Lula da Silva celebra la "victoria de la democracia" en su primer discurso como presidente de Brasil
El nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha celebrado este domingo la "victoria de la democracia" que le permitió ganar las elecciones de octubre a pesar de las "amenazas" de la ultraderecha, que aún no acepta su triunfo.
"Si estamos aquí es gracias a la conciencia política de la sociedad brasileña", ha declarado Lula ante el Parlamento, en su primer discurso después de haber jurado como nuevo presidente de Brasil.
"Fue la democracia la gran victoriosa", que "superó" las "más violentas amenazas a la libertad del voto", ha apuntado en alusión a la campaña contra el sistema de votación desatada por el ahora expresidente Jair Bolsonaro, a quien derrotó en las elecciones de octubre.
El nuevo presidente ha prometido en su primer discurso en el cargo "rescatar" del hambre a 33 millones de personas, y de la pobreza a 100 millones de personas, casi la mitad de la población del país.
"Nuestras primeras acciones apuntan a rescatar del hambre a 33 millones de personas y rescatar de la pobreza a más de 100 millones de brasileñas y brasileños, que soportaron la más dura carga del proyecto de destrucción nacional que hoy se cierra", ha dicho Lula en su discurso en el Parlamento.
También se ha marcado como retos impulsar la transición energética y salvar la Amazonía, así como la integración latinoaméricana y el apoyo de los indígenas. También ha prometido investigar el "genocidio" de la pandemia.
Presencias y ausencias en la investidura
Luiz Ignacio Lula Da Silva ha tomado posesión del cargo de presidente de Brasil esta tarde en Brasilia, entre estrictas medidas de seguridad. Entre los retos que tiene por delante el líder de la izquierda, está la de cerrar por completo la puerta a la era de Bolsonaro, consciente de que la extrema derecha ha dado muchos pasos en los últimos años.
El acto de investidura de Lula da Silva ha comenzado a las 15:00 de la tarde en Brasilia, las 19:00 horas en Euskal Herria.
Allí le esperaban una veintena de jefes de Estado y cerca de 300 000 personas. Sin embargo, ha habido una gran ausencia, la del hasta ahora mandatario Jair Bolsonaro. Bolsonaro no ha aceptado os resultados electorales y se ha marchado a Florida (Estados Unidos) en vísperas de que terminara su mandato, para evitar colocarle la banda presidencial.
La banda presidencial, de mano del pueblo
El nuevo mandatario brasileño ha recibido este domingo la banda presidencial de manos de una representación diversa del pueblo del país ante la ausencia del ya exgobernante Jair Bolsonaro.
Lula, de 77 años, ha subido la rampa del Palacio de Planalto, en Brasilia, pero en lo más alto no esperaba Bolsonaro, como manda el protocolo. En su lugar, ha ascendido a la parte alta del palacio presidencial acompañado por un grupo de personas que "simbolizan la riqueza y la diversidad del pueblo brasileño", entre ellos, un niño, afrodescendientes, mujeres, personas con discapacidad y el conocido líder indígena Raoni Metuktire.
Los brasileños se han echado a la calle para celebrar el regreso de Lula. En autobus, avión o bicicleta, miles de seguidores han llegado a Brasilia para celebrar que la izquierda ha vuelto al poder.
Denuncian que la extrema derecha de Bolsonaro ha vulnerado derechos y ha aumentado la pobreza y confían en que las cosas mejoren en la nueva era.
A punto de cumplir 77 años, Lula afronta su tercer mandato como presidente con el reto de unir un país totalmente dividido y mejorar la situación económica.
Más noticias sobre internacional
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.
Un rapero del trío irlandés Kneecap es juzgado en Londres acusado de apoyar a Hizbulá
Cientos de seguidores del grupo de rap irlandés Kneecap han recibido a uno de sus componentes, Liam Óg Ó Hannaidh, en el Tribunal de Westminster de Londres, al que acude acusado de apoyar a una organización terrorista, por alzar una bandera de Hizbulá en uno de sus conciertos.