Protestas en Italia por la huelga de hambre del anarquista Cospito
Después de 114 días en huelga de hambre el estado de salud del anarquista Alfredo Cospito ha empeorado notablemente. Preso en la isla de Cerdeña en régimen de férreo aislamiento, según el art. 41 bis, reservado solo a los capos mafiosos mas peligrosos.
Es precisamente para protestar contra este régimen, al que está sometido, que Cospito inició una huelga de hambre el pasado mes de octubre. Pero, pese a esta protesta y al precario estado de salud del detenido que ha perdido mas de 40 kilos de peso, el gobierno de Meloni se mantiene firme. Su ministro de Justicia Carlo Nordio se ha negado a suavizar su régimen carcelario, por temor dice, a que pueda entrar en contacto con células anarquistas del país.
Los recientes ataques contra la sedes diplomáticas italianas en Berlín, Barcelona y Grecia se atribuyen a protestas contra la situación en la que se encuentra el anarquista.
¿Quién es Alfredo Cospito ?
Alfredo Cospito fue detenido en 2014 y condenado a 20 años y 8 meses de prisión por haber golpeado a Roberto Adinolfi, administrador delegado de la compañía Ansaldo Nucleare. El acto fue reivindicado por el Nucleo Olga Fai-Fri, (Federazione anarquista informale- Fronte rivoluzionario internazionale). Cospito fue acusado también de haber colocado dos artefactos explosivos de escasa potencia cerca de la escuela carabineros de Fossano, en 2006. La explosión de estos artefactos no causó ni víctimas, ni heridos.
Nacido en Pescara en 1967, Cospito es el primer caso de un anarquista encarcelado en régimen del 41 bis, cuya compatibilidad con los Derechos Humanos ha sido cuestionada desde diferentes esferas.
¿Por qué se le impone este régimen duro ?
La decisión fue tomada a raíz de los intercambios epistolares que había mantenido tras su detención con otros anarquistas. Los jueces de Turin temian que podía seguir manteniendo contactos por carta con militantes de su organización. Un grupo de parlamentarios del Partido Democrático de la oposición visitó al detenido el pasado 12 de enero. El partido ultraderechista Frateli di Italia de la primera ministra Meloni les respondió con un duro ataque. Mientras tanto, grupos izquierdistas protestan en Milán y Roma por las duras condiciones impuestas al detenido.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.