¿Qué espera Erdogan adelantando las elecciones?
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se prepara para adelantar las elecciones. Las encuestas le son favorables. Pero no está claro si podrá volver a presentarse.
En una intervención ante el Parlamento, Erdogan manifestó su intención de adelantar las elecciones parlamentarias y las presidenciales, que serían simultáneas el 14 de mayo. Inicialmente están previstas para el 18 de junio.
El 14 de mayo es una fecha simbólica en Turquía, ya que el 14 de mayo de 1950 tuvieron lugar las primeras elecciones libres. Para que las elecciones se adelanten al 14 de mayo, el Consejo Electoral Superior lo debe anunciar antes del 10 de marzo.
En las elecciones presidenciales no está aún decidido quiénes serán los rivales de Erdogan. Seis partidos de la oposición darán a conocer en febrero el nombre de su candidato. Entre los más probables están el líder del principal partido de la oposición, Kemal Klicdaroglu, o el alcalde de Estambul, Eklem Imamoglu.
En el caso en que el líder del pro-kurdo HDP, Pervin Buldan, se presente como tercer candidato, Erdogan tendría asegurada la reelección en la primera vuelta. Pero, como se prevé, si el HDP renuncia a su candidato y apoya al de los seis partidos de la oposición, las probabilidades para Erdogan de ser elegido en la primera vuelta se reducirían notablemente, ya que necesitaría más del 50 % de los votos.
En cualquier caso, Erdogan utiliza su protagonismo internacional, principalmente su papel de mediador en el acuerdo entre Rusia y Ucrania para exportar cereales. Recibe también la aprobación por imponer duras condiciones al ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN. Pero, por otro lado, la penosa situación económica, con una inflación cercana al 80 %, ha mermado su popularidad.
Otra duda es si Erdogan puede presentarse por tercera vez a la reelección. La Constitución permite solo dos mandatos. Pero la Constitución permite un tercero cuando no se complete el segundo mandato por el adelanto electoral, y una mayoría de tres quintos (360 diputados) lo apruebe. Para ello, necesitaría el apoyo de la oposición, que es contraria al adelanto electoral.
En cualquier caso, que Erdogan sea elegido presidente no asegura que cuente con una mayoría en el Parlamento. Las encuestas auguran una mayoría a la oposición agrupada en la coalición de seis partidos en alianza con el pro-kurdo HDP.
En tal caso, Erdogan se vería obligado a gobernar en cohabitación con la oposición.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu insiste en que no habrá Estado palestino y amenaza a los países que lo reconozcan
El primer ministro Benjamín Netanyahu ha asegurado que no habrá Estado Palestino, y ha amenazado todos los países que lo reconozcan tras el anuncio de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen al Estado palestino
El anuncio se enmarca en la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Palestina, que arranca mañana. Así pues, ya son en torno a 150 los países de la ONU que reconocen oficialmente a Palestina, catorce de ellos de la Unión Europea.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han anunciado este mismo domingo su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos
Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos.
Así se ven los bombardeos nocturnos en Gaza
Israel sigue con su ofensiva militar contra la ciudad de Gaza. Los bombardeos no dejan de sucederse. Las explosiones son visibles a kilómetros de distancia, sobre todo por la noche.
Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”
El país euroasiático ha celebrado su festival musical 'Intervision' con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural. Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar.
El funeral de Charlie Kirk en Glendale genera tensión y medidas extremas de seguridad
El propio presidente Donald Trump hablará en la ceremonia de esta tarde, y también acudirán otras autoridades importantes.
Hamás publica una "imagen de despedida" de los rehenes tras la ofensiva de Israel
El grupo palestino Hamás ha difundido una imagen de los rehenes que quedan en Gaza, asegurando que es una "imagen de despedida" tras la ofensiva del Ejército de Israel en el enclave palestino. La imagen muestra 46 de los 48 rehenes, la mayoría de ellos israelíes.
Turistas vuelven a coronar la catedral de Notre Dame seis años después del incendio
Han vuelto a subir los 424 escalones que conducen a sus torres para coronar el monumento. Las visitas a las torres de la catedral de Notre Dame están limitadas a 1400 personas por día en temporada de alta afluencia y 900 en la baja.
Al menos 71 personas han sido asesinadas este sábado en la Franja de Gaza
Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre. "Estamos viviendo los momentos más difíciles desde el inicio de la guerra", han alertado desde el Hospital Bautista Al Ahli.