000 personas se reúnen en Arizona para rendir homenaje a Charlie Kirk
Este domingo se ha celebrado un homenaje multitudinario en el estadio de fútbol State Farm de Arizona para honrar a Charlie Kirk, el joven ultraderechista asesinado a tiros el 10 de septiembre. El estadio tiene capacidad para 70 000 personas, pero se han habilitado otras 20 000 localidades para dar cabida a los asistentes. Las medidas de seguridad han sido enormes en los alrededores. Mucha gente ha pasado la noche en el lugar para asistir al homenaje.