En Tirana los 27 dan un impulso a la ampliación de la UE en los Balcanes
El Kosovo presentará su candidatura a la adhesión antes de que finalice el año. Los 27 se pronunciarán también sobre el estatus de Bosnia-Herzegonina el 15 de este mes
Después de la catastrófica reunión del 23 de junio en Bruselas, este martes en Tirana se ha producido una reconciliación. Incluso el presidente de Serbia Aleksandar Vucic, que había amenazado con boicotear la reunión, ha participado en esta cumbre de la capital de Albania. Conscientes de la frustración de los países de esta región que llevan años llamando a la puerta de la UE, los dirigentes de la UE han multiplicado los gestos de buena voluntad en este encuentro.
Resultados concretos
Entre los avances adoptados en esta cumbre; un paquete de ayudas de 1000 millones de Euros para amortiguar la crisis energética y la readaptación de las infraestructuras, así como la reducción del precio de las comunicaciones telefónicas entre la UE y los Balcanes. A ello hay que añadir que las universidades de la zona serán incluidas en la red de universidades europeas.
Así, los estudiantes de los Balcanes tendrán la posibilidad de estudiar de forma presencial o virtual en los campus europeos. La ideas es incluso de instalar el tercer campus del Colegio Europeo en Tirana. Además de su sede original en Brujas, el Colegio Europeo cuanta con una segunda sede en Polonia desde 1990.
Candidatura de adhesión del Kosovo
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel ha calificado de histórica la cumbre. Según él, Europa será mas próspera y segura con los Balcanes en su seno. En la actualidad cuatro de los seis países de lo Balcanes ya han iniciado las negociaciones de adhesión, pero su ingreso en la UE requerirá de varios años.
El presidente del Kosovo, Vjosa Osmani, ha anunciado que su país solicitará la adhesión antes de que finalice el año. Con ello se compromete a retomar las negociaciones con Serbia, bajo el auspicio de Bruselas. Hay que reconocer también que, aunque cualquier "Estado" puede presentar su solicitud de adhesión, no todos los juristas están de acuerdo en considerar Estado al Kosovo, que obtuvo por la fuerza su independencia respecto a Serbia.
Sin duda la guerra de Ucrania, y la amenaza rusa han ayudado a la UE a dar este paso.
Te puede interesar
La COP30 presenta el primer plan global de adaptación climática enfocado en la salud
Un grupo de 35 entidades filantrópicas internacionales, entre ellas la Fundación Gates, la Fundación Rockefeller y Wellcome Trust, entre otras, han lanzado un fondo que destinará 300 millones de dólares durante los próximos tres años para enfrentar la crisis climática y sus impactos en la salud.
Unidad y solidaridad, 10 años después de los ataques de París
Han pasado diez años desde que Francia fue fuertemente golpeada por el terrorismo yihadista. Tres comandos atacaron un estadio, varias terrazas y la sala Bataclan, donde asesinaron a 132 personas. Durante años se ha prolongado el dolor y el trauma colectivo, y hoy, en este día de memoria, vuelve la unidad y la solidaridad de aquellos días.
El abogado general de la UE despeja el camino a la amnistía de Puigdemont: "No constituye una autoamnistía"
El abogado general de la Unión Europea, Dean Spielmann ha defendido que la ley de amnistía es aplicable tanto a los delitos de malversación como a los de terrorismo de los que han sido acusados los miembros de los CDR, si bien cuestiona que se dé a los jueces un plazo de dos meses para aplicarla.
Estados Unidos reabre su gobierno 43 días después y pone fin al cierre más largo de su historia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado la ley que pone fin al cierre de Gobierno, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.
Será noticia: 10 años del atentado en Bataclán, el SMI llega al Parlamento vasco y presentación de Korrika
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Superviviente del atentado en Bataclán: "Puedo contar cada minuto de lo que pasó; recuerdo la temperatura, los olores..."
El 13 de noviembre de 2015, un ataque yihadista terminó con la vida de 132 personas en París, la mayoría en la sala Bataclán. En el décimo aniversario de la tragedia, EITB ha entrevistado a David Fritz, uno de los supervivientes. Estuvo retenido junto a otras 10 personas en un pasillo de la sala de fiestas hasta que entró la Policía. Vió cómo mataban a más de una persona. Aquella vivencia le generó un trauma y durante este tiempo ha escrito dos libros que le han servido como terapia.
La Asamblea Nacional de Francia suspende la reforma de las pensiones de Macron
La polémica reforma, aprobada en 2023, ha sido el principal escollo que ha llevado a la crisis política al país y su suspensión era la principal condición que ponía el Partido Socialista para no tumbar el gobierno de Sébastien Lecornu.
El tifón Fung-wong deja a su paso por Filipinas al menos 27 muertos y 3,6 millones de personas afectadas
Los daños son muy cuantiosos, hay miles de casas destruidas o con daños, 170 000 familias se encuentran refugiadas en centros de evacuación, y la comunicación resulta muy dificil, ya que 37 puentes han caído y al menos 12 carreteras nacionales se han inundado.
Un grupo de manifestantes irrumpe en la COP30 de Brasil pidiendo impuestos para los milmillonarios
En Belem, los manifestantes han logrado entrar en la zona azul de la COP30, gestionada por Naciones Unidas. Protestaban contra las explotaciones petroleras en el Amazonas y exigían impuestos medioambientales para los millonarios. También han lanzado mensajes contra el presidente Lula, denunciando que la situación de la Amazonía es peor de lo que se reconoce oficialmente.
Claves para entender la crisis en la BBC: qué ha pasado y cuáles son ahora los siguientes pasos
La cadena pública británica vive un momento de crisis tras la dimisión de dos de sus altos ejecutivos a raíz de la polémica por la edición de un discurso de Trump.