En Tirana los 27 dan un impulso a la ampliación de la UE en los Balcanes
El Kosovo presentará su candidatura a la adhesión antes de que finalice el año. Los 27 se pronunciarán también sobre el estatus de Bosnia-Herzegonina el 15 de este mes
Después de la catastrófica reunión del 23 de junio en Bruselas, este martes en Tirana se ha producido una reconciliación. Incluso el presidente de Serbia Aleksandar Vucic, que había amenazado con boicotear la reunión, ha participado en esta cumbre de la capital de Albania. Conscientes de la frustración de los países de esta región que llevan años llamando a la puerta de la UE, los dirigentes de la UE han multiplicado los gestos de buena voluntad en este encuentro.
Resultados concretos
Entre los avances adoptados en esta cumbre; un paquete de ayudas de 1000 millones de Euros para amortiguar la crisis energética y la readaptación de las infraestructuras, así como la reducción del precio de las comunicaciones telefónicas entre la UE y los Balcanes. A ello hay que añadir que las universidades de la zona serán incluidas en la red de universidades europeas.
Así, los estudiantes de los Balcanes tendrán la posibilidad de estudiar de forma presencial o virtual en los campus europeos. La ideas es incluso de instalar el tercer campus del Colegio Europeo en Tirana. Además de su sede original en Brujas, el Colegio Europeo cuanta con una segunda sede en Polonia desde 1990.
Candidatura de adhesión del Kosovo
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel ha calificado de histórica la cumbre. Según él, Europa será mas próspera y segura con los Balcanes en su seno. En la actualidad cuatro de los seis países de lo Balcanes ya han iniciado las negociaciones de adhesión, pero su ingreso en la UE requerirá de varios años.
El presidente del Kosovo, Vjosa Osmani, ha anunciado que su país solicitará la adhesión antes de que finalice el año. Con ello se compromete a retomar las negociaciones con Serbia, bajo el auspicio de Bruselas. Hay que reconocer también que, aunque cualquier "Estado" puede presentar su solicitud de adhesión, no todos los juristas están de acuerdo en considerar Estado al Kosovo, que obtuvo por la fuerza su independencia respecto a Serbia.
Sin duda la guerra de Ucrania, y la amenaza rusa han ayudado a la UE a dar este paso.
Más noticias sobre internacional
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.
¿Qué Donald Trump veremos en la reunión con Putin? Esta será una de las claves de la cita
Donald Trump se reunirá hoy en Alaska con Vladímir Putin en un encuentro que llega marcado por la incertidumbre: el presidente estadounidense, que en el pasado evitó criticar al líder ruso, ha endurecido su discurso en los últimos meses, pero persisten las dudas sobre si mantendrá esa firmeza o volverá a buscar el acercamiento con Moscú.
Fracasan las negociaciones en la ONU para un tratado global contra la contaminación de plásticos
Tras diez días de intensas conversaciones en Ginebra, los países miembros de la ONU no han logrado consenso, pero piden mantener vivo el proceso de diálogo.
Trump y Putin se reunirán este viernes en Alaska con expectativas moderadas por un alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense asegura que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras que el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal. Si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.
Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India
Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.
La Autoridad Palestina pide ayuda internacional ante el anuncio de nuevas construcciones que dividirían Cisjordania
El plan corrobora las recientes declaraciones de Netanyahu sobre el "Gran Israel", un concepto que incluiría, además de Cisjordania y la Franja de Gaza, una parte del territorio de Egipto y Jordania, entre otros países vecinos. El proyecto anunciado dividiría el norte y el sur de Cisjordania.
La UEFA se posiciona contra Israel: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles"
Dos niños refugiados palestinos participan en la ceremonia de entrega de medallas junto al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, en la Supercopa de la UEFA 2025, jugada entre el París Saint-Germain y el Tottenham.
Trump busca un acercamiento con Putin en Alaska sin compromisos firmes sobre Ucrania
El encuentro del viernes (que comenzará a las 19:30 GMT, 21:30 horas en Euskal Herria) no contará con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Trump y Putin comparecerán juntos ante los medios tras la reunión.
Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.